La IASB son las siglas en inglés de International Accounting Standards Board y en español Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, la cual es la organización internacional sin fines de lucro que publica y actualiza las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), fue creada el 1 de abril de 2001 en el marco de la Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC).
La IASB asumió las responsabilidades técnicas del IASC a partir de su fecha de creación, teniendo como principal objetivo mejorar los anteriores pronunciamientos de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) emitidos por el IASC y buscar la convergencia con las normas nacionales.
Lo anterior se cumple con el apoyo del Consejo Asesor de las NIIF y el Comité Internacional de Interpretación de la Información Financiera (Comité de Interpretación de las NIIF), ambos externos a la IASB, que proporcionan orientación para abordar las diferencias de interpretación de las normas emitidas.
La IASB mantiene un proceso de establecimiento de normas sistemático, abierto, participativo y transparente, interactuando con los inversores, los reguladores, los empresarios y la profesión contable en general, en cada etapa del proceso.
Estructura de la IASB
Fundación del IASC/ Fideicomisarios:
Para asegurar que se cumplan los requisitos para su funcionamiento, hay 22 fideicomisarios en el IASB, miembros responsables del mando del organismo, en su composición se tienen en cuenta los aspectos geográficos para garantizar la base internacional: seis de América del Norte, siete de Europa, seis de la región de Asia y el Pacífico, y tres de cualquier otra zona.
Sus funciones principales son:
- Recaudar fondos
- Establecer o modificar los procedimientos operativos de los Fideicomisarios.
- Brindar reuniones al público.
- Publicar el informe anual.
- Examinar la estrategia y la eficiencia de la IASB.
- Examinar los puntos estratégicos que afectan a las normas de contabilidad.
- Promover la IASB y su labor.
- Promover el objetivo de la aplicación estricta de las normas internacionales de contabilidad.
- Ejercer todas las facultades de la IASB, con excepción de las del colegiado, el Comité de Interpretación y la Junta Consultiva de Normas.
Junta de Normas Internacionales de Contabilidad:
Los Fideicomisarios nombran a 14 miembros, 12 de tiempo completo y el resto a tiempo parcial, por lo menos cinco miembros con experiencia en auditoría, tres con experiencia en la preparación de estados financieros, tres usuarios de información contable y uno con formación académica.
Este órgano corresponde al instrumento de ejecución de la IASB, fundamental para la determinación de las normas de contabilidad, y sus principales funciones son:
- Encargarse de los aspectos técnicos de la IASB.
- Publicar un proyecto de presentación de todos los proyectos.
- Tener plena capacidad de decisión sobre el programa técnico de la IASB y sobre la asignación de proyectos relativos a cuestiones técnicas.
- Establecer procedimientos para examinar los documentos publicados para obtener observaciones.
- Considerar la posibilidad de celebrar audiencias públicas para cada proyecto.
- Considerar la posibilidad de realizar pruebas para garantizar que las normas sugeridas son viables en todos los entornos.
También le puede interesar: Sanciones por no aplicar las NIIF
Comité de Interpretación:
Los Fideicomisarios nombran a 12 miembros, incluido un presidente, para interpretar la aplicación de las normas internacionales, publicar los borradores de estas interpretaciones para que el público los comente, informar y obtener el acuerdo para las interpretaciones finales.
Junta Asesora de Estándares:
Los Fideicomisarios nombran a unos 30 miembros con diversos antecedentes geográficos y profesionales para que formulen recomendaciones sobre las decisiones del programa, mantengan a la institución al tanto de las perspectivas de las organizaciones y los individuos de la junta sobre los principales proyectos de política, y realicen recomendaciones al comité o a los Fideicomisarios.