Cheque: ¿Qué es y cuál es su estructura?

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

El cheque es un documento mediante el cual se ordena el pago de un dinero a una persona por medio de un banco, este dinero es descontado de la cuenta corriente del emisor de dicho documento.

El cheque es un título valor que se ve sometido a distintas normas para que sea válido, a diferencia de otros títulos valores este documento  no puede ser elaborado por el mismo girador, de manera que cada banco le brinda una chequera a sus clientes para que este solo diligencie algunos datos, cada cheque se encuentra numerado y contiene otros elementos de seguridad para que no pueda ser copiado o falsificado.

títulos valores

🔗Artículo de interés
¿Qué son los títulos valores?

Partes involucradas

En este título valor se pueden presentar las siguientes partes que intervienen en el proceso:

  •  Librador o girador:  Es la persona que emite el cheque y ordena el pago del dinero.
  •  Librado o girado:  Es la entidad bancaría que debe pagar los fondos al tenedor del cheque.
  •  Tenedor o beneficiario:  Es la persona que recibió el cheque y al que se le debe pagar por orden del girador.

Estructura del cheque

cheque

Este documento debe contener los siguientes datos para que sea válido:

  • El nombre de la entidad financiera mediante la cual se pagará el cheque.
  • Fecha en la que debe ser cobrado y pagado.
  • Valor que se debe cancelar en números.
  • Valor que se debe cancelar en letras.
  • La expresión páguese a nombre de o páguese a la orden de, seguido del nombre del beneficiario.
  • El número del cheque.
  • La firma del girador, de manera exacta como se registró en el banco.
  • Cuando se trata de una empresa, el cheque debe contener los sellos que fueron registrados en el banco.

Todos los cheques deben contener la información anteriormente mencionada, en algunos casos los formatos de cada banco pueden variar e incluir distinta información o códigos de barras que ayudan a validar la originalidad del documento.

pagaré

🔗Artículo de interés
¿Qué es un pagaré?

Tipos de cheque

Los cheques pueden presentarse de distintas maneras o tipos, cada uno de estos tienen una característica especial, dentro de los tipos de cheques se encuentran:

Al portador

Es el más común, su principal característica es que, como su nombre lo indica debe ser pagado a la persona que lo porta.

Nominativo

En este caso se pueden presentar distintas clausulas a la orden y puede ser endosado para que sea cobrado por otra persona, en otras palabras, puede ser cobrado solo por la persona que se expresa en el documento o al que se le endose.

Nominativo no a la orden

En este tipo de cheque, se incluye la frase no a la orden con el fin de que no pueda ser cobrado por otra persona diferente al beneficiario inicial, es decir que no se puede endosar.

Cheques especiales

  •  Para abono en cuenta:  La finalidad de este tipo de cheque es que no pueda ser pagado en efectivo, de manera que al tener expresa la frase “para abono en cuenta” o similares, el beneficiario solo podrá consignar el mismo en una cuenta de su propiedad.
  •  Certificado o conformado:  Lo que busca este cheque es asegurar al beneficiario que el girador cuenta con el dinero para que se haga efectivo el cheque, en ocasiones debe ser reportado al banco para que se haga una retención del dinero hasta que el beneficiario lo cobre.
  •  Cruzado:  Los cheques cruzados tiene como finalidad brindar mayor seguridad, de manera que solo pueda ser cobrado por el beneficiario en un banco determinado, para que el cheque sea cruzado se deben realizar dos flechas en la parte superior.cheque cruzado
  •  En blanco:  Se presenta cuando al momento de su emisión le falta algún tipo de dato, puede ser la fecha o hasta el monto a pagar, en ocasiones esto puede ser un acuerdo entre las dos partes para que posteriormente sea diligenciado, pero en caso de que se actúe de mala fe por parte del beneficiario, el girador podrá tomar acciones legales.
  •  Bancario:  Estos son los que a solicitud de una persona que tiene fondos en un banco, se gira para que  realice un traslado de dichos fondos a interés propio.
  •  Fiscal:  Son los que se giran a favor de las entidades públicas.
  •  Circulares:  Se denomina de esta manera porque es girado por el banco sobre sí mismo y se paga en cualquiera de sus sucursales sin previo aviso.
  •  De gerencia:  Es un tipo de cheque que da seguridad de su pago, puesto que previamente se provisionó el dinero para cubrirlo.

Negociación

Los cheques podrán tener dos clausulas para su negociación:

  • De restricción absoluta: En este caso el cheque no puede ser negociado, solo el beneficiario lo podrá cobrar bajo procedimiento bancario.
  • De restricción relativa: Son los cheques que contiene la frase Páguese únicamente al primer beneficiario, a diferencia de la restricción absoluta, estos cheques pueden ser cobrados en ventanilla.

Forma de pago

Los cheques son títulos valores que se pagan a la vista, es decir que, con el simple hecho de presentarse ante la entidad financiera, será pagado sin tener en cuenta si su fecha es futura.

Cabe resaltar que la persona que emite el cheque debe tener fondos en su cuenta, para que este puede ser pagado.

Es normal que al presentar el título al banco, esta entidad le exija la identificación de la persona que cobra el cheque para validar su identidad, el banco realizará algunos protocolos para corroborar la veracidad del documento incluyendo la verificación de la firma del girador.

Cuando el cheque es devuelto por el banco debido a errores en el diligenciamiento, estos podrán ser corregidos en su respaldo por el girador, en el cual se debe ratificar la información acompañado de la firma del mismo.

letra de cambio

🔗Artículo de interés
Aprenda más sobre la letra de cambio

Tiempo para poder ser cobrado

Los cheques deberán ser cobrados en los siguientes plazos:

  • A los quince días a partir de su fecha, si es pagado en el mismo lugar de su expedición.
  • A un mes, si es pagado en el mismo país donde se emitió, pero en otro municipio o departamento.
  • A los tres meses, si es emitido en un país latinoamericano y cobrado en algún otro país de América Latina.
  • A los cuatro meses, si es emitido en algún país latinoamericano para ser pagado fuera de América Latina.

Endoso del cheque

El endoso consiste en ceder el derecho que tiene el beneficiario sobre el cheque a un tercero, de esta manera la persona a la cual se le endosa el cheque podrá cobrarlo o realizar cualquier acción que considere, puesto que será el nuevo dueño en totalidad del título valor.

Para endosar un cheque, se debe expresar en la parte trasera del documento Endosado a, la firma del beneficiario, su número de identificación y un número de contacto.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario