Un holding es una empresa matriz que ejerce el control sobre otras empresas, la expresión proviene del verbo inglés «to hold» que significa sostener, el objetivo principal es la administración, o el control, de una o varias empresas, por lo tanto, es la empresa la que toma las decisiones que determinan la gestión de otras porque es el accionista mayoritario.
Por lo tanto, al actuar en la administración gerencial y política de otras empresas, el holding tiene el papel de organizar la estructura de capital de sus filiales, además de mantener asociaciones con otras empresas, con el objetivo de mejorar la gestión global.
Es importante tener en cuenta que el holding empresarial no es un tipo de empresa, esto significa que no es una clasificación como sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, entre otras, se define por las actividades incluidas en su objeto social, es decir, por el área de actividad, y no por la estructura interna, el reparto de cuotas o la responsabilidad de los socios.
¿Cuáles son los tipos de holding empresarial?
Existen distintos tipos de holding en el mercado, de los cuales sobresalen:
- Puro: El objetivo principal de un holding puro es participar en el capital de otras empresas, no está diseñado para realizar actividades comerciales y empresariales.
- Mixto: En este modelo de negocio, el holding participa en el capital de otras empresas, pero también realiza alguna actividad empresarial.
- Patrimonio: Es uno de los más usados, su objetivo es preparar y cuidar la herencia de los sucesores de un individuo, se centra en el propietario de los activos, que transfiere sus pertenencias y derechos al holding o sociedad de cartera.
- Administrativo: El objetivo es mejorar y optimizar el control de una organización, se constituye para la toma de decisiones y su ventaja es ofrecer una administración profesional.
- Controlador: Las sociedades holding de control se crean normalmente para el control corporativo de una o varias empresas, con el fin de asegurar la gestión de cada una de ellas.
- Participación: Se trata de una empresa que tiene una participación minoritaria en otras empresas para satisfacer intereses particulares.
- Familia: Un holding familiar se encarga de controlar el patrimonio de una o varias personas de una familia.
¿Cómo funciona un holding empresarial?
Al ser una empresa cuyo objetivo principal es el control de otras empresas o la mayoría de ellas, su actividad principal es precisamente la participación en las demás, como socio, accionista, administrador, entre otras funciones.
Los holdings empresariales no tienen un marco normativo en Colombia, pero se asemejan en gran medida a los grupos empresariales.
En términos generales, el patrimonio de un holding suele estar compuesto por los beneficios y dividendos de las organizaciones subordinadas, además de las acciones que posee, sin embargo, hay quienes realizan actividades económicas, como se mencionó anteriormente.
¿Cuáles son las ventajas de crear un holding?
La creación de un holding empresarial tiene varias ventajas, a continuación, se mencionan algunas de ellas.
Facilita la gestión de la empresa
Un holding empresarial puede adecuarse a varias situaciones, teniendo la posibilidad de constituirse como mixto, puro, entre otros, si se elige el tipo que mejor se adapta a la situación y los objetivos, el funcionamiento de la empresa puede ser mucho más sencillo y eficaz.
Reducción de costos
Tiene la ventaja de que se opera a gran escala, de este modo, tanto en la matriz como sus subordinados, por ejemplo, pueden disfrutar de los beneficios y descuentos en las compras de grandes cantidades de bienes y materias primas. Como empresa matriz, se encarga de negociar la adquisición de bienes y servicios y de elegir a los proveedores, entre otras funciones.
Reducción de conflictos
Un holding empresarial puede evitar conflictos entre los miembros, los socios e incluso dentro de la familia, en las empresas controladas por miembros de la familia, por ejemplo, la matriz mitigan estos posibles malentendidos.
Fortalecimiento de la imagen
Estas empresas pueden ayudar al grupo que controlan a unificar sus identidades y mejorar su misión, visión y valores, esto es positivo, ya que el mercado empieza a ver sus marcas de forma positiva, además, puede reforzar la imagen para los inversores potenciales y actuales.
Protección de activos
Un holding puede ayudar a proteger el patrimonio personal de los socios frente a posibles problemas que puedan surgir y dar lugar a medidas judiciales, como el embargo, el secuestro, entre otros.
En los casos de solidaridad relacionados con las empresas participadas por el socio, este puede tener su patrimonio protegido en diversas situaciones en las que su patrimonio personal está en riesgo.
¿Qué es un holding patrimonial?
Un holding de activos es una empresa que gestiona sus propios activos, se trata de una empresa creada para gestionar activos, por ejemplo, los bienes inmuebles, para que puedan ingresar en el capital social de la empresa.
El objetivo del holding patrimonial es facilitar la gestión y obtener beneficios fiscales, por lo tanto, el gestor de la propiedad o la sociedad patrimonial facilitará a las familias con muchos bienes una mejor gestión de su patrimonio de forma centralizada.
Con esto también se comprende lo que es una participación financiera, a pesar de ser muy utilizadas en el mercado colombiano, las sociedades patrimoniales, son empresas como cualquier otra, por ejemplo, pueden ser una sociedad de responsabilidad limitada (LTDA) o una sociedad anónima (S.A), con acciones que cotizan en bolsa.
¿Cuándo puede ser una ventaja tener un holding patrimonial?
En general, merece la pena contar con un administrador de activos cuando los bienes generan unos ingresos considerablemente importantes procedentes de los alquileres, sin embargo, el accionista mayoritario no puede comprar y vender inmuebles con frecuencia, ya que esto lo hace fiscalmente inviable.