Cuando se presenta el despido sin justa causa, la ley contempla que el empleado debe recibir su respectiva indemnización, la cual puede cambiar según el tipo de contrato y el tiempo que lleve el empleado laborando en la empresa.
Como se mencionó, el empleador puede terminar el contrato sin una causal que sea válida, esto puede deberse a distintas circunstancias que pueden generarse en un entorno de trabajo, pero el empleador se verá en la obligación de cancelar todos los conceptos que se derivan de un despido injustificado, es decir indemnizar al trabajador, así lo dispone el artículo 64 del código sustantivo de trabajo.
Solo en casos especiales no se permite despedir a un empleado sin justa causa, y es cuando se encuentran en una estabilidad laboral reforzada, cuando un trabajador se encuentra en esta situación no puede ser despedido, puesto que la ley lo prohíbe.
No existe la posibilidad de despedir injustificadamente a un empleado en estabilidad reforzada, pero si se llega a hacer las autoridades correspondientes, obligaran al empleador a reintegrar de inmediato al empleado.
Debe tener en cuenta lo anterior pues le evitará sufrir posibles sanciones.
¿Cuándo se considera un despido sin justa causa?
Para que se considere un despido injustificado que da derecho a la indemnización, el empleador debe realizarlo bajo una causal diferente a las dispuestas en el artículo 62 del estatuto tributario, en las cuales se expresan las causas justas para dar por terminado un contrato de trabajo.
Si el empleador despide un trabajador sin tener en cuenta unas de las 15 causales, se entenderá que el despido es injustificado.
Cuando se presente este tipo de despido el empleador está en la obligación de cancelar la indemnización más no de reintegrar al trabajador, es decir que si un empleador cancela el valor de la indemnización de nada servirá demandarlo, puesto que no está en la obligación de hacer nada más, a menos de que liquide de manera errónea la indemnización.
Base para calcular la indemnización por despido sin justa causa
La base será el salario que devengue el empleado al momento de ser despedido, sin tener en cuenta horas extras, ni ningún otro pago adicional que recibiera el trabajador por su trabajo, tampoco se habla de promediar dichos pagos.
Indemnización en contratos a término indefinido
En este caso se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Salario del trabajador.
- Tiempo que lleva laborando en la empresa.
También existen dos variantes en este tipo de indemnización, cuando el salario es inferior a 10 SMMLV o cuando es superior a este monto.
En cualquiera de los dos casos, si el tiempo laborado es menor a un año se le deben cancelar, 20 días si superior a los 10 salarios mínimos y 30 días si es inferior, sin que se deban cancelar por fracción.
Indemnización en contratos a término fijo por despido sin justa causa
En este caso es más sencillo calcular el valor de la indemnización, puesto que solo se deben cancelar los días restantes para que se dé por terminado el contrato de trabajo, por ejemplo, si un trabajador tiene un contrato de 2 años y es despedido a los 13 meses, se le deben cancelar los 11 meses restantes como indemnización por despido sin justa causa.
Indemnización en contratos por obra y labor
Cuando se trata de despido sin justa causa en un contrato por obra o labor, se debe aplicar el mismo proceso que en los contratos a término fijo, por ende se deben cancelar los días restantes para que finalice la obra o labor para la cual fue contratado la persona.
La tarea de determinar los días de una labor se podrán deducir con el avance de la obra realizada hasta el momento, por ejemplo, si un empleado avanzó un 40% de la obra en 60 días, se presume que tardaría unos 45 días en finalizar el resto.
Para el caso de los contratos ocasionales o transitorios también se aplicará el mismo procedimiento, aunque generalmente estos si tienen una duración definida y será más fácil calcular la indemnización por despido sin justa causa.
Plazo para pagar la indemnización
No hay norma que hable sobre el tiempo que dispone el trabajador para cancelar la indemnización por despido sin justa causa, pero se presume que de igual manera cuando se da por terminado el contrato de trabajo, se debe cancelar inmediatamente la liquidación, así mismo la indemnización se debe cancelar en el momento que se dé por terminado el contrato de trabajo.