El abuso de confianza es un delito, el cual consiste en que una persona se aprovecha de otra de distintas maneras, algunos ejemplos clave para entender este delito son: la apropiación indebida de un bien cuando se da a cargo de una persona para su tenencia, la no remuneración de los servicios prestados por motivo de confianza, lavado de dinero mediante empresas ficticias creadas a nombre de un inocente, gastar un dinero que le dieron a guardar, entre otras.
En el marco normativo colombiano, el abuso de confianza se define como la apropiación o provecho propio o de un tercero de una cosa o mueble ajeno que se ha recibido por el propietario mediante un título no traslaticio de dominio, que en otras palabras, es apropiarse de algo que le pertenece a otra y que fue otorgado para su cuidado.
Aspectos importantes del abuso de confianza
Algunas consideraciones que se deben tener en cuenta sobre el abuso de confianza son:
- El plazo para presentar la querella es de 6 meses transcurrido el hecho o desde que se tenga conocimiento del mismo.
- Es posible desistir del proceso cuando el demandante lo considere necesario, pero luego de desistir no habrá opción a retracciones.
- El abuso de confianza no aplica para el hurto agravado por la confianza, esto se debe a que en el abuso de confianza la persona recibe la cosa para su tenencia y esta se apropia de ella, mientras que en el segundo caso la persona no recibe la tenencia, sino que se apropia de ella por su confianza.
- Existe la opción de que se llegue a un acuerdo entre víctima y denunciado para reparar los daños causados, sin que se interrumpa el proceso penal.
- Se podrá solicitar una reparación de daños cuando no se llegue a un acuerdo, esto dentro de los treinta días siguientes al fallo condenatorio.
- Para este tipo de conductas se aplicará el procedimiento especial abreviado.
Sanción por el delito de abuso de confianza
La sanción que se deriva de este tipo de conductas, se encuentra estipulada en el artículo 249 del Código Penal, en el cual dice que será una pena de prisión de 1 a 4 años y una multa entre 10 a 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Cuando el valor del bien apropiado no supera los 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes, la sanción podrá ser de hasta máximo 2 años y por un monto de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes como máximo.
Cómo presentar una demanda por abuso de confianza
Esta demanda puede establecerse tanto en la fiscalía, como ante las autoridades policiales, siendo la primera opción la más viable, la forma de presentación podrá ser oral o escrita, pero siempre se debe especificar detalladamente la situación ocurrida y una estimación de los daños causados.
También podrá presentarse la demanda por abuso de confianza en otras entidades cuando no sea posible acercarse a la fiscalía, como es el caso de las Unidades de Reacción Inmediata, Centros de Atención a Víctimas y las Casas de Justicia.
Cuando se presenta la denuncia y sea aceptada, el demandante podrá consultar el estado de la misma mediante la plataforma que la fiscalía dispone para ello, puede ingresar al portal mediante este enlace.
El plazo que tiene la fiscalía para llevar el asunto ante un juez penal o archivar el caso, es de dos años luego de recibida la querella.