Beneficios fiscales para deudores de entidades territoriales

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

El día 20 de mayo del 2020, se expidió el decreto 678 de 2020, por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en el cual se otorgan temporalmente beneficios fiscales a las personas que tienen pendientes el pago de impuestos, tasas, contribuciones o multas con departamentos, distritos, municipios y los territorios indígenas.

Las fechas y sus respectivos alivios se presentarán de la siguiente manera:

  • Hasta el 31 de octubre de 2020, las personas pagarán el 80 por ciento del capital y no tendrán que pagar ni intereses ni sanciones.
  • Entre el 1 de noviembre de 2020, y hasta el 31 de diciembre de 2020, tendrán la posibilidad de cancelar tan solo el 90 por ciento del capital sin intereses ni sanciones
  • Entre el 1 de enero de 2021, y hasta el 31 de mayo de 2021, podrán cancelar el 100 por ciento del capital sin intereses ni sanciones.

suspensión de contratos por fuerza mayor

🔗Artículo de interés
Limitación en la suspensión del contrato de trabajo

De esta manera se pretende ayudar a los entes territoriales para que puedan aumentar su liquidez con el recaudo de las carteras que se encuentren vencidas, por otro parte, también se verán beneficiadas las personas que tengan deudas con dichas entidades y que por supuesto dispongan del dinero para ponerse al día.

Estos son algunos de los impuestos que podrían estar incluidos dentro de los alivios tributarios:

beneficios fiscales

En este decreto también se hace mención a los pagos electrónicos que deben ser implementados por parte de estas entidades territoriales, puesto que en algunas aún no ha incluido este método de pago o tienen falencias en el procedimiento, y se hace estrictamente necesario esta funcionalidad para prevenir la expansión del virus.

Hay que tener en cuenta que estos alivios tributarios a nivel territorial se llevan a cabo para mejorar la economía en tiempos de crisis, por esta razón se denomina como una medida temporal, la cual caducará inicialmente el día 31 de mayo del año 2021.

Finalmente, cada persona que desee acogerse a los beneficios fiscales deberá consultar con el respectivo ente territorial para conocer la manera de implementación de estas medidas.

Actualmente este beneficio no se encuentra disponible por decisión de la Corte Constitucional, lo invitamos a que lea la noticia: La corte tumba los beneficios tributarios de las entidades territoriales.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario