Los activos intangibles se refieren a los activos de una empresa que no son de naturaleza física, como las marcas comerciales, patentes, fondo de comercio, franquicias, etc. Por lo tanto, no se componen de piezas o materiales con un beneficio o vida útil definidos, que puedan determinarse objetivamente, esto crea dificultades a la hora de estimar adecuadamente un cargo periódico para estos activos, para ello, la NIC 38 establece las normas sobre cómo procede la amortización de activos intangibles.
Clasificación de los intangibles
Los activos intangibles pueden clasificarse a grandes rasgos en dos categorías:
1. Vida útil definida
Se refieren a activos con una vida finita, por ejemplo, una licencia para producir un determinado producto durante diez años. En este caso, el activo tiene una vida contractual identificable de diez años.
2. Vida útil indefinida
La vida de estos activos es desconocida al inicio, pueden generar o contribuir a los ingresos por todo el ciclo de vida de la empresa, por ejemplo, los derechos de emisión que pueden renovarse continuamente sin mucho costo para el titular.
Cabe resaltar que, si se trata de una entidad que pertenece al grupo 1, esta debe evaluar y medir la vida útil de cada uno de sus activos intangibles aplicando la amortización según el caso, pero cuando no sea posible llevar a cabo esta actividad, el activo no debe ser amortizado.
Por otro lado, cuando se trate de entidades del grupo 2, estas no pueden considerar una vida útil indefinida.
Determinación de la vida útil
La NIC 38 resalta algunos factores que pueden utilizarse para determinar la vida útil de un activo intangible, por ejemplo:
1. Uso previsto
El tiempo que se espera que el activo produzca beneficios para la empresa, también puede ser la duración del contrato que permite el uso del activo intangible, por ejemplo, un derecho de autor tendrá una vida legal de 50 años, pero se espera que sea útil solo durante 10 años, la vida útil adecuada para la amortización es entonces de 10 años.
2. Ciclo de vida del producto
Algunos intangibles pueden ser específicos de un producto y no deberían tener una vida más larga que la de los productos asociados.
3. Obsolescencia técnica
Cualquier activo intangible asociado a un producto que se haya quedado técnicamente obsoleto debe considerarse deteriorado y amortizarse en consecuencia, por ejemplo, una patente de una maquinaria se podría considerar obsoleta, pero una marca comercial podría seguir teniendo algún valor debido a la calidad única de la marca.
4. Acciones de la competencia
Algunas acciones de la competencia pueden dejar obsoleto el producto del titular, en cuyo caso la NIC 38 exige que la empresa titular deteriore y amortice los intangibles asociados. Por ejemplo, cualquier intangible relacionado con la fabricación o distribución de los antiguos dispositivos pierden su valor contable con la introducción de nuevas tecnologías para ese tipo de dispositivos, lo cual lo convierte en más eficientes.
5. Gastos de mantenimiento
Algunos intangibles requieren una cantidad de gastos, como una cuota de renovación, para mantenerlos operativos, si los gastos de mantenimiento son lo suficientemente elevados como para que una empresa no pueda seguir pagándolos, puede que se le exija que dé de baja el activo o que lo amortice.
El ejemplo más común de este tipo de intangibles son los derechos de emisión, si los derechos de emisión se pueden renovar fácilmente, entonces se pueden reportar como un activo intangible con una vida indefinida.
Métodos de amortización
La NIC 38 proporciona directrices generales sobre cómo deben amortizarse los activos intangibles:
- La amortización de un activo solo debe comenzar cuando el activo se pone en uso real, y no antes, incluso si se ha adquirido el activo intangible necesario.
- El nivel de amortización debe ser el adecuado para que el valor contable de un activo no esté infravalorado ni sobrevalorado.
El método de amortización utilizado debe estar en consonancia con el uso del activo, si no se puede determinar ningún método, el activo debe amortizarse de forma lineal.
Activos de vida indefinida
Los activos de vida indefinida no pueden amortizarse de forma regular como los activos de vida útil definida, en su lugar, cada año se realiza una prueba de deterioro de los activos de vida indefinida, si el activo se deteriora, se estima su vida útil y se amortiza durante el resto de su vida útil como un intangible de vida útil definida.
Método lineal o de línea recta
Según el método lineal, un activo se amortiza hasta cero o su valor residual, el importe de la amortización cada año se identifica por:
- Amortización = (Valor contable – Valor residual) / Vida útil
Amortización basada en los ingresos
De acuerdo con las directrices, la amortización basada en los ingresos pretende amortizar el intangible en función de su contribución a los ingresos, sin embargo, la NIC 38 no aconseja el uso de métodos basados en los ingresos porque es difícil cuantificar la contribución de un intangible a los ingresos, la norma recomienda el uso del método lineal en lugar de la amortización basada en los ingresos.
Artículo recomendado: Activos intangibles distintos a la plusvalía.