Las notas son la parte integral de un conjunto completo de estados financieros de acuerdo con la NIC 1, por lo tanto, no se puede decir que los estados financieros son solo los estados tabulares numéricos, como el estado de situación financiera, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo, etc.
De hecho, las notas son muy significativas porque explican los números y amplían la información sobre ellos, por otro lado, se debe tener en cuenta que ni la NIC 1 ni ninguna otra norma dentro de las NIIF da un formato uniforme de las notas a los estados financieros, por lo tanto, el equipo de contabilidad es quien debe llevar a cabo el diseño y la estructura óptimos de las notas.
Contenido de las notas a los estados financieros ¿Qué incluir?
La NIC 1 ofrece los requisitos mínimos relacionados con el contenido de las notas y exige que se presenten de forma sistemática para que los usuarios de los estados financieros puedan comprender mejor las cifras que contienen.
Las notas suelen prepararse en forma de documento estructurado en determinadas partes, lo cual se enseñará a continuación, junto con el párrafo de las NIIF que requiere determinada presentación:
1. Información de identificación
Al igual que cualquier otro componente de los estados financieros, también las notas contendrán, como mínimo, la identificación de la empresa, de acuerdo con la NIC 1.51:
- Nombre de la entidad informante.
- Información sobre el nivel de los estados financieros ¿Consolidado? ¿Individual?
- Período cubierto por las notas.
- Moneda de presentación.
- Presentación de las cifras ¿Miles? ¿Millones?
Esta información debe ir en el encabezado de las notas, de la misma manera en que se debe hacer dentro de los demás estados financieros.
2. Información general sobre la entidad informante
Las notas comenzarían indicando la información sobre la entidad, tal y como exige la NIC 1.138. Se debería incluir:
- Domicilio, forma jurídica, país de constitución.
- Operaciones y actividades principales de la entidad.
- Nombre de la empresa matriz y de la empresa matriz del grupo.
- Duración de la empresa, si es limitada.
Puede ser un párrafo que contenga toda esta información de manera ordenada, de manera que el lector pueda conocer un poco de la empresa.
3. Declaración de cumplimiento de las NIIF
Justo después de la información general, será indispensable escribir una frase en la que diga claramente que los estados financieros se ajustan a las NIIF, este es el requisito de la NIC 1.16, que a menudo se olvida.
Ejemplo:
Estos estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
4. Resumen de políticas contables significativas
Esta sección puede ser bastante extensa, pero será indispensable dedicarle el tiempo necesario, a continuación, se presentan algunos aspectos que se deben considerar:
4.1 Base de preparación
Se debería revelar si los estados financieros de la empresa se han preparado sobre la hipótesis de negocio en marcha o no.
Esta revelación no suele figurar en las políticas contables, pero a nuestro parecer es el lugar más apropiado para hacer esta declaración, porque las políticas contables también dependerán de la hipótesis.
4.2 La base de medición
Se puede revelar la base de medición como una nota separada, o revelar la base de medición de las partidas individuales junto con la revelación de las políticas contables específicas para esa partida.
Por ejemplo, se puede indicar que la empresa valora todas las partidas al costo histórico, con la excepción de la propiedad, planta y equipo, que se valoran por su importe revalorizado.
4.3 Juicios contables críticos y fuentes clave de incertidumbre en la estimación
Esto se debería revelar antes de describir las políticas contables específicas para las partidas individuales, pero, realmente el orden depende del punto de vista de cada profesional, según su conveniencia.
En este punto, se debería describir los juicios y las incertidumbres por separado, los juicios son consideraciones hechas por la dirección al aplicar las políticas contables. Por ejemplo, al decidir cómo contabilizar el contrato de arrendamiento específico como arrendador, la dirección aplica el juicio para evaluar si el arrendamiento es operativo o financiero.
Las incertidumbres se refieren a la información o los acontecimientos futuros que pueden afectar a los estados financieros. Por ejemplo, las estimaciones, hipótesis y juicios relacionados con Covid-19.
4.4 Aplicación de las políticas contables en los estados financieros
En esta parte será necesario repasar los estados financieros para determinar la política contable correspondiente. Por ejemplo, la empresa aplica el modelo de costos para contabilizar sus activos fijos.
Es de tener en cuenta que se deberían incluir solo las políticas contables significativas y materiales para evitar el desorden de la información importante por un montón de detalles innecesarios, también es recomendable que se añada una breve información sobre la aplicación inicial de determinadas normas NIIF y las normas que aún no se han adoptado.
5. Gestión del riesgo y otra información sobre la gestión del capital
En este punto se pueden indicar todas las revelaciones basadas en la NIIF 7 y en la NIC 1.134 y siguientes, si es procedente. Es más lógico describir los principios antes de proporcionar más información numérica y específica sobre las partidas individuales.
Lo que se debería describir en esta sección sería:
- Principios de la gestión de riesgos: Describir los riesgos a los que se enfrenta la empresa y cómo los gestiona, especialmente el riesgo de cambio, el riesgo de tipo de interés, el riesgo de crédito y el riesgo de liquidez, tenga en cuenta que esta información se deriva de la NIIF 7 instrumentos financieros: Información a revelar.
- Información sobre la gestión del capital: Describir cómo se gestiona el capital de la empresa, cuáles son los objetivos y métodos de gestión del capital, aportando información cualitativa y cuantitativa.
Este tipo de información es un tema muy amplio, por lo que aquí se describe brevemente los aspectos básicos.
6. Información sobre las partidas individuales de los estados financieros
Aquí hay que ir línea por línea y describir cada partida de los estados financieros, los requisitos para el contenido de estas revelaciones se encuentran en las normas individuales que organizan esa partida.
7. Parte integral
Las notas son la parte integral del conjunto completo de estados financieros según las NIIF y es conveniente que se destaque este hecho en las notas, se puede añadir la siguiente frase sencilla en el pie de página:
Las notas forman parte de los estados financieros consolidados.
Consejos y trucos finales para las notas
Las notas son la parte más extensa y elaborada de los estados financieros y sí, los lectores de los estados financieros a menudo se saltan su lectura solo porque son muy largas, por esta razón es indispensable que se enseñen de una forma más amigable, a continuación, se presentan dos consejos para mejorar en este aspecto:
Equilibrar la información
No incluir toda la información sobre la empresa o sus números, a nadie le interesa cómo se contabilizan los gastos de caja menor a menos que sean enormes o materiales, se debe encontrar el justo equilibrio entre detallado y fácil de leer a la vez que suficiente.
Incluir solo las partidas materiales e importantes, también hay que tener en cuenta que una partida puede no ser importante cuando se considera individualmente, pero puede serlo cuando se considera en conjunto con otras partidas.
Aun cumpliendo con esto las notas tienden a ser largas y desordenadas, por ello, el IASB ha emprendido un proyecto de mejora en este campo, por lo cual se espera alguna nueva modificación relacionada con la cantidad de información a revelar.
Referencias cruzadas
Las referencias cruzadas son una gran herramienta, gracias a esto, los lectores pueden encontrar rápidamente la información detallada sobre el elemento correspondiente, basta con asignar un número a partida de los estados financieros para saber en qué nota se trata el tema, así el usuario de la información podrá ubicarse con facilidad.