Estado de flujos de efectivo según la NIC 7

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

El objetivo de la NIC 7 Estado de flujos de efectivo es exigir información sobre los cambios históricos en el efectivo y los equivalentes de efectivo de una entidad.

Esta información se proporcionará en el estado de flujos de efectivo, que clasifica los flujos de efectivo durante el periodo procedentes de las actividades de operación, inversión y financiación.

¿Qué comprende el efectivo y los equivalentes de efectivo?

El estado de flujos de efectivo muestra los movimientos de efectivo y equivalentes de efectivo, lo cual comprende el efectivo en caja y los depósitos en cuentas bancarias y otros sistemas.

Los equivalentes de efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor.

En este caso, la inversión con vencimiento a corto plazo “hasta 3 meses” cumpliría los requisitos para ser un equivalente de efectivo, por ejemplo, un pagaré, sin embargo, la mayoría de las acciones y otros instrumentos de capital están excluidos de los equivalentes de efectivo.

¿Cómo debe presentarse el estado de flujos de efectivo?

La NIC 7 dice que el estado de flujos de efectivo informará de los flujos de efectivo durante el periodo clasificados por actividades de operación, de inversión y de financiación.

Actividades de operación

Las actividades de operación son las principales actividades generadoras de ingresos de la entidad y otras actividades que no son de inversión o financiación, esta parte es probablemente la más importante, porque muestra la capacidad de la empresa para generar efectivo mediante sus propias actividades, en lugar de mediante financiación externa o realizando inversiones.

Los flujos de efectivo de las actividades de operación son el resultado de las principales actividades generadoras de ingresos de cada empresa y, por tanto, puede haber diferencias entre las distintas entidades.

Sin embargo, las actividades de operación suelen ser el resultado de actividades lucrativas, algunos ejemplos puntuales serían:

  • Ingresos de efectivo por la venta de bienes y la prestación de servicios.
  • Ingresos de efectivo por cánones, tasas, comisiones y otros ingresos.
  • Pagos a proveedores por bienes y servicios.
  • Pagos a los empleados y en su nombre.
  • Pagos de una entidad aseguradora por primas y siniestros, anualidades y otras prestaciones de las pólizas.

Método directo e indirecto

Una empresa puede elegir entre dos métodos para informar sobre los flujos de efectivo de las actividades de operación:

  • Método directo: en este caso, debe revelar las principales clases de cobros y pagos brutos de efectivo.
  • Método indirecto: en este caso, se divide del resultado antes de impuestos y se ajusta para tener en cuenta el efecto de:
    • Las variaciones del capital circulante a lo largo del período (Inventarios, créditos de operación, cuentas por pagar, etc).
    • Las partidas no monetarias (depreciación, ganancias o pérdidas no realizadas por cambio de divisas, etc.)
    • Partidas asociadas a actividades de inversión o financiación.

El método directo proporciona información más comprensible que no se revela en el método indirecto.

Actividades de inversión

Las actividades de inversión son la adquisición y enajenación de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en los equivalentes de efectivo.

Algunos ejemplos de flujos de efectivo clasificados en actividades de inversión son:

  • Pagos para adquirir propiedad planta y equipos, intangibles y otros activos a largo plazo.
  • Cobros por la venta de propiedad planta y equipo, intangibles y otros activos a largo plazo.
  • Pagos e ingresos por ventas de instrumentos de capital o deuda de otras entidades y participaciones en empresas conjuntas, pero no con fines comerciales o de negociación.
  • Anticipos y préstamos realizados a otras partes, e ingresos de efectivo por su reembolso, distintos de los anticipos y préstamos realizados por una institución financiera, puesto que estos irían a la parte de operación.
  • Pagos y cobros de diversos contratos de derivados, excepto cuando los contratos se mantienen con fines de negociación o los pagos se clasifican como actividades de financiación.

Actividades de financiación

Las actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los fondos propios aportados, algunos ejemplos de flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación son:

  • Ingresos por la emisión de acciones u otros instrumentos de capital.
  • Pagos a los propietarios para adquirir o amortizar las acciones de la entidad.
  • Ingresos por la emisión de obligaciones, préstamos, pagarés, bonos, hipotecas y otros empréstitos a corto o largo plazo.
  • Reembolsos de cantidades prestadas.
  • Pagos por parte de un arrendatario para la reducción del pasivo pendiente relacionado con un arrendamiento financiero.

Información sobre los flujos de efectivo de las actividades de inversión y financiación

Los flujos de efectivo de las actividades de inversión y financiación se presentarán siempre en bruto, es decir, sin compensar.

Esto significa que no se puede presentar el efectivo pagado para adquirir un vehículo y el efectivo recibido por la venta de otro vehículo en una sola línea, sino que hay que presentar estos flujos de efectivo por separado en dos líneas.

Sin embargo, la NIC 7 ofrece dos excepciones en las que sí se puede presentar el neto:

  • Cobros y pagos por cuenta de clientes cuando los flujos de caja reflejan las actividades del cliente y no las de la entidad. Por ejemplo, alguna empresa inmobiliaria puede cobrar los alquileres de los inquilinos y abonarlos a los propietarios.
  • Los cobros y pagos de efectivo para partidas en las que la rotación es rápida, los importes son grandes y los vencimientos son cortos. Por ejemplo, los cambios en los importes del principal relacionados con los clientes de las tarjetas de crédito.

Además, las entidades financieras pueden informar de determinadas operaciones en términos netos.

Estado de flujos de efectivo según la NIC 7 3 🔗 Artículo recomendado

Estados financieros intermedios

Otros aspectos importantes a considerar

Moneda extranjera

Cuando hay flujos de efectivo en moneda extranjera, hay que convertirlos a la moneda funcional aplicando el tipo de cambio en la fecha del flujo de efectivo.

Sin embargo, es necesario tener cuidado al cierre, porque las ganancias o pérdidas de cambio no realizadas al final del año no son flujos de efectivo, si se refieren al efectivo o equivalentes de efectivo, entonces se debe presentar estas cantidades en la línea separada en la conciliación final.

Intereses y dividendos

Los flujos de efectivo por intereses y dividendos recibidos y pagados se presentarán por separado y de forma coherente de un período a otro, de hecho, aquí se puede elegir para cada una de estas partidas:

  • Los intereses y dividendos pagados pueden clasificarse como flujo de caja de operación, o como flujo de efectivo de financiación.
  • Los intereses y dividendos recibidos pueden clasificarse como flujo de caja de operación o como flujo de efectivo de inversión.

Cualquiera de las dos opciones que se elija está bien, pero se debe hacer de forma coherente en cada período de información.

Impuestos sobre la renta

Básicamente, los flujos de efectivo derivados de los impuestos sobre la renta se clasifican como flujos de efectivo de las actividades de operación.

Pero si se puede identificar específicamente estos impuestos con las actividades de financiación o inversión, entonces se debe informar de los flujos de efectivo procedentes de los impuestos en estas partes.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario