Convocatorias del programa de apoyo estatal por vinculación de jóvenes – Septiembre

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Hasta el 9 de septiembre los empleadores que hayan contratado jóvenes entre 18 y 28 años considerados como “trabajadores adicionales en la nómina de agosto”, podrán postularse para acceder al apoyo estatal que equivale al 25% de un salario mensual legal vigente “$227.131”, por cada uno de los trabajadores adicionales que cumplan con la condición mencionada.

¿Quiénes pueden postularse?

A este programa se pueden postular todas las personas jurídicas, personas naturales, consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos y cooperativas, por un número total de 12 veces, el trámite deberá iniciarse en la entidad financiera de la cual sea usuario o por medio de las plataformas dispuestas para ello.

Requisitos para la postulación al programa de apoyo estatal por vinculación de jóvenes

Para postularse, los empleadores interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber vinculado por lo menos un trabajador adicional que tenga entre 18 y 28 años de edad.
  • Tener una cuenta bancaria.
  • No presentar mora en el pago de la seguridad social por ningún trabajador.
  • No tener una participación igual o superior al 50% de su capital, por parte la nación o sus entidades descentralizadas.
  • No ser una persona expuesta políticamente, las cooperativas deberán estar registradas en la Cámara de Comercio de su domicilio principal y los patrimonios autónomos deben ser declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios.

Documentación que se debe entregar

Para postularse al programa será necesario presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de intención y postulación diligenciado y firmado por representante legal, la persona natural empleadora o promotor o liquidador, si la empresa postulante está en reestructuración o liquidación.
  • Certificación expedida y firmada por el empleador personal natural o representante legal, revisor fiscal o contador, promotor o liquidador en caso de que la empresa esté en reestructuración o liquidación, esta certificación deberá contener la relación de los jóvenes por los cuales se aplica al programa, si se han llevado a cabo procedimientos de sustitución patronal desde marzo y la afirmación de que los pagos a seguridad social se encuentran al día.

Cualquier duda acerca del proceso puede ser formulada y enviada al correo [email protected] para que sea aclarada.

Proceso de validación por parte de la UGPP

La UGPP tendrá la labor de verificar el número de trabajadores nuevos vinculados a la empresa, esta verificación se realizará teniendo en cuenta la planilla PILA del mes de agosto, la cual debió ser pagada el día del plazo máximo de postulación de cada ciclo.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario