El costo es cualquier valor en el que se incurre al momento de la producción de bienes o la oferta de servicios de la empresa, como puede ser la mano de obra, las materias primas, los insumos, también hacen parte de los costos, la electricidad, los mantenimientos que se realizan a la maquinaria, la depreciación la de maquinaria y los equipos, entre otros, por esta razón también se conoce como costo operacional, puesto que esta vinculado directamente a cubrir las operaciones de la empresa.
Los costos operacionales representan todo el dinero aplicado de manera directa e indirecta a los factores de producción necesarios para la actividad principal de la empresa, es un elemento fundamental en la rutina diaria de cualquier negocio, porque es a través de estos costos que la empresa puede desarrollar sus actividades, por lo tanto, para aumentar la cantidad de bienes producidos o servicios ofrecidos, es indispensable aumentar el costo de la empresa.
Diferencia entre el costo y el gasto
Estos dos términos se confunden frecuencia, debido a que los dos hacen parte del dinero que sale de la empresa para poder desarrollar sus actividades, pero lo que los diferencia es su naturaleza.
De esta manera se puede decir que por un lado la naturaleza de los costos es de carácter exclusivo para la producción, es decir el dinero que se utiliza para producir un bien o prestar un servicio, mientras que el gasto son los dineros que pueden ser necesarios para vender lo producido o para administrar la empresa.
De este modo hay que resaltar que lo considerado como costo o gasto dentro de una empresa puede variar dependiendo de su actividad.
Ejemplo para diferenciar entre costos y gastos
Tomando como ejemplo una panadería, los costos operacionales serían todo aquello que se necesita para la elaboración de los panes:
- Harina.
- Levadura.
- Gas.
- El sueldo de la persona que elabora los panes.
En el caso de los gastos algunos podrían ser:
- El sueldo de la cajera.
- El Internet.
- La publicidad.
La importancia de clasificar correctamente el costo de producción
Entre los principales beneficios de un correcto cálculo de los costos y gastos se puede destacar el análisis del margen de contribución por producto, que es la cantidad que queda de la venta de un producto cuando se toman los ingresos, los gastos y el costo de su producción.
En resumen, el margen de contribución indica si vale la pena producir un producto o no, y contribuye en la toma de decisiones, puesto que de esta manera la empresa tiene la posibilidad de analizar si está siendo rentable o si está invirtiendo mucho dinero en algún aspecto que podría mejorarse.
🔗Artículo relacionado
El kardex dentro del proceso de costeo
Tipos de costos
Los costos se pueden clasificar en distintos tipos dependiendo de cómo se distribuyen o en la manera que se presentan dentro del sistema de producción:
▶ Costos directos
Son aquellos costos que están directamente vinculados e incluidos en los cálculos que se hacen para llegar al valor final del producto o servicio ofrecido.
Los costos directos son aquellos que se pueden identificar y medir fácilmente, de manera clara y objetiva, como ejemplo de este tipo de costos se puede encontrar la materia prima utilizada en la producción directa del producto, así como la mano de obra contratada para prestar la fabricación de los productos.
▶ Costos indirectos
Los costos indirectos son aquellos que no están necesariamente vinculados a la actividad final realizada por la empresa, esto significa que son costos que interfieren con la producción del producto o del servicio, pero no tienen relación directa con ellos, por ejemplo, se pueden encontrar el agua, la energía, el internet, el arriendo del establecimiento, entre otros.
Debido a que no tienen exactamente este vínculo directo, los costos indirectos no están incluidos en los costos del producto o servicio, por esta razón lo que se hace es una evaluación, que permite integrar estos valores en el precio final de lo que la empresa ofrece.
▶ Costos fijos
Los costos fijos son los que no cambian de valor, independientemente de la producción del mes, un ejemplo común de este tipo es el arrendamiento del local, bodega u oficina donde la empresa realiza sus actividades, independientemente de cualquier cosa tendrá un precio fijo que apenas se modificará con el pasar de los años.
▶ Costos variables
En cuanto a los costos variables, estos se establecen de acuerdo a la productividad de la empresa, por ejemplo, se pueden presentar con la materia prima utilizada para la producción, dependiendo de la cantidad de producto que se produzca, será necesario adquirir suministros para poder llevar a cabo este proceso, de esta manera se evidencia una variación en el costo.
🔗Artículo relacionado
¿Qué es el ciclo PHVA?
Formula para calcular el costo operacional
El costo operacional se calcula teniendo en cuenta la totalidad de costos fijos y los costos variables, para luego dividirlos entre el total de unidades producidas.
CU = (CF + CV) / Q
Por ejemplo, una empresa que presenta $5.000 en costos fijos, $2.000 en costos variables y produjo 700 unidades, el costo operacional es de $10.
También le puede interesar: Método de costeo ABC.
¿Qué es la estructura de costos?
Con base a la diferencia entre los costos y gastos, y a los tipos de costos que existen, se crea una estructura de costos para las empresas.
La estructura de costos básicamente busca a que la empresa tenga correctamente categorizados todos sus costos, es decir que se especifiquen qué salidas de dinero hacen parte de los costos y cuáles hacen parte de los gastos, de igual manera los que se clasifiquen como costos, deberán ser divididos en cada uno de los tipos de costos.
¿Cuál es la finalidad de la estructura de costos?
Cuando se realiza una estructura de costos dentro de una empresa, lo que se busca es establecer un orden que permita identificar posibles oportunidades o falencias, puesto que de esta manera la empresa sabrá donde se presentan con exactitud, por ejemplo, al finalizar un periodo la empresa no tuvo buenas utilidades, con la estructura de costos el desglose se información será más sencillo porque se puede deducir con facilidad si hay sobre costos o el problema es de los gastos, y si es un costo a qué tipo pertenece.