Beneficios tributarios por generar empleo a población vulnerable

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Según el Ministerio del Trabajo actualmente existen cerca de 20 beneficios tributarios para los empleadores que generen empleos a la población vulnerable del país, esto con el fin de incentivar la reactivación económica en los lugares con mayor índice que desempleo y pobreza.

Se entiende por beneficio tributario aquellos instrumentos de política económica utilizados por el Estado para incentivar el desarrollo de sectores de la economía considerados estratégicos dentro de los planes de desarrollo, su uso generalmente permite disminuir la base fiscal de tributación sobre algunos impuestos.

Los beneficios tributarios resaltados por el Ministerio del trabajo

Los siguientes son los beneficios más relevantes expresados por el Mintrabajo los cuales buscan contribuir con la reactivación económica en los sectores más vulnerables:

Economía naranja

Este programa se encuentra regulado por el numeral 1 del artículo 235-2 del Estatuto Tributario, el cual acobija a las rentas provenientes de actividades como industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas, por un término de siete años, los requisitos básicos para acceder son:

  • La empresa debe estar domiciliada en Colombia y desarrollar una actividad económica pertinente a la industria tecnológica y actividades recreativas.
  • El inicio de las actividades debe ser antes del 31 de diciembre.
  • Debe tener como mínimo tres trabajadores que intervengan en las actividades mencionados de manera directa, por lo cual se excluyen los cargos administrativos y demás.
  • La inversión mínima del proyecto será de 4.400 UVT, la cual deberá efectuarse en un plazo máximo de tres años.
Beneficios tributarios por generar empleo a población vulnerable 1 🔗 Artículo recomendado

Conozca más sobre la economía naranja

Incentivo tributario para el desarrollo del campo colombiano

Este beneficio aplica sobre las rentas derivadas de inversiones que aumenten la productividad en el sector agropecuario, las cuales se considerarán como rentas exentas, el beneficio será por un término de diez años y los requisitos para aplicar son:

  • Tener una actividad económica derivada del aumento de la productividad en el sector agropecuario, las cuales comprenden la sección A, división 1, 2, 3, 10 y 11 de los códigos CIIU.
  • Será obligatorio el inicio de actividades antes del 31 de diciembre del año 2022.
  • Debe contratar de manera directa con número mínimo de empleados dependiendo del monto de la inversión, los cuales deben desempeñar una labor directa con relación a la actividad económica objeto del programa.
  • Los empleados que se vinculen no deberán tener cargos administrativos ni tampoco podrán ser socios, accionistas o tener cualquier otra denominación que se asimile, con el proyecto.
  • Será obligatorio realizar una inversión mínima durante los siguientes seis años en propiedad, planta y equipo, que en términos generales no puede ser inferior a 1.500 UVT, cuando el monto sea mayor se deberá tener en cuenta la siguiente información:

beneficios tributarios 2021

Régimen especial en materia tributaria – Zona económica y social especial ZESE

El ZESE es un régimen especial que se encuentra consagrado dentro del artículo 268 de la ley 1955 de 2019, el cual tiene como finalidad incentivar la inversión extranjera y la nacional en los departamentos de la Guajira, Norte de Santander, Arauca y las ciudades de Armenia y Quibdó.

El beneficio tributario para este caso consta de una tarifa especial en el impuesto de renta para las empresas que sean creadas en los territorios mencionados, estas tarifas especiales se conforman de la siguiente manera:

  • 0% del impuesto de renta los primeros 5 años.
  • 50% de la tarifa general del impuesto de renta en los siguientes 5 años.

Así mimos, la reducción se tendrá en cuenta para la retención en la fuente y autorretención que les sean aplicadas a la sociedad “exclusivamente a título de renta”.

Por otro lado, los requisitos que se deben cumplir para acceder a estos beneficios son los siguientes:

  • Demostrar que los trabajadores contratados de forma directa aumentaron en un 15%, los cuales deberán ser constantes durante el periodo que se mantenga dentro del régimen especial.
  • Que la actividad económica sea desarrollada dentro de las regiones objetivo.
  • La mayor cantidad de ingresos deben ser generados por actividades relacionadas con actividades industriales, agropecuarias, comerciales, turismo y de salud.
  • Actualizar el RUT dentro del renglón 89, el código 109.

Sociedades que inicien actividades en las ZOMAC

ZOMAC significa Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado, los beneficios y reglamentación de este programa se incluyen dentro del artículo 237 de la ley 1819 de 2016, estos beneficios consisten en tarifas especiales aplicables al impuesto de renta y complementarios de la siguiente manera:

  • Tarifa del impuesto de renta para micro y pequeñas empresas que iniciaron actividades entre el 2017 y el 2021 es del 0%
  • Para los años gravables 2022 a 2024 la tarifa del impuesto de renta corresponde al 25%, para las personas jurídicas o asimiladas.
  • Para los años 2025 a 2027 la tarifa será del 50%.
  • En los años siguientes la tarifa será la general.

En el caso de las empresas medianas y grandes que inicien actividades entre los años 2017 y 2021, la tarifa del impuesto de renta corresponderá al 50% de la tarifa general cuando se trate de personas jurídicas o asimiladas, para los años 2022 a 2027 la tarifa aumentará al 75%, y posteriormente aplicará la tarifa general.

Los requisitos para aplicar a estos beneficios tributarios son:

  • Ser una sociedad nueva, que se categorice como micro, pequeña, mediana o grande.
  • El domicilio principal y lugar donde se desarrollen las actividades debe estar ubicado en una ZOMAC.
  • Se debe cumplir con un monto mínimo de inversión establecido por el Gobierno.

Contratación de mujeres víctimas de la violencia

Cuando un empleador certifique que ha contratado mujeres víctimas de la violencia podrá deducir de su impuesto de renta el 200% de los salarios y prestaciones sociales que se les haya pagado, el beneficio se puede tomar hasta por un periodo de 3 años o hasta que finalice la relación laboral, la contratación deberá realizarse de manera directa.

Los requisitos para acceder a este beneficio son:

  • Contratar a una o varias mujeres las cuales sean víctimas de la violencia de manera comprobada, por lo cual será necesario la respectiva constancia.
  • Formulario expedido por la DIAN dentro del que se solicita información relacionada con las mujeres contratadas.
Beneficios tributarios por generar empleo a población vulnerable 2 🔗 Artículo recomendado

Características del contrato de trabajo

Contratación de persona o personas con discapacidad

Los empleadores que sean personas naturales o jurídicas que contraten personal discapacitados podrán acceder al beneficio tributario de descontar de su impuesto de renta el 200% de los salarios y prestaciones pagadas durante el año gravable, adicionalmente, el número de aprendices que debe contratar será de la mitad de lo exigido por la ley, siempre que la persona contratada tenga una discapacidad certificada de mínimo el 25%.

Otros beneficios que tendrá el empleador serán la preferencia en las licitaciones, adjudicación y celebración de contratos públicos o privados cuando están en igualdad de condiciones con otras empresas si tienen un 10% de sus empleados con algún tipo de discapacidad y preferencia en el otorgamiento de créditos o beneficios por parte del Estado.

Para acceder a este beneficio tributario se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • El puesto de trabajo debe ser nuevo.
  • La cantidad de personal discapacitado debe ser como mínimo el 10% de todo el personal.
  • El trabajador discapacitado debe contar con el certificado legal que lo acredite en dicha condición.
Beneficios tributarios por generar empleo a población vulnerable 3 🔗 Artículo recomendado

Liquidación de las prestaciones sociales

Contratación de adultos mayores

En este caso, los contribuyentes del impuesto de renta podrán acceder a un descuento del 120% de los salarios y prestaciones pagadas a los adultos mayores que tengan la edad necesaria para pensionarse pero que no sean beneficiarios de pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia.

Como requisito fundamental para acceder este beneficio se debe tener en cuenta que el personal considerado como adulto mayor contratado por la empresa debe representar por lo menos el 2.5% del total de trabajadores cuando las misma disponga de máximo 100 empleados y el requerimiento aumentará en 0.5% por cada 100 empleados adicionales, teniendo como límite el 5% del total de la planta, adicional a esto también se debe considerar:

  • El adulto mayor deberá estar vinculado por lo menos un año.
  • Se debe certificar ante el Ministerio del Trabajo el cumplimiento de los requisitos del trabajador.
Beneficios tributarios por generar empleo a población vulnerable 4 🔗 Artículo recomendado

Edad requerida para persionarse en Colombia

Contratación de jóvenes entre los 18 y 28 años

Se conoce como la deducción del primer empleo, básicamente consiste en deducir el 120% de los salarios pagados a los menores de 28 años que no hayan laborado anteriormente, teniendo como límite 115 UVT mensuales, para conocer más sobre este beneficio tributario le recomendamos leer nuestro artículo que habla del tema a fondo.

Por otro lado, existe otro beneficio paralelo establecido por la ley 1780 de 2016, para lo cual deberá cumplir con la generación de nuevos puestos de trabajo, como beneficio obtendrán la exoneración de aportes a la caja de compensación familiar.

Renta exenta por la venta de energía eléctrica generada con base en energía eólica, biomasa o residuos agrícolas, solar, geotérmica o de los mares

Los contribuyentes del impuesto de renta que desempeñen estas actividades podrán deducir de su impuesto la mitad de la inversión realizada durante los siguientes 15 años en los que se haya realizado la inversión, los requisitos básicos para acceder a este programa son: tramitar, obtener y vender certificados de emisión de bióxido de carbono de acuerdo con la reglamentación del Gobierno nacional y que por lo menos la mitad de los recursos que se obtengan sean invertidos en obras de beneficio social donde opera.

Rentas exentas asociadas a la vivienda de interés social y la vivienda de interés prioritario

Este beneficio se encuentra contemplado dentro del numeral 4 del artículo 235-2 del E.T., donde se indican los aspectos sobre los cuales aplica la renta exenta en lo relacionado con la construcción y venta de viviendas de interés social y prioritario.

Becas por impuestos

Este beneficio consiste en la posibilidad de celebrar convenios con Coldeportes para el otorgamiento de becas a deportistas que demuestren talento, de este modo, el contribuyente del impuesto de renta obtendrá títulos que podrá usar para el pago del impuesto, teniendo como límite el 30% del impuesto a cargo.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario