¿Qué es el flujo de efectivo?

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

El flujo de efectivo se utiliza en la contabilidad y finanzas con el fin de identificar la variación que existe en las entradas y salidas de dinero, por esta razón, es una herramienta indispensable en el control de la salud financiera de la empresa, ayudando en la toma de decisiones y en la corrección de errores.

Básicamente con el flujo de efectivo la empresa puede determinar su capacidad para generar efectivo y en qué tipo de actividades genera más y gasta más, con el fin de cumplir con los objetivos de inversión y expansión.

flujo de efectivo
Ciclo del efectivo en una empresa

balance general

🔗Artículo de interés
Cómo elaborar un balance general

¿Para qué sirve el flujo de efectivo?

Para que una empresa funcione, los empresarios deben mantener un cierto equilibrio en las ventas, hacer inversiones, conseguir otras fuentes de financiación, ya sea para aumentar la producción o incluso ampliar el negocio, esta planeación es difícil de establecer sin un control efectivo de los recursos financieros.

Es imposible imaginar una empresa que prospere sin mantener el control de sus finanzas y ahí es donde entra el flujo de efectivo, es a través del registro de cada movimiento que la empresa podrá evaluar su situación financiera real y establecer estrategias para evitar problemas de efectivo negativos.

Con la elaboración de un flujo de efectivo la empresa podrá conocer:

  • ¿Cuánto dinero tendrá a corto, medio y largo plazo (previsión financiera)?
  • ¿Cuánto tiempo durarán los pagos?
  • ¿Cuál es la posibilidad de dar más plazo con los clientes?
  • Si es necesario renegociar los términos con los proveedores.
  • ¿Es necesario recaudar fondos de terceros para financiar las actividades operacionales?
  • ¿Cuánto dinero está disponible?
Es a través del flujo de efectivo que el encargado de las finanzas puede visualizar cuáles son los cuellos de botella financieros de la empresa y cuáles actividades deben tener inversiones más altas, además de las que tienen gastos más elevados de lo necesario.

Tipos de flujo de efectivo

El flujo de efectivo se debe analizar bajo un estado de flujo de efectivo según lo disponen los principios de contabilidad, en este estado se contienen los siguientes tipos de flujos:

Flujo de efectivo de las actividades de explotación

Esta sección muestra el dinero de la venta de bienes y servicios menos el dinero necesario para producirlos y venderlos, lo que se conoce como los costos de operación, los inversionistas tienden a preferir las empresas que producen un flujo de efectivo neto positivo de las actividades operativas o de explotación, puesto que demostraría que dinero ingresa a la empresa por sus principales actividades.

También le puede interesar: Apalancamiento operativo

Flujos de efectivo de las actividades de inversión

En esta sección se examina la cantidad de dinero que la empresa utiliza para invertir en capital, como la adquisición de nuevo equipo o cualquier otro activo que necesite para mantener el negocio, esto también incluye el control de otras empresas e inversiones financieras, como lo podría ser la inversión en divisas.

Flujo de efectivo de las actividades de financiación

En esta sección se describen las corrientes de efectivo asociadas a las actividades de financiación, dentro de estas actividades se consideran como orígenes de las entradas y salidas de efectivo la venta de acciones, obligaciones financieras y el pago de préstamos bancarios.

De esta manera, el pago de un préstamo bancario se evidenciará como una salida de dinero dentro de una actividad de financiación, al igual que el pago de dividendos y la recompra de acciones, pero la adquisición de dinero por medio de un préstamo sería una entrada de financiación.

apalancamiento financiero

🔗Artículo de interés
¿Qué es el apalancamiento financiero?

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario