Dictamen del revisor fiscal: Estructura y elementos

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

La principal función que tiene el revisor fiscal es emitir un dictamen sobre los estados financieros, lo cual corresponde a una interpretación a juicio propio según sus conocimientos técnicos, para esto es necesario que se desarrolle todo un trabajo de auditoría aplicando las debidas técnicas, este dictamen debe cumplir con una estructura y elementos con el fin de brindar la mayor veracidad y confianza sobre la labor realizada.

 

Estructura del dictamen del revisor fiscal

El dictamen del revisor fiscal debe ser elaborado bajo una estructura predefinida por las normas de auditoría, la cual es la siguiente:

Título

El dictamen del revisor fiscal debe incluir un título donde se dé a conocer de qué se trata este informe y que, además, se tuvieron en cuenta las normas de aseguramiento de la información y el código de ética para su desarrollo.

Destinatario

Según la entidad auditada, el dictamen del revisor fiscal puede tener distintos destinatarios, generalmente se dirige al máximo órgano administrativo.

Opinión del revisor fiscal

Es una de las partes centrales del dictamen, puesto que pone en contexto a los destinatarios sobre lo auditado por el revisor fiscal bajo su juicio profesional, dentro de esta sección se debe incluir:

  • Razón social de la entidad.
  • Estados financieros que fueron auditados.
  • Hacer énfasis sobre la auditoría realizada y la fecha que abarcan los E.F.
  • Citar las notas y las políticas contables significativas.
  • Expresar la opinión que tenga el revisor fiscal sobre los estados financieros según el anexo 1 o 2 del DUR 2420 de 2015.
Dictamen del revisor fiscal: Estructura y elementos 6 🔗 Artículo recomendado

Tipos de opinión del revisor fiscal

Fundamento de la opinión

En esta sección se deben exponer los siguientes temas:

  • El marco normativo usado para llevar a cabo la auditoría.
  • Mencionar las responsabilidades del profesional respecto a las normas de auditoría.
  • Mencionar que tiene independencia con relación a la entidad, según lo dispuesto en el código de ética.
  • Mencionar si la evidencia recolectada fue suficiente y veraz como para brindar una opinión certera.

Cuestiones clave de auditoría

Esta es una sección que deberán incluir los revisores fiscales que se encuentren en la obligación de aplicar la NIA 701, que básicamente son las entidades del grupo 1 emisoras de valores y las entidades estatales que aplican el marco normativo de empresas que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran ahorro del público.

Responsabilidad de la dirección

Aquí se deben incluir las responsabilidades que tienen los administradores de la entidad con respecto a la elaboración de los estados financieros auditados.

Responsabilidad del revisor fiscal

Esta sección deberá llenarse conforme a las obligaciones normativas en materia de auditoría pertinente a la revisoría fiscal, por lo cual se deberá referir al código de comercio, el DUR 2420 de 2015 y las NIA o NAGA, por ejemplo, que la información es material, que se usaron las NIA para emitir la opinión, etc.

Dictamen del revisor fiscal: Estructura y elementos 7 🔗 Artículo recomendado

Principales funciones del revisor fiscal

Otros requerimientos legales y reglamentarios

Para dar cumplimiento a lo establecido dentro del artículo 208 y 209 del CCo, el dictamen del revisor fiscal deberá incluir lo siguiente:

  • Declarar que la organización ha llevado su contabilidad de conformidad con las normas legales y técnicas contables vigentes, las transacciones que se registraron en los libros de contabilidad y, además, las acciones y decisiones tomadas por los administradores fueron acordes a lo establecido en los estatutos.
  • La documentación legal es archivada y se encuentra disponible en la debida forma.
  • El informe de gestión elaborado por la administración es concordante con los estados financieros.
  • La seguridad social se ha pagado de manera oportuna y cumpliendo con las disposiciones legales.

Opinión sobre el cumplimiento legal y normativo

Por garantía del cumplimiento de los artículos 208 y 209 del Código de comercio, además de lo anterior, el dictamen del revisor fiscal debe contener un breve análisis sobre el grado en que la entidad cumplió con las disposiciones legales y normativas por parte de la administración.

Opinión sobre la efectividad del sistema de control interno

Se deberá incluir el juicio del revisor fiscal con respecto a su funcionamiento del control interno en el tiempo que llevó a cabo la auditoría, por ejemplo:

En mi opinión, el control interno es efectivo, en todos los aspectos importantes, con base en el modelo COSO.

Sección final

En la parte final del informe del revisor fiscal se deberá incluir el nombre, la firma, tarjeta profesional, fecha del informe y dirección.

Elementos relevantes dentro del dictamen del revisor fiscal

Indicar los estados financieros que fueron auditados

Debido a que el revisor fiscal se debe regir por las NIA y NAGA estas normas establecen que es obligatorio exponer el tipo de estados financieros que fueron auditados, teniendo en cuenta que según el marco internacional los E.F., pueden ser de carácter individual y separado, esto dependiendo del tipo de entidad sobre la cual se desarrolló la labor.

Los estados financieros individuales deben ser usados por entidades que no tienen la característica de controladora o “matriz”, también se usan por las entidades que pertenecen a un grupo económico, pero que no incluyen la información de las demás entidades.

Por otro lado, los estados financieros separados corresponden los presentados por una controladora o un inversor con control conjunto en una participada o influencia significativa sobre esta.

Citación de las políticas contables relevantes

Es indispensable que dentro del dictamen del revisor fiscal se incluyan las políticas contables significativas usadas por la entidad para elaborar los estados financieros, teniendo como principal herramienta las notas, incluyendo dichas consideraciones dentro del apartado de opinión.

Mencionar las normas que se utilizaron

Dependiendo de las siguientes características de la entidad en la cual el revisor desempeña su labor podrá elegir entre usar las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) o las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA):

  • Cuando la entidad pertenezca al grupo 1 o 2 y, además, tengan activos de más de 30.000 SMMLV o más de 200 trabajadores, deberá hacer uso de las NIA para llevar a cabo el dictamen de revisoría.
  • Cuando no se cumplan las anteriores condiciones el revisor deberá aplicar las NAGA.

Es indispensable que el revisor fiscal tenga en cuenta estas consideraciones pues de allí se determina la manera en la cual deberá elaborar su dictamen, por lo cual es de suma importancia que se incluya dentro de este informe las normas de referencia que se usaron.

Indicar si la evidencia recolectada fue adecuada y suficiente

Dentro de las NIA se menciona que el revisor deberá expresar si los procedimientos desarrollados en la auditoría permitieron la recolección de pruebas suficientes y adecuadas o si por contrario se presentaron obstáculos que dificultaron su labor, esta afirmación deberá ser incluida dentro de la opinión a modo de conclusión, resaltando que en el caso de presentarse dificultades lo más probable es que el dictamen contenga salvedades.

Marco de información financiera que se usaron para elaborar los estados financieros

Como parte de las funciones del revisor fiscal establecidas dentro del código de comercio, este debe expresar si ha obtenido una seguridad razonable sobre la elaboración de los estados financieros con lo cual se pueda concluir que se encuentran libres de errores, asegurando así que se ha cumplido a cabalidad el marco normativo aplicable en cada caso.

En otras palabras, dentro de la opinión del revisor fiscal se debe incluir las normas de información financiera que se usaron para elaborar los estados financieros y si fue posible determinar su aplicación de manera correcta o por contrario se evidenciaron errores o irregularidades que atentan contra la veracidad de la información.

Otras revelaciones

Dentro de la NIA 706 se menciona que al presentarse un asunto distinto a lo que normalmente se incluye dentro del dictamen y que sea relevante para los usuarios de la información, podrá ser incluido dentro de una sección luego del énfasis.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

1 comentario en «Dictamen del revisor fiscal: Estructura y elementos»

Deja un comentario