¿Cómo salir de la insolvencia?

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

La insolvencia no suele ser algo que se puede arreglar, simplemente es el resultado final de una serie de condiciones que han debilitado a una empresa hasta el punto de que se ha topado con que no puede hacer frente a sus obligaciones.

Dicho esto, la situación no siempre es inevitable, con la comprensión adecuada y una serie de acciones decisivas, muchas empresas pueden recuperar la rentabilidad e incluso llegar a tener un gran éxito, lo importante es analizar detenidamente la situación en la que se encuentra la empresa y entender cómo ha sucedido.

Consejos para maximizar las posibilidades de salir de la insolvencia

Los siguientes pasos pueden ayudar a maximizar las posibilidades de salir de la insolvencia:

1. Concentrar los esfuerzos en los mejores clientes de la empresa

Un administrador debe saber que no hay dos clientes iguales, hay clientes que son más exigentes y no realizan los pagos en los tiempos acordados, lo cual perjudica el flujo de caja de la empresa, por otro lado, están los clientes que siempre pagan sus facturas a tiempo.

Si una empresa tiene problemas financieros, centrarse en los clientes más fiables y rentables  puede ser un método eficaz para mejorar el flujo de caja también puede ser beneficioso no aceptar nuevos clientes y centrarse en aumentar el trabajo que se realiza con los clientes existentes “esto dependerá de cada caso en particular”, este enfoque puede ayudar a reducir la inversión en ventas y marketing, al tiempo que mejora el flujo de caja y aumenta las ganancias.

2. Explorar las opciones de financiación

Algunas empresas en dificultades se encuentran en una posición en la que están poco apalancadas por terceros, lo que puede significar que no hay suficiente capital para hacer crecer el negocio, tener poca deuda parece algo bueno, pero podría darse el caso de que no haya suficiente efectivo para pagar a los proveedores, empleados y otros acreedores.

Si la empresa tiene problemas, pero solo tiene deudas muy pequeñas, pedir un préstamo a un banco podría ayudarle a salir de una situación complicada, si ya tiene deudas importantes, tratar de extender los plazos de pago de los proveedores podría ayudar.

3. Reclamar las deudas pendientes

Es habitual que las empresas dejen que las deudas pendientes permanezcan pendientes por cobrar durante periodos de tiempo significativos, lo que puede provocar problemas de liquidez, el aumento de las cuentas por cobrar es una causa común de los problemas de insolvencia de las empresas, cuanto más tiempo se le dé a un cliente para pagar sus deudas, mayor será el tiempo necesario para que se cubran los pagos a los proveedores, lo que genera un problema grave en el flujo de caja.

Una forma de hacer frente a los retrasos en los pagos comerciales es ponerse en contacto con los deudores con un aviso de recordatorio, si siguen sin pagar, será necesario considerar la posibilidad de recurrir medidas como contratar una agencia de cobros o un abogado para que se encargue del tema, en el futuro, se podrían ofrecer descuentos por pronto pago para aumentar el flujo de efectivo en la empresa.

¿Cómo salir de la insolvencia? 2 🔗 Artículo recomendado

Declaración de insolvencia económica

4. Reducir costos y pagar a los acreedores

Muchas empresas potencialmente rentables tienen problemas de liquidez debido a un gasto excesivo, puede ser en salarios, equipos u otros gastos de funcionamiento, existen varias formas de reducir estos gastos como, por ejemplo, implementar sistemas de control que reduzcan los sobrecostos en los procesos, optimizar el tiempo para evitar el pago de horas extras y en determinado caso reducir el personal.

Reducir los costos es uno de los métodos más eficaces para que una empresa vuelva a ser rentable, esto puede dar a la empresa el dinero que necesita para pagar a los proveedores importantes y a otros acreedores.

5. Ofrecer precios con descuento a cambio de un pago inmediato

Si una empresa tiene problemas de liquidez, necesita dinero rápidamente, la mayoría de las empresas ofrecen plazos de pago de al menos 30 días, y a veces de hasta 90 días, si la demora en los pagos es un problema, ofrecer descuentos exclusivos a los clientes que paguen sus facturas al recibirlas, o incluso antes de que se complete el trabajo, puede ser una solución eficaz.

Ofrecer un descuento considerable para el cliente, pero que no afecte la rentabilidad, será una propuesta atractiva, cabe resaltar que este descuento debe calcularse para asegurarse de que es una oferta que puede permitirse, y no solo un gran negocio para los clientes.

¿Cómo salir de la insolvencia? 3 🔗 Artículo recomendado

Cómo elaborar un presupuesto

Problemas de insolvencia relacionados con el flujo de efectivo

El flujo de caja mide la cantidad de dinero que entra y sale de la empresa durante un periodo de tiempo determinado, las empresas reciben dinero a través de las ventas, los rendimientos de las inversiones, entre otros, eso es el flujo de caja que entra en la empresa.

Así mismo, las empresas gastan dinero en productos y servicios, así como en impuestos y otros conceptos, eso es el flujo de caja que sale.

El flujo de caja se mide comparando la cantidad de dinero que entra en una empresa durante un determinado periodo de tiempo con la cantidad de dinero que sale de esa empresa durante ese mismo periodo, así que existen muchos  problemas que pueden generar un flujo de efectivo negativo  llevando a una empresa a la insolvencia.

Algunos problemas que se pueden presentar dentro del flujo de efectivo son:

Ventas a crédito

Los problemas de efectivo pueden materializarse pronto si se ofrecen condiciones de crédito a los clientes, sin establecer una política eficaz de gestión del crédito, la ineficacia a la hora de cobrar sus propias deudas significa que el efectivo que entra en la empresa se retrasa, pero las facturas deben pagarse igualmente, lo mismo sucede cuando el crédito se otorga a un plazo mayor que el que la empresa tiene para responder a sus proveedores.

¿Cómo salir de la insolvencia? 4 🔗 Artículo recomendado

Análisis del flujo de efectivo

Pérdida de un cliente clave

La pérdida de un cliente importante puede ser un golpe devastador para las empresas con una base de clientes pequeña o que dependen de uno o dos clientes para la mayoría de sus ventas, si un cliente sufre dificultades financieras o se hunde, desaparece una parte considerable de su propia entrada de efectivo.

Falta de información sobre la gestión

Los administradores tienen la obligación de conocer y comprender la situación financiera de su empresa en todo momento, y si no tiene un acceso fácil a las cifras, no sabrá lo mal que está la situación, por lo cual es indispensable elaborar contantemente un estado de flujo de efectivo.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario