Encargos de revisión: NIER 2400

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Un encargo de revisión implica el examen de un asunto y la emisión de una opinión al respecto, en este encargo intervienen varias partes, sin embargo, la parte más importante es el usuario de la opinión o del informe emitido por el profesional, estos usuarios suelen basar sus decisiones en la opinión proporcionada.

¿Qué son los encargos de revisión?

Los encargos de revisión, aunque no son tan comunes, son un tipo de encargo de aseguramiento, al igual que otros encargos de garantía, el objetivo de este encargo es emitir una opinión, sin embargo, a diferencia de los encargos de garantía razonable, los encargos de revisión no transmiten una garantía positiva, sin cambio, los encargos de revisión son para que los auditores proporcionen niveles limitados de garantía.

El nivel de garantía de los encargos de revisión es menor que el de los encargos de garantía razonable, esto se debe a que el profesional no proporciona una opinión afirmativa en su informe, en su lugar, presenta una opinión negativa, los encargos de revisión suelen tener un objetivo específico, que proviene de los usuarios, No tienen reglas tan estrictas como los encargos de garantía razonable.

Ejecución de los encargos de revisión

Los encargos de revisión suelen producirse después de que una empresa prepare sus estados financieros, durante este proceso, los auditores realizan procedimientos analíticos e investigaciones, no incluyen todo el alcance de los procedimientos de auditoría que los auditores realizan durante los encargos de garantía razonable, por lo tanto, son menos intensivos en cuanto a la cantidad de trabajo que los auditores dedican a ello.

¿Cuáles son los tipos de encargos de revisión?

Los encargos de revisión son una categoría amplia de los muchos tipos diferentes de encargos de auditoría, existen distintos tipos de encargos de revisión, sin embargo, la mayoría de ellos pueden incluirse en una de las dos clasificaciones siguientes.

Encargos de atestación

Los encargos de atestación se producen cuando los auditores examinan un asunto creado por un cliente, puede parecer similar a las auditorías externas, sin embargo, se diferencian en varios aspectos, lo más importante es que implica proporcionar un nivel de garantía menor en comparación con las auditorías externas, existen distintos tipos de encargos de atestación que los clientes pueden utilizar.

Los encargos de atestación pueden requerir que los auditores informen sobre las proyecciones financieras realizadas por un cliente, asimismo, pueden incluir la elaboración de informes sobre información financiera proforma, que no forma parte de las auditorías externas.

Algunos encargos de atestación también pueden implicar que los auditores examinen los controles internos de una empresa, ciertas empresas pueden preferir que estas revisiones sean realizadas por partes externas en lugar de internamente.

Los encargos de atestación incluyen servicios en los que la cuestión a auditar no ha sido medida o evaluada previamente, en estos encargos, los profesionales no tienen que seguir las mismas normas que en los encargos de garantía razonable, el objetivo de estos encargos de auditoría es que el profesional proporcione su opinión sobre el asunto en cuestión.

Al igual que en los encargos de garantía razonable, los encargos de atestación requieren que los auditores concluyan si el asunto está libre de incorrecciones materiales, sin embargo, como se ha mencionado, no suelen realizar los mismos procedimientos que en otras auditorías, los encargos de atestación también difieren de los encargos directos, que son otro tipo de encargos de revisión.

Encargo directo

Un encargo directo es un tipo de encargo de revisión que implica que los profesionales evalúen un aspecto en concreto, sin embargo, no incluye la garantía de que no existan errores materiales, por contrario, los encargos de revisión implican la comprobación con respecto a los criterios aplicables, con ellos, los auditores obtendrán pruebas suficientes y adecuadas para expresar su opinión en un informe de garantía directa.

Los encargos directos requieren que los auditores concluyan sobre el resultado de la evaluación realizada por ellos, esta conclusión debe ser para los usuarios previstos, la parte responsable prácticamente no presenta la información sobre el asunto en esta forma de encargo, al igual que los servicios de atestación, los encargos directos implican un bajo nivel de garantía, por eso es un tipo de encargo de revisión.

En los encargos directos, el profesional mide y evalúa el asunto, una vez que lo hace, presenta su conclusión sobre el resultado del informe en el informe de aseguramiento, sin embargo, el informe se dirige directamente a los usuarios previstos, este informe contiene la información sobre el asunto.

Encargos de revisión: NIER 2400 2 🔗 Artículo recomendado

Qué es una incorrección tolerable

Encargos de revisión bajo la Norma internacional de encargos de revisión NIER 2400

Los contadores que realicen encargos de revisión deberán conocer la NIER 2400 y aplicar los lineamientos allí contenidos, a continuación, se mencionan algunos aspectos generales citados en dicha norma:

  • Acuerdo sobre las condiciones del encargo
  • Materialidad
  • Conocimiento de la entidad
  • Otros procedimientos de revisión
  • Utilización del trabajo de otros contadores
  • Evaluación de las pruebas obtenidas en los procedimientos realizados
  • Revisar la documentación

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario