¿Qué es el arrendamiento financiero y cuál es su efecto en la contabilidad?

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

El arrendamiento financiero es un tipo de arrendamiento comercial en el que una empresa financiera es la propietaria legal de un activo, y el usuario alquila el activo durante un período de tiempo acordado, en este contrato legal, la entidad financiera, se llama arrendador, y el usuario del activo se llama arrendatario.

Cuando un arrendatario celebra este acuerdo, tiene el control operativo del activo, asume la responsabilidad de todos los riesgos y beneficios asociados a la propiedad del activo, a efectos contables, el arrendamiento proporciona al arrendatario los caracteres económicos de la propiedad del activo.

Cómo funciona un arrendamiento financiero

Un arrendamiento financiero es esencialmente un contrato de alquiler comercial en el que se dan los siguientes pasos:

  • El arrendatario selecciona un activo que necesita para su negocio.
  • El arrendador, normalmente una compañía financiera, compra el activo.
  • El arrendador y el arrendatario firman un contrato legal en el que el arrendatario tendrá el uso del activo durante el tiempo acordado.
  • El arrendatario realiza una serie de pagos por el uso del activo.
  • El arrendador recupera el coste del activo más los intereses.
  • Al final del acuerdo de arrendamiento, el arrendatario tiene la opción de adquirir la propiedad del activo.

En la contabilidad, un arrendamiento financiero tiene un impacto significativo en los estados financieros de una entidad, estos arrendamientos le dan la característica a los activos como propiedad, planta y equipo adquirido por la entidad, contrario a reconocerlo como simplemente un arrendamiento corriente, por esta razón, en el arrendamiento financiero el activo se verá depreciado y, además, de los intereses que deberá cancelar el arrendatario.

Teniendo en cuenta que el arrendamiento financiero hace que el activo se capitalice, en el balance se evidenciará un aumento en este rubro e igualmente en el pasivo, pero debido a la suma y resta que conlleva esta operación, el capital de trabajo será el mismo.

Dentro de los gastos que se incurren en el arrendamiento financiero se destacan los intereses y el mismo valor del arrendamiento o capital de la deuda, de este modo, una fracción de los pagos realizados deberán ser contabilizados en el flujo de caja de operación y la otra en el flujo de caja de financiación, respectivamente.

¿Qué es el arrendamiento financiero y cuál es su efecto en la contabilidad? 1 🔗 Artículo recomendado

Clasificación de los arrendamientos

¿Qué incluye un arrendamiento financiero?

Los arrendamientos financieros varían en función de las necesidades específicas del arrendador y del arrendatario. Dependiendo del activo que se arriende, el precio del activo y el plazo del acuerdo, un arrendamiento financiero tendrá que adaptarse a las personas implicadas.

Aunque estos acuerdos serán diferentes, es habitual encontrar la siguiente información en la mayoría de los arrendamientos financieros:

  • Nombres de las dos partes implicadas en el arrendamiento y designación como arrendador y arrendatario
  • Activo que se va a arrendar
  • El precio total del activo
  • La vida económica del activo
  • El tipo de interés
  • Calendario de pagos del principal y de los intereses
  • Las penalizaciones y comisiones asociadas

Ventajas y desventajas del arrendamiento financiero

El arrendamiento financiero ofrece a las empresas tanto ventajas como desventajas en cuanto a costos y responsabilidades.

Algunas ventajas son las siguientes:

  • El arrendatario puede utilizar un activo necesario sin comprarlo
  • El arrendamiento financiero suele ser menos costoso que otros tipos de financiación
  • El arrendatario puede distribuir los pagos a lo largo de varios años
  • No existe la carga de un costo único para un activo
  • El arrendatario reclama la depreciación del activo arrendado, lo que reduce la responsabilidad fiscal
  • Aunque el activo suba de precio, el arrendatario sólo tiene que pagar las cuotas ya acordadas
  • El arrendatario conserva el derecho a comprar el activo al final del periodo de arrendamiento, normalmente a un precio bajo

Algunas de las limitaciones o desventajas de un contrato de arrendamiento financiero son:

  • El arrendatario es responsable de todo el mantenimiento o las reparaciones del activo
  • El arrendatario es responsable de todos los riesgos relacionados con el activo
  • El arrendatario no puede cancelar un arrendamiento financiero

Arrendamiento financiero frente a arrendamiento operativo

Tanto el arrendamiento operativo como el financiero permiten a una empresa alquilar y utilizar un activo, sin embargo, la principal diferencia es que en un arrendamiento financiero, el arrendatario transmite la propiedad del activo, en un arrendamiento operativo, el arrendatario no obtiene los beneficios del derecho de propiedad a efectos contables.

Los pagos a plazos de los activos arrendados en virtud de un acuerdo operativo se reconocen como un gasto de alquiler en el balance, se registran en los estados financieros bajo el costo de las ventas o los gastos de explotación, esto es diferente de un arrendamiento financiero, donde los pagos por el activo arrendado se registran como un gasto de intereses.

Los arrendatarios que participan en un arrendamiento operativo no son responsables de los mismos riesgos que los que participan en un arrendamiento financiero, en un arrendamiento operativo, el arrendatario simplemente alquila el activo y solo tiene el derecho de uso, esto significa que el arrendador conserva todos los riesgos y beneficios asociados al activo, además, el arrendador es responsable de todos los costos de mantenimiento o reparación.

¿Qué es el arrendamiento financiero y cuál es su efecto en la contabilidad? 2 🔗 Artículo recomendado

Cómo se contabiliza un subarrendamiento

Ejemplos de arrendamiento financiero

El arrendamiento financiero puede encontrarse en una gran variedad de sectores y se utiliza principalmente cuando una empresa necesita un equipo costoso, pero quiere preservar su flujo de caja y evitar pagar una gran suma por el equipo requerido.

Algunos ejemplos de activos que se alquilan mediante arrendamiento financiero son

  • Aviones
  • Terrenos
  • Edificios
  • Equipos de planta
  • Maquinaria pesada
  • Barcos
  • Patentes

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario