NIC 7: Actividades de operación, inversión y financiación

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

La NIC 7 establece los parámetros que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar un estado de flujo de efectivo, por lo cual, es indispensable que todas las personas que tienen a cargo la responsabilidad de elaborar o interpretar este estado financiero conozcan a profundidad dicha norma.

Inicialmente, la NIC 7 exige que la entidad analice sus entradas y salidas de efectivo en tres categorías:

  • Las actividades de operación son las principales actividades generadoras de ingresos de la entidad y otras actividades que no son actividades de inversión o financiación.
  • Las actividades de inversión son la adquisición y enajenación de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo.
  • Las actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los fondos propios aportados y de los empréstitos de la entidad.

Actividades de operación

A menudo se asume que esta categoría incluye sólo los flujos de efectivo que surgen de las principales actividades productoras de ingresos de una entidad.

Sin embargo, dado que los flujos de efectivo derivados de las actividades de operación representan una categoría residual, que incluye cualquier flujo de efectivo que no cumpla los requisitos para ser registrado dentro de las actividades de inversión o de financiación, estos pueden incluir flujos de efectivo que inicialmente pueden no parecer de naturaleza «de operación».

Ejemplo

La adquisición de terrenos suele considerarse una actividad de inversión, ya que se trata de un activo a largo plazo, sin embargo, esta clasificación depende de la naturaleza de las operaciones y las prácticas empresariales de la entidad, en el caso de una entidad que adquiere regularmente terrenos para desarrollar viviendas residenciales para su venta clasificaría las adquisiciones de terrenos como una actividad de operación, ya que esos flujos de efectivo están relacionados con sus principales actividades productoras de ingresos y, por tanto, se ajustan a la definición de flujo de efectivo de operación.

NIC 7: Actividades de operación, inversión y financiación 6 🔗 Artículo recomendado

Flujo de caja directo e indirecto

Actividades de inversión

Las actividades de inversión de una entidad suelen incluir la adquisición y enajenación de sus activos intangibles, su activos fijos y sus participaciones en otras entidades que no se mantienen con fines comerciales, sin embargo, en los estados financieros consolidados de una entidad, los flujos de efectivo de las actividades de inversión no incluyen los derivados de los cambios en la participación de las filiales que no dan lugar a un cambio de control, que se clasifican como procedentes de actividades de financiación.

Cabe resaltar que los flujos de efectivo relacionados con la venta de activos arrendados “cuando la entidad es el arrendador” pueden clasificarse como actividades de operación o de inversión, dependiendo de los hechos y circunstancias específicas.

Si los activos arrendados, que anteriormente se mantenían en alquiler, se vendieran habitualmente como parte de sus actividades ordinarias, la entidad reclasificaría los activos como existencias por su importe en libros, y los flujos de efectivo resultantes se clasificarían como una actividad de operación.

Si la venta de los activos previamente arrendados no se considere rutinaria, entonces no cumplirían la definición de existencias antes del momento de la venta, y por tanto la enajenación de los activos se clasificaría en actividades de inversión, de acuerdo con la NIC 7.16.

Las actividades de inversión también incluyen las entradas y salidas de efectivo asociadas a la disposición y reembolso de préstamos entre empresas y de otro tipo “siempre que las actividades principales de la entidad no incluyan el préstamo de fondos”, un ejemplo común en la práctica son los fondos que se adelantan a partes vinculadas y los reembolsos correspondientes.

Actividades de financiación

Las actividades de financiación de una entidad suelen incluir lo siguiente:

  • La emisión y recompra por parte de una entidad de su propio capital social.
  • Las distribuciones (dividendos) pagadas a los accionistas.
  • La disposición y el reembolso de préstamos de terceros.
  • El pago de efectivo por parte de un arrendatario para la reducción de un pasivo por arrendamiento en el ámbito de la NIIF 16.
  • Cualquier otro flujo de efectivo relacionado con partidas clasificadas en el patrimonio neto.

Revelación de los cambios en los pasivos derivados de actividades de financiación

Los requisitos de la NIC 7 hacen referencia a que una entidad debe brindar información que permita a los usuarios del E.F., evaluar los cambios en los pasivos procedentes de las actividades de financiación, abarcando los cambios derivados de los flujos de efectivo y los cambios no monetarios, por ejemplo:

  • Cambios procedentes de flujos de efectivo de financiación.
  • Cambios derivados de la obtención o pérdida de control de filiales u otros negocios.
  • El efecto de las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cambios en los valores razonables.

Las entidades que no tienen movimientos complejos “por ejemplo, el único cambio es el pago en efectivo de la deuda a plazo” pueden no requerir información adicional más allá de lo que se presenta en el estado de flujos de efectivo para cumplir con estos requisitos.

Las entidades que tienen movimientos más complejos “por ejemplo, cambio de divisas, movimientos del valor razonable, combinaciones de negocios, etc.” pueden requerir una conciliación con cada categoría de cambio.

La conciliación debe presentarse de forma que permita a los usuarios relacionar las partidas incluidas en la conciliación con el estado de situación financiera y el estado de flujos de efectivo, es decir, las partidas de la conciliación deben vincularse a otras partidas aplicables de los estados financieros.

Clasificación de los intereses y dividendos

La NIC 7 exige que los flujos de efectivo por intereses y dividendos recibidos y pagados se revelen por separado, y permite que cada uno de ellos se clasifique dentro de las actividades de operación, financiación o inversión, la clasificación elegida debe aplicarse de forma coherente de un ejercicio a otro.

Sin embargo, también es necesario tener en cuenta otros requisitos de la NIC 7, en particular si los costos de los préstamos se capitalizan en «activos cualificados» de acuerdo con la NIC 23 Costos de los préstamos, los flujos de efectivo correspondientes deben clasificarse también.

Errores de clasificación habituales en la práctica

Aunque las definiciones de las actividades de operación, financiación e inversión pueden parecer sencillas, en la práctica se cometen con frecuencia una serie de errores de clasificación, entre ellos se encuentran:

1. Las salidas de efectivo relacionadas con la adquisición de activos intangibles y activos fijos se incluyen incorrectamente en las actividades de operación

Algunos activos fijos se compran a los proveedores en condiciones de crédito que son similares a las de las existencias y a las de los importes a pagar a otros acreedores, por ello, las transacciones de activos fijos pueden incluirse incorrectamente dentro de los cambios en las cuentas a pagar de las partidas de operación.

En consecuencia, a menos que los pagos por el activo fijo se separen de otros pagos relacionados a las actividades de operación, pueden asignarse a las actividades incorrectas de operación.

NIC 7: Actividades de operación, inversión y financiación 8 🔗 Artículo recomendado

Notas a los estados financieros - NIIF

2. Entradas y salidas de efectivo relacionadas con depósitos mantenidos por instituciones financieras, o la compra de inversiones a corto plazo, incluidas en las actividades de operación

Los excedentes de fondos se utilizan a veces para comprar inversiones con vencimientos a corto y medio plazo que no se ajustan a la definición de efectivo y equivalentes de efectivo.

En ocasiones, las entidades argumentan que, dado que estos fondos se incluyen en sus saldos de capital de trabajo, porque los fondos se utilizarán a corto y medio plazo para actividades de operación, los flujos de efectivo relacionados con estas inversiones deben clasificarse dentro de las actividades de operación, lo cual es incorrecto.

La entidad está adquiriendo instrumentos de deuda de otra entidad que no cumplen la definición de efectivo y equivalentes de efectivo, ni se mantienen con fines de negociación, por consiguiente,  estas salidas y entradas de efectivo deben clasificarse como de inversión – NIC 7.16(c),  al vencimiento de la inversión, el uso posterior de los fondos para actividades de operación dará lugar a que los flujos de efectivo se incluyan en esa categoría.

Por el contrario, si una entidad posee activos financieros que se clasifican como mantenidos para actividades de negociación, los flujos de efectivo asociados a esos activos se clasifican dentro de las actividades de operación. Esto se debe a que los activos financieros clasificados como mantenidos con fines de negociación suelen ser mantenidos por una entidad a corto plazo con el fin de obtener beneficios o pérdidas a corto plazo. En consecuencia, se incluyen en las actividades de operación de la entidad.

3. No clasificar los flujos de efectivo procedentes de las principales actividades de operación de una entidad como de operación

Una entidad del sector financiero suele obtener ingresos de operación al conceder préstamos a los clientes a cambio de pagos futuros incluyendo intereses, aunque la NIC 7.31 permite a la entidad clasificar los flujos de efectivo por intereses como de operación, de inversión o de financiación, los requisitos de la NIC 7.6 (que incluye la definición de actividades de operación) anulan esta opción.

Por consiguiente, los flujos de efectivo relativos a los préstamos concedidos a los clientes deben clasificarse como actividades de operación.

4.  Incluir los flujos de efectivo en las actividades de inversión cuando no dan lugar al reconocimiento de un activo

Algunas salidas de efectivo están relacionadas con partidas que no cumplen los requisitos para ser registradas como activos, por ejemplo, los costos de investigación y ciertos costos de desarrollo no cumplen los requisitos para ser capitalizados como activos intangibles de acuerdo con la NIC 38 Activos intangibles.

Algunos sostienen que estas salidas de efectivo deberían incluirse en las actividades de inversión, porque se refieren a elementos que están destinados a generar ingresos y flujos de efectivo futuros.

La NIC 7.16 establece que para que un flujo de efectivo se clasifique como salida de efectivo de inversión, el gasto debe dar lugar a un activo reconocido en el estado de situación financiera.

NIC 7: Actividades de operación, inversión y financiación 10 🔗 Artículo recomendado

Técnicas de medición del costo

5. Ingresos de efectivo relacionados con los activos arrendados

Cuando una entidad es arrendadora de activos, las entradas de efectivo relacionadas con los ingresos por arrendamiento, así como cualquier venta posterior de los activos arrendados, se clasifican dentro de las actividades de operación.

Esto puede parecer contradictorio con el requisito de la NIC 7.16(b), que clasifica los ingresos de efectivo por la venta de activos como actividades de inversión, sin embargo, la NIC 7.15 deja claro que, para los arrendadores, los flujos de efectivo recibidos de los arrendatarios en relación con los activos arrendados se clasifican en las actividades de operación.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario