Las franquicias en Colombia son un modelo de negocio mediante el cual una persona o empresa busca un acuerdo comercial con otra empresa para operar bajo su marca, en este acuerdo se le entrega la licencia de uso y el know how, para que sean explotados a cambio de una tarifa, un canon u otra modalidad de remuneración.
Dentro de un contrato de franquicia se pueden incluir además del nombre de la empresa y sus productos o servicios, información relevante para aumentar las posibilidades de éxito, como bien podrían ser estrategias de marketing e información financiera de interés.
Dentro de este contrato el interesado en adquirir la franquicia se debe comprometer a cumplir con unos estándares de calidad mínimos en la prestación del servicio o la elaboración del producto, esto con el fin de mantener en alto la imagen de la empresa.
Elementos de las franquicias en Colombia
Franquiciador o franquiciante: Es la empresa o persona que ofrece el nombre de su empresa o sus productos para que sean explotados o vendidos por un tercero a cambio de una contraprestación. Franquiciado: Esta es la persona que adquiere la franquicia para hacer uso de su marca. Marca: La marca de una empresa engloba bastante de la identidad corporativa, como lo son los logos, diseños y todo lo relacionado para que el franquiciado se asemeje lo mayor posible a la empresa franquiciante. Contrato: Esta es la formalidad por la cual se establece la relación de franquicia entre dos partes, en este documento se plasma de manera expresa todo lo que incluye y no el negocio. Know how: En español es el saber hacer, básicamente es todo lo operativo que tiene la empresa para funcionar, por ejemplo, en el caso de un restaurante serían las recetas e instrumentos necesarios para fabricar los alimentos, así como otros manuales de funcionamiento.También puede ser de su interés: Estudio de mercado
Tipos de franquicias
Las franquicias se pueden dividir en:
Franquicias de servicios: Las franquicias de este tipo buscan satisfacer una necesidad de las personas por medio de un servicio, por ejemplo, lavado de carros.
Franquicias comerciales: Su actividad principal es la venta de productos, en esta franquicia, el franquiciador le suministra al franquiciado el producto, y este se debe ofrecer bajo unos estándares estipulados por el franquiciador.
Franquicias industriales: Las franquicias que operan bajo este tipo, consisten en que el franquiciador, le brindan todo lo necesario al franquiciado para que fabrique ciertos productos.
Las franquicias más reconocidas de Colombia
Estas son las 5 franquicias disponibles más sobresalientes en Colombia según diversas fuentes de información, para determinar este ranking se tuvieron en cuenta la cantidad de franquiciados, su crecimiento, la rentabilidad entre otros factores que son determinantes en este sentido.
Nombre de la franquicia | Descripción | Valor de la franquicia |
Servientrega / Efecty | Empresa dedica a la logística, recolección y entrega de todo tipo de productos entre personas o empresas. | Su valor oscila entre los $ 8.000.000 y $ 30.000.000 |
Jeno’s Pizza | Esta empresa se dedica a la fabricación y venta de pizzas | En promedio puede costar entre 250 a 400 millones teniendo en cuenta el tamaño. |
Subway | Empresa que se dedica a la fabricación y venta de sándwiches. | El valor esta inversión se encuentra entre 340 a 510 millones de pesos. |
RE/MAX | La actividad principal de esta compañía es la venta de inmuebles. | El canon de entrada es de $ 68.000.000. |
Bogotá Beer Company | Empresa dedicada a la fabricación y venta de cervezas artesanales. | La inversión para obtener una franquicia cuesta alrededor de 120 a 150 millones de pesos. |
Obligaciones y derechos dentro de las franquicias en Colombia
Dentro de un contrato de franquicia las principales obligaciones y derechos que se presentan para ambas partes son:
Obligaciones del franquiciado:
- Mantener los estándares que establezca el franquiciador.
- No divulgar los secretos de la marca.
- Seguir los lineamientos exigidos.
Derechos del franquiciado:
- Utilizar la marca como se acordó en el contrato.
- Conocer todo sobre el Know how si así lo estipula el contrato.
- Recibir asesoría sobre el manejo de los procesos y demás por parte del franquiciador.
- Derecho de exclusividad en el territorio.
Obligaciones del franquiciador:
- Certificar a sus franquiciados como tales.
- No reservarse información que pueda perjudicar al franquiciado.
- Brindar asesoría en caso de ser necesario.
Lectura recomendada: Cómo elaborar un modelo de negocio.
Derechos del franquiciador:
- Obtener la remuneración pactada inicialmente.
- Exigir que se sigan los lineamientos empresariales a sus franquiciados.
- Exigir la confidencialidad.
- Exigir cambios para que se ajuste más a los estándares del franquiciador.
Hl tengo una dudita para uno ser parte de una plataforma les piden a uno participar como en unos grupos de enseñanzas algo así y le piden un valor para poder ingresar.