Cómo elaborar un presupuesto empresarial

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Un presupuesto empresarial es un cálculo especulativo de lo que costará prestar un servicio, producir un bien o mantener un negocio, el presupuesto tiene en cuenta cuánto se gastará y cuánto se recaudará.

Es una herramienta importante para la planificación financiera de la empresa, pero no basta con hacer un presupuesto sin considerar los aspectos técnicos que existen, puesto que hay que acercarse lo más posible a la realidad o se podrían estimar valores que no sean una fuente confiable como proyección.

Tipos de presupuesto empresarial

Principalmente existen los siguientes tipos de presupuesto que podrán ser usados por las empresas:

  • Estático: Una vez elaborado este presupuesto, no se pueden implementar modificaciones, no es indicado para proyectos que sufren cambios a lo largo del proceso.
  • Flexible: Se puede utilizar este presupuesto para los costos y la capacidad operativa de cada sector de la empresa, para ello, es fundamental saber qué produce cada operario y cada equipo y cuánto cuestan.
  • Renovable o continuo: Analiza los gastos e ingresos a lo largo de un periodo de tiempo, por ejemplo, 1 año y puede revisarse mensualmente, trimestralmente o como mejor convenga a la empresa.
  • Descentralizado: El enfoque de este tipo de presupuesto es descentralizar la preparación del presupuesto de una sola persona, haciendo que todos los empleados tengan esta responsabilidad.
  • Ajustado: Este presupuesto permite un enfoque alternativo que se había definido inicialmente para buscar una salida a alguna situación concreta.
  • De relación: este presupuesto se utiliza para el análisis costo beneficio de un proceso.
  • Control matricial: El presupuesto se analiza a través de columnas y filas buscando aumentar la competitividad de la empresa en el mercado.

¿Cómo hacer un presupuesto empresarial?

Para elaborar un presupuesto empresarial hay pasos que son esenciales, cada detalle es relevante en el diagnóstico financiero de la organización, por esta razón es esencial conocer a fondo la empresa sobre la cual se elaborará el presupuesto, los pasos que se deben seguir a nivel general son:

1. Hacer un diagnóstico de la empresa

Es imposible crear un presupuesto empresarial eficaz si la empresa no conoce su realidad, por lo tanto, el primer paso es crear un diagnóstico empresarial, lo cual consiste principalmente en determinar a la fecha los:

  • Gastos.
  • Utilidades.
  • Inversiones.
  • Impuestos del año en curso y de los años anteriores.

Con ello, es posible crear una guía, con información concreta y relevante sobre la realidad financiera de la empresa, este es un momento decisivo para enumerar todos los datos posibles, para que a partir de este paso la administración puedan tomar decisiones más asertivas para el negocio.

2. Trazar los gastos

Ser capaz de predecir los pasos que la empresa puede dar diariamente, abre un gran escenario de oportunidades para su crecimiento, por lo tanto, a la hora de elaborar el presupuesto de una empresa, la asignación de los gastos es un aspecto muy importante.

Dentro de estos datos se debe plasmar la información relativa a los gastos de funcionamiento y personales, por ejemplo, hay que tener por escrito cuánto se gasta mensualmente en materiales y el costo de un empleado.

Crea una lista con los gastos fijos, como el teléfono, internet, arrendamientos, los salarios y los variables, la energía, las reparaciones, etc., al medir cada detalle de estos gastos, la empresa puede visualizar mejor el escenario y crear alternativas para reducir los costos.

Además, con esta información, es posible controlar todo más de cerca y hacer las correcciones y los recortes necesarios cuando sea preciso, por ejemplo, de este modo se puede evitar que la empresa gaste más de lo que debe.

Cómo elaborar un presupuesto empresarial 1 🔗 Artículo recomendado

Costos fijos y variables

3. Proyectar las inversiones

Proyectar los tipos de inversiones es otro paso importante para crear un presupuesto empresarial eficaz, los objetivos de la organización deben ser claros, con el fin de saltarse algunos pasos.

Esto depende mucho de la inversión, de cuánto puede gastar la empresa y de cuál será la fuente de fondos para los periodos determinados, el capital de trabajo y el capital de caja de la organización deben establecerse de forma coherente, de este modo, la empresa puede medir con mayor precisión:

Es posible predecir, incluso, en cuánto tiempo la empresa empezará a obtener utilidades de esa inversión, basado en números concretos que forman parte de cómo hacer elaborar una proyección empresarial.

4. Medir los ingresos

Calcular el alza de las ventas y conocer la situación real de la empresa es fundamental a la hora de hacer una proyección empresarial, y por eso los ingresos son tan importantes.

Los ingresos no son más que el dinero generado por los servicios ofrecidos y los productos vendidos por la empresa, se trata de beneficios económicos que aumentan el patrimonio de la organización.

Conocer los valores ganados permite a los administradores una mayor visión en relación con lo que ha funcionado y lo que no, de este modo, las decisiones de inversión en productos y servicios que se ofrecen en el mercado pueden ser más asertivas.

También permite un control más preciso sobre la salud financiera y el futuro de la empresa en el mercado.

5. Definir los objetivos y metas de la empresa

Establecer las metas de la empresa y sus objetivos debe formar parte de la realidad de cualquier organización en el mercado, es imposible obtener buenos resultados si la empresa no sabe a dónde quiere llegar, por ello, elaborar un presupuesto empresarial puede ayudar en este camino.

Después de tener a mano toda la información y los datos del análisis de las finanzas de la empresa, la definición de los objetivos resulta más fácil, esto se debe a que se conocerá exactamente:

  • Cuánto puede invertir.
  • Lo que está al alcance.
  • Qué gastos hay que recortar.

Sin embargo, es esencial que las metas y los objetivos sean reales.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

1 comentario en «Cómo elaborar un presupuesto empresarial»

  1. Los temas que son publicados, son muy importantes para el sector empresarial, ya que son vitales en el desarrollo de la administración, los cuales se encuentran conformados por un sin numero de gestiones que se presentan en la vida empresarial.
    Les saluda Oscar Morales.

    Responder

Deja un comentario