Ecuación contable: Definición, fórmula y ejemplos

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

La ecuación contable es lo que representa de manera cuantitativa el patrimonio de una empresa, el patrimonio, a su vez, es objeto de estudio de la contabilidad, que analiza el conjunto de bienes, derechos y deberes vinculados a una persona o entidad.

Por lo tanto, para la contabilidad la ecuación es un concepto esencial que revela la salud contable y financiera de la empresa.

¿Qué es la ecuación contable?

La ecuación contable es una representación cuantitativa del patrimonio de una empresa en relación con las demás cuentas de balance, también se conoce como la ecuación patrimonial o ecuación contable básica.

Se entiende por patrimonial todo lo que una empresa tiene (bienes y derechos) y todo lo que debe (obligaciones), la función de la contabilidad, por lo tanto, es analizar los movimientos de estos activos, generar declaraciones sobre ellos y evaluar sus impactos en la gestión empresarial, en este contexto, la ecuación contable ofrece una imagen del estado de sus activos.

Fórmula de la ecuación contable

El resultado de esta ecuación se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

ecuación contable

Activos (A) = Pasivos (P) + Patrimonio (K)

De igual manera la ecuación podría despejarse de diferentes formas:

ecuación contable

Patrimonio (K) = Activos (A) – Pasivos (P)

ecuación contable

Pasivos (P) = Activos (A) – Patrimonio (K)

Para entender la fórmula anterior, es necesario saber que:

  • Los activos comprenden los bienes y derechos, y constituyen la parte positiva de los mismos.
  • El pasivo incluye las obligaciones y comprende la parte negativa, puesto que son las deudas de la empresa.
  • El capital social o patrimonio incluye el capital invertido por los propietarios y se encuentra categorizado con la cuenta 3, representa todo lo que la empresa tiene en realidad, después de pagar sus deudas. Por lo tanto, es el resultado de la diferencia entre el activo y el pasivo (K = A – P).

Se trata de una ecuación contable, que evidencia el capital en una situación normal, es decir, en un patrimonio neto positivo. Pero es posible extraer otras interpretaciones de esta ecuación, dependiendo de los valores que asuman los activos, los pasivos y el patrimonio.

¿De dónde salen los valores para la ecuación contable?

Para hacer uso de la ecuación contable es necesario tener los saldos de las cuentas de balance, puede conocer más del tema de las cuentas del PUC y su naturaleza en este artículo.

Cuando se han realizado registros contables, estos van dejando un saldo en cada cuenta que al final se suma para determinar cuánto tiene la empresa del total de activos, cuánto del total de pasivos y finalmente cuánto patrimonio, uno de los usos que se le da a la ecuación contable es poder evidenciar que las cuentas se clasificaron de manera correcta, aunque no es una verdad absoluta, para comprender mejor el tema será necesario ver un ejemplo.

Ejemplo de ecuación contable

Ejemplo 1

Al finalizar un periodo contable, la empresa hace un cierre de sus cuentas y determina los siguientes saldos:

  • Activo: $15.000.000
  • Pasivo: $7.000.000
  • Patrimonio: $8.000.000

La ecuación contable es la suma de los pasivos más el patrimonio, que debería ser igual al activo, en este ejemplo:

  • Activo = 7.000.000 + 8.000.000
  • Activo = 15.000.000

Por lo cual se deduce que, en cuanto a la clasificación de débitos y créditos de las cuentas de balance, aparentemente se realizaron de manera correcta.

Ejemplo 2

Al realizar el cierre contable de una empresa se evidenciaron los siguientes saldos:

  • Activo: $16.000.000
  • Pasivo: $7.000.000
  • Patrimonio: $8.000.000

En este caso el resultado es:

  • Activo = 7.000.000 + 8.000.000
  • Activo = 15.000.000

Como se puede observar existe una diferencia al momento de aplicar la ecuación, en este caso se deben revisar todos los registros para encontrar donde se produjo un error en la clasificación de las cuentas, por ejemplo, se pudo registrar una depreciación en el débito, cuando su naturaleza es crédito.

Análisis de los valores en la ecuación contable

La ecuación patrimonial no solo se usa con el fin de corroborar la clasificación de las cuentas, también es posible realizar unos análisis de la situación financiera de la empresa:

Posición neta positiva favorable

Cuando el valor de los activos es mayor que el de los pasivos, se tiene una posición patrimonial positiva, esto indica  una situación normal para la empresa,  ya que los bienes y derechos superan las obligaciones.

Lo mismo ocurre cuando el valor de los bienes es igual al valor neto, esto significa que el valor de las obligaciones es igual a cero, es decir, que la empresa no tiene obligaciones con terceros, generalmente esta situación se produce en el momento de la apertura de la empresa.

Ecuación contable: Definición, fórmula y ejemplos 1 🔗 Artículo de interés

Qué son las cuentas T

Cero o inexistente

El patrimonio es nulo cuando los activos y los pasivos tienen el mismo valor, esta situación demuestra que  todos los activos de la empresa se están financiando  con recursos de terceros, esto tiende a encender una señal de advertencia a la empresa, que puede tener dificultades para cumplir con sus obligaciones y pronto entrar en una situación negativa.

Posición negativa, desfavorable o con pérdidas

Esta situación se produce cuando el valor del pasivo supera al del activo, la empresa  no dispone de recursos suficientes para saldar todas sus deudas  y una parte de sus obligaciones no será pagada.

Esta situación desfavorable de los fondos propios debe resolverse con un aumento de capital por parte de los socios.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario