El análisis DuPont es una ecuación financiera de varios pasos que permite conocer los resultados fundamentales de una empresa, el modelo DuPont proporciona un análisis profundo de las métricas fundamentales que influyen en la rentabilidad de los fondos propios de una empresa o (ROE).
Fórmula del análisis DuPont y sus componentes
La fórmula del análisis DuPont es una ampliación de la fórmula simple del ROE, esta fórmula tiene en cuenta tres factores distintos que impulsan la rentabilidad de los fondos propios:
- El margen de beneficio neto.
- La rotación de los activos totales.
- El multiplicador de los fondos propios.
Basándose en estos componentes, el modelo DuPont concluye que una empresa puede aumentar su rentabilidad de los fondos propios manteniendo un margen de beneficios elevado, aumentando la rotación de los activos y apalancando sus activos de forma más eficaz.
La fórmula DuPont es la siguiente:
- Análisis DuPont = margen de beneficio neto * rotación de activos * multiplicador de fondos propios
Cada uno de estos factores representa el resultado de una fórmula distinta, cuando se sustituyen los factores de la ecuación del análisis DuPont por las fórmulas que componen cada rubro, la ecuación del análisis DuPont es:
- Análisis DuPont = (beneficio neto / ingresos) x (ventas / activos totales medios) x (activos totales medios / fondos propios medios)
Componentes de la fórmula DuPont
A continuación, se detallan cada uno de los componentes encontrados dentro de la fórmula descompuesta del análisis DuPont.
Margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto es un indicador que representa el porcentaje de beneficios que le queda a una empresa por cada peso de ingresos una vez deducidos sus gastos.
El margen de beneficio neto se puede calcular dividiendo los beneficios netos de una empresa entre sus ingresos totales, cuando se escribe como una ecuación, la fórmula para calcular el margen de beneficio neto es:
- Margen de beneficio neto = ingresos netos / ingresos
A medida que aumenta el margen de beneficio neto de una empresa, también aumenta su rentabilidad sobre el capital, el concepto principal del margen de beneficio neto es que una empresa puede aumentar sus márgenes de beneficio reduciendo sus costos, aumentando sus precios o una combinación de ambos.
Rotación total de activos
La rotación total de activos es un ratio que representa la eficiencia de una empresa a la hora de utilizar sus activos para realizar ventas y generar ingresos, para calcular la rotación total de activos, hay que dividir los ingresos de la empresa entre sus activos medios. La ecuación para calcular la rotación total de activos es:
- Rotación de activos totales = ingresos / activos medios
A medida que aumenta el ratio de rotación de activos totales de una empresa, también aumenta su rentabilidad sobre el capital, normalmente, el ratio de rotación de activos totales de una empresa está relacionado de forma inversa con su margen de beneficio neto, esto significa que cuanto mayor sea el margen de beneficio neto de una empresa, menor será el índice de rotación de activos y viceversa.
Esto permite comparar con precisión una empresa que utiliza un modelo de negocio de alta rentabilidad y bajo volumen con otra empresa similar que utiliza un modelo de negocio de baja rentabilidad y alto volumen.
Multiplicador de capital
El multiplicador de los fondos propios mide el apalancamiento financiero de una empresa y representa la parte del coeficiente de rendimiento de los fondos propios de una empresa que resulta de la deuda.
El multiplicador de los fondos propios de una empresa se obtiene dividiendo el promedio de sus activos totales entre el promedio de sus fondos propios. La fórmula para calcular el multiplicador de los fondos propios es la siguiente:
- Multiplicador de los fondos propios = activos medios / fondos propios medios
A medida que aumenta el multiplicador de los fondos propios de una empresa, también aumenta su ratio de rentabilidad de los fondos propios, lo ideal es que una empresa utilice suficiente deuda para financiar sus operaciones y su crecimiento sin tener un exceso de deuda, lo que mantiene su multiplicador de capital bajo.
La fórmula de análisis de DuPont frente a la fórmula simple del ROE
La fórmula de análisis de DuPont es más completa que la fórmula simple del rendimiento de los fondos propios, ya que proporciona información sobre los indicadores individuales de rendimiento que impulsan el ROE de una empresa.
Mientras que la fórmula simple del ROE indica cuál es el ratio de ROE de una empresa, la fórmula de análisis de DuPont indica el impacto de cada componente individual en el ratio de ROE de la empresa.
Esto permite decidir dónde realizar ajustes para aumentar el ROE de la empresa, también se puede utilizar el modelo de DuPont para ayudar a tomar decisiones de inversión mejor informadas, basándose en una comparación detallada de los puntos fuertes y las áreas de oportunidad de los ratios de ROE de empresas similares.
Ejemplo del análisis DuPont
Un inversor está interesado en dos empresas similares del mismo sector, el inversor quiere utilizar el método de análisis de DuPont para comparar los puntos fuertes y las áreas de oportunidad de cada empresa y ayudarle a decidir qué empresa es la mejor opción de inversión.
La información de las dos empresas es la siguiente:
Empresa 1 | Empresa 2 | |
Ingresos netos | $ 2,000 | $ 2,500 |
Ingresos | $ 8,000 | $ 20,000 |
Activos medios | $ 5,000 | $ 8,000 |
Patrimonio medio | $ 2,000 | $ 1,000 |
Ejemplo de margen de beneficio neto
En este paso se deben utilizar los ingresos netos de cada empresa para calcular sus márgenes de beneficio neto:
- El margen de beneficio neto de la empresa uno = 2.000 / 8.000 = 0,25
- El margen de beneficio neto de la empresa dos = 2.500 / 20.000 = 0,125
Ejemplo de rotación total de activos
Se deben utilizar los ingresos y los activos medios de cada empresa para calcular su rotación total de activos:
- La rotación total de activos de la empresa uno = 8.000 / 5.000 = 1,6
- La rotación total de activos de la empresa dos = 20.000 / 8.000 = 2,5*
Ejemplo de multiplicador de capital
En este paso se incluyen los activos medios y los fondos propios medios de cada empresa para calcular su multiplicador de fondos propios:
- El multiplicador de capital de la empresa uno = 5.000 / 2.000 = 2,5
- El multiplicador de los fondos propios de la segunda empresa = 8.000 / 1.000 = 8
Ejemplo de análisis de DuPont ROE
Por último, se utilizan las cifras de cada uno de sus cálculos anteriores para calcular el rendimiento de los fondos propios de cada empresa utilizando la fórmula del análisis DuPont:
- DuPont de la empresa uno = 0,25 x 1,6 x 2,5 = 1
- DuPont de la empresa dos = 0,125 x 2,5 x 8 = 2,5
El uso del modelo de análisis de DuPont permite ver que, aunque la empresa dos tiene un coeficiente de rendimiento de los fondos propios superior al de la empresa uno, una gran parte del ROE de la empresa dos es el resultado de su multiplicador de fondos propios.
También se puede observar que una gran parte del coeficiente de rentabilidad de la empresa uno se debe a su margen de beneficio neto del 25%, debido a esta información, la primera empresa es una mejor opción.