¿Qué son los dividendos?

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Los dividendos son una parte de las utilidades que se distribuyen a los accionistas de una empresa que cotiza en bolsa, según las distintas clases de acciones, en forma de remuneración.

Los dividendos se reparten entre los accionistas en función del número de acciones que poseen, es decir, cuantas más acciones acumuladas, mayor es la participación en los beneficios, cuando se habla de este tipo de activos, es indispensable conocer algunos conceptos como los que se explicarán a continuación.

Fechas a considerar cuando se adquieren acciones

Al comprar acciones de una empresa, se deben tener en cuenta algunas fechas clave:

Fecha de la declaración

En esta fecha, el Consejo de Administración anuncia cuándo será el próximo reparto de dividendos de una determinada empresa.

Esta declaración contiene la siguiente información:

  • Cuál será el valor del dividendo pagado por acción
  • La fecha de registro, el cual es el día en el que la organización enumera a todos los que recibirán el pago
  • La fecha de pago.

Fecha ex-dividendo

La fecha ex-dividendo es el día límite para que los propietarios del activo tengan derecho a recibir el dividendo, por ejemplo, si la fecha ex-dividendo de una determinada acción fue el 10/01/2021, todos aquellos que tenían una acción hasta la apertura de la negociación en esta fecha, tendrían derecho a recibir los dividendos de esta acción.

Fecha de registro

La fecha de registro es cuando la organización define quiénes serán sus accionistas, además de determinar qué accionistas recibirán informes financieros, entre otra información, según el caso.

Fecha de pago

La fecha de pago es el momento en que la organización abonará el importe de los dividendos acordado con los accionistas.

¿Qué son los dividendos? 1 🔗 Artículo recomendado

Principales indicadores financieros

Cómo evaluar el rendimiento de los dividendos

Para quienes tienen este tipo de inversión, además del calendario de dividendos, es fundamental seguir algunos índices que miden el desempeño de las empresas que otorgan este beneficio a sus accionistas:

Índice de cobertura de dividendos

Este índice se utiliza para medir la relación entre el beneficio neto y los dividendos a repartir, a través de ella, el socio puede evaluar si el beneficio neto de la empresa será suficiente para pagar dividendos, se calcula de la siguiente manera:

  • Beneficio por acción dividido por los dividendos por acción.

Rentabilidad por dividendo

La rentabilidad por dividendo es el principal índice que mide la rentabilidad en relación con el precio de la acción, es decir, es el resultado de los dividendos pagados por cada acción dividido por el precio actual de la acción.

Tipos de pago de dividendos

Aunque los dividendos en efectivo son los más comunes en el mercado, existen otras formas en las que la empresa puede compartir sus beneficios con sus accionistas:

  • Dividendo en efectivo: En este caso, los dividendos se pagan en efectivo o sus equivalentes a los accionistas.
  • Dividendo en acciones: En esta situación, en lugar de que el inversor reciba los dividendos en efectivo, recibe su parte de los beneficios en acciones adicionales.
  • Dividendo único: Este tipo de dividendo es conocido por los inversores como dividendo especial, es decir, cuando la empresa, además de los dividendos ordinarios, realiza pagos extra.
¿Qué son los dividendos? 2 🔗 Artículo recomendado

Dividendos en la declaración de renta

Cómo calcular los dividendos

El pago de dividendos puede variar en función del resultado financiero de la empresa en un determinado periodo, el importe de los dividendos suele calcularse en valor por acción, ya sea en efectivo o en porcentaje, es decir, los dividendos que recibe cada accionista varían en función del número de acciones que posee.

En pesos

Si la empresa decide pagar $3.000 de dividendos por acción y una persona tiene 200 acciones, su remuneración será de $600.000.

En porcentaje

En algunos casos, en lugar de calcular en pesos, la empresa puede decidir pagar una cantidad porcentual por acción, si la empresa decide pagar un 2% por acción, por ejemplo, y una persona tiene 200 acciones, su remuneración se basará en este porcentaje, es decir, el número de acciones (200) x el valor por acción ($20) x el porcentaje de dividendo (2%), lo que le daría un total de 80.

Otra forma de calcular si la empresa paga una suma considerable dividendos es a través de la Rentabilidad por Dividendo, este índice se utiliza para medir el dividendo anual de una acción frente a su precio actual, para calcularlo, basta con dividir el valor del dividendo anual por acción entre el precio de cada acción.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario