La devolución de IVA se fijó como un mecanismo en el año 2020 que ayudaría a las familias más vulnerables a recibir un promedio del valor del IVA que han pagado, para ese año cerca de un millón de familias fueron beneficiadas, mientras que para el 2021 se espera que la cobertura sea del doble, es decir, dos millones, las cuales recibirán $76.000 de manera bimestral, durante seis ciclos, mientras que en el año 2020 la ayuda fue de $75.000 durante 5 ciclos.
Este subsidio no se debe confundir con la devolución de IVA que solicitan las empresas como resultado de la respectiva declaración de IVA, cuando existe lugar a ello.
¿Cómo es el proceso de consulta?
En general, solo deberían recibir esta ayuda las personas que se encuentren en pobreza extrema, por ende, es indispensable que el interesado se encuentre inscrito en el Sisbén y esté en la respectiva categoría, resaltando que la persona puede estar recibiendo otros subsidios y este no afectará a los demás.
El programa de devolución de IVA no requiere que se realiza ninguna inscripción o postulación, al igual que sucede con el ingreso solidario las familias serán seleccionadas según su nivel de pobreza, según la categorización de Familias en Acción y la lista priorizada de Colombia Mayor.
Para realizar la consulta de beneficiarios del programa, será necesario ingresar a la página oficial del programa Devolución de IVA, por medio de este enlace e introducir el número de cédula de la persona, cabe resaltar que a la fecha el Gobierno aún se encuentra realizando la lista de priorización y, por ende, no será posible ver la lista aún, pero en el transcurso del mes ya debería estar lista según lo dicho por este mismo ente.
Datos de interés sobre la devolución de IVA 2021
Focalización
Es indispensable que el interesado se encuentre inscrito en el Sisbén IV y que posea sus datos actualizados, aun así, esto no garantiza la inclusión en el programa, también es necesario pertenecer al programa Familias en Acción o Colombia Mayor y de igual manera, encontrarse categorizado en pobreza extrema.
Cobertura
El programa incluye los 32 departamentos de Colombia, tanto en zonas rurales como residenciales, no excluye a ninguna familia que cumpla con los requisitos, teniendo en cuenta que los cupos son limitados.
Puntos de cobro
Actualmente se encuentra en estudio el proceso de cobro, pero se planea que sea igual que en el 2020, donde se hizo uso de transferencia por medio de entidades bancarias de fácil acceso teniendo en cuenta el público objetivo al cual está dirigido el programa, por esta razón, es indispensable tener actualizado los datos como el número celular ante los demás programas del Gobierno.