Algunas declaraciones tributarias deben ser firmadas bien sea por el contador o por el revisor fiscal dependiendo de algunas circunstancias especiales que enmarcan dicha obligación, lo cual debe ser evaluado en todos los casos.
¿Por qué es importante la firma del contador o revisor fiscal?
La firma es en determinado caso un requisito fundamental en la presentación de declaraciones tributarias, esto lo establece el artículo 580 del Estatuto Tributario, puesto que, sin esta formalidad la declaración se entiende como no presentada.
De este modo, cuando se presenta una declaración tributaria sin la firma requerida, será necesario presentarla nuevamente y si se presenta luego de la fecha límite que tiene el contribuyente para presentarla, será necesario liquidar y pagar la respectiva sanción por extemporaneidad.
En conclusión, presentar una declaración tributaria y no firmarla cuando se encuentra obligado a hacerlo, es lo mismo que no presentarla.
Obligación del contador público de firmar las declaraciones tributarias
El contador público se encuentra obligado a firmar las declaraciones tributarias siempre que el contribuyente se encuentre en la obligación de llevar contabilidad o cuando los ingresos brutos o el patrimonio bruto del año anterior supere los 100.000 UVT, cuando el contribuyente no cumpla con ninguno de los dos requisitos el contador podrá elaborar la declaración sin ser necesaria su firma y solo sería necesario la firma del contribuyente o representante legal.
Esta normatividad aplica para las declaraciones de renta, ingresos y patrimonio, impuesto nacional al consumo, retención en la fuente e IVA, teniendo en cuenta que esta última deberá ser firmada por el contador público cuando arroje un saldo a favor, independientemente de sus ingresos , según el artículo 602 del Estatuto Tributario.
Obligación del revisor fiscal de firmar las declaraciones tributarias
En el caso de la obligación que tiene el revisor fiscal frente a la firma de las declaraciones tributarias, al igual que sucede con el contador público, se deben cumplir con dos requisitos, el primero de ellos es que el contribuyente debe estar obligado a llevar contabilidad y el segundo es que debe estar obligado a tener revisor fiscal, si se presentan estos dos casos será obligatoria la firma del revisor fiscal.
Al igual que sucede con el contador público, las declaraciones tributarias a las que aplica esta reglamentación son: Renta, IVA, INC, retención e ingresos y patrimonio.