La contabilidad financiera es la práctica de recolectar, clasificar, registrar y detallar toda la información económica de una empresa que puede ser medida monetariamente, en un periodo determinado, para que terceros puedan conocer cuál es la situación de la empresa, de manera clara y precisa.
Con la contabilidad financiera los terceros interesados pueden conocer la evolución de la empresa, medir el impacto de determinadas acciones, tomar decisiones, tener un pronóstico de lo que podrá pasar económicamente, entre otras muchas utilidades.
La contabilidad financiera busca proporcionar información contable fiable y comparable para terceros interesados en las finanzas, como pueden ser inversores, organismos de inspección, vigilancia y control, entre otros, por medio de informes financieros que resumen todo un periodo económico.
Características de la contabilidad financiera
La contabilidad financiera presenta las siguientes características principalmente:
- Establece un orden en las actividades económicas de la empresa.
- Brinda un historial de todos los hechos económicos.
- Se considera un lenguaje universal para valorar la situación financiera de las empresas.
- Es uniforme al punto de llegar a ser internacional.
- En algunos países es obligación hacer uso de esta práctica.
Principales objetivos
Uno de los principales objetivos de la contabilidad financiera es cumplir con las obligaciones legales relacionadas con la empresa, cuando una empresa funciona sin esta contabilidad, es posible que se enfrente a grandes problemas en el futuro.
Además de las cuestiones legales, tiene como objetivo evaluar el análisis de los datos histórico de la empresa, con el fin de establecer una línea de tiempo de la salud financiera y su situación actual.
Esto permite un informe más seguro y concreto sobre las finanzas para todos los terceros, la contabilidad financiera también tiene como objetivo estudiar el patrimonio de las organizaciones, considerándose fundamental en el ámbito empresarial.
Diferencia entre la contabilidad administrativa y financiera
Mientras que la contabilidad financiera se elabora para el conocimiento y la evaluación de los terceros de la empresa, los datos y la información que pone a disposición la contabilidad administrativa son utilizados internamente, por los directivos de la empresa.
En este sentido, se puede decir que la contabilidad financiera agrupa valores y datos en documentos que siguen principios y normas basados en la legislación colombiana, para su evaluación y elaboración, como lo son los estados de resultados y balances.
En el caso de la contabilidad administrativa, todo el enfoque de la documentación está orientado a la planificación y el control del uso de los recursos de la empresa, se basa en la información y los valores de la contabilidad financiera para realizar la interpretación de los datos para la toma de decisiones administrativas.
Es decir, mientras que la contabilidad administrativa consiste en transformar los estados financieros en información y análisis de gestión para la toma de decisiones, la contabilidad financiera debe proporcionar datos esenciales para poder determinar salud financiera de la empresa que será útil para personas externas.