¿Qué es un consorcio y cuáles son sus responsabilidades?

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

El consorcio se define en la ley 80 de 1993 en el artículo 7, donde indica que es la asociación de dos o más personas con el fin de presentar conjuntamente una propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, de manera que se responsabilizan solidariamente por las obligaciones que adquieren al presentar la propuesta.

Características del consorcio

Dentro de las principales características de los consorcios se encuentran:

  • No cuentan con una personería jurídica.
  • No hay representante legal.
  • Se puede constituir por medio de un documento privado.
  • No es necesaria la inscripción en el registro mercantil.
  • La responsabilidad es solidaria frente al objeto del contrato.
  • No se requiere un proceso formal para constituirse.
  • Es necesario tramitar el RUT para obtener un NIT.
  • Adquiere ciertas responsabilidades tributarias.
¿Qué es un consorcio y cuáles son sus responsabilidades? 1 🔗 Artículo de interés

Cómo tramitar el RUT

Obligaciones tributarias del consorcio

Generalmente los consorcios son responsables del impuesto a las ventas y la retención en la fuente.

Impuesto al Valor Agregado

Los consorcios deberán cobrar el IVA de los productos o servicios que presten, seguidamente también se podrá presentar la situación de que cada miembro cobrará su parte de los ingresos, los facturará, cobrará el IVA, lo declarará y pagará, teniendo en cuenta su participación.

También existe la posibilidad de que solo un miembro asuma la responsabilidad tributaria del IVA.

El IVA deberá ser declarado y pagado bajo las reglas generales, pero en el caso de que cada socio se encargue de su parte, el IVA será tratado bajo las responsabilidades que le competen a cada uno.

Retención en la fuente

En el caso de la retención en la fuente, se deberá realizar el proceso a nombre propio, es decir que no se podrá usar la figura de que cada socio se haga cargo de su parte, debiendo recaudar, declarar, pagar y certificar las retenciones.

¿Qué es un consorcio y cuáles son sus responsabilidades? 2 🔗 Artículo de interés

Retención en la fuente

Contabilidad en los consorcios

Los consorcios no están en la obligación de llevar contabilidad y, por ende, no deben registrar los libros de contabilidad, pero como es de saberse los libros de contabilidad sirven como evidencia ante conflictos que se puedan presentar con terceros.

En todo sentido, se podría decir que al no llevar contabilidad, se estarían dejando de lado las ventajas que trae realizar esta práctica, como podría ser el orden en las actividades que se realizan, factor importante en cuanto a la determinación de obligaciones.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario