El contrato de trabajo a domicilio se encuentra reglamentado por el código sustantivo del trabajo, y consiste básicamente en que el trabajador labore desde su hogar y reciba ayuda de sus familiares si es necesario, la empresa deberá brindarle las herramientas o elementos que necesita el trabajador para poder desarrollar esa actividad.
Este tipo de contrato se encuentra en los artículos 83 a 93 del CST.
¿Cómo se fija el salario en el contrato de trabajo a domicilio?
En este caso también aplica el salario mínimo que se encuentre vigente a la fecha de la vinculación laboral, aunque también es muy usada la figura del destajo para este tipo de contrato, pero de igual manera se le debe asegurar el mínimo a al trabajador.
Este tipo de contrato de trabajo no puede ser confundido con el teletrabajo.
A qué derechos económicos tiene derecho el trabajador
En materia general el contrato de trabajo a domicilio tiene la misma reglamentación que un contrato de trabajo ordinario, es decir que el empleado deberá recibir sus prestaciones sociales, también debe realizar los aportes a seguridad social y parafiscales.
Una de las remuneraciones que no debería recibir el trabajador es el auxilio de transporte, puesto que se encuentra laborando desde su hogar y no debe desplazarse a otro sitio.
🔗Artículo de interés
Cuándo se debe pagar el auxilio de conectividad
¿Qué elementos debe recibir el trabajador?
En el contrato de trabajo a domicilio el trabajador debe recibir todos los elementos necesarios para llevar a cabo sus labores como se hace en el caso de un contrato laboral ordinario, la única diferencia en este sentido radica en que la persona debe recibir todos los elementos inventariados y avaluados.