¿Qué son las IFRS en contabilidad?

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

IFRS es una abreviatura en ingles de International Financial Reporting Standards, las cuales son un conjunto de normas internacionales de contabilidad revisadas y publicadas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).

Dentro de las IFRS existen dos tipos de normas, las cuales dependen del tiempo en el que se crearon y se implementaron, las que se encuentran entre el rango de los años 1973 a 2001 son llamadas NIC, que significa Normas Internacionales de Contabilidad, y fueron establecidas por el comité IASC, las normas creadas y adoptadas luego del 2001 son conocidas como NIIF.

Objetivo de las IFRS

Estas normas tienen por objeto normalizar las políticas y procedimientos contables existentes entre los países, optimizando la estructura conceptual y promoviendo la misma comprensión de los estados financieros.

Para que exista una misma interpretación en el análisis de los informes financieros, es necesario que tengan los siguientes atributos:

  • Relevancia.
  • Fiabilidad.
  • Oportunidad.
  • Comparabilidad.

Estas características deben estar presentes en la preparación de las declaraciones y para ello deben seguir los mismos criterios.

El principal objetivo de la adopción de las IFRS es hacer que la información sea útil para todos los usuarios (proveedores, inversores, empleados, clientes, instituciones gubernamentales o financieras, el público y los organismos de calificación) y, por tanto, ayudarles mejor en su toma de decisiones.

Marco de las IFRS

Todo el marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros internacionales se expone en detalle en el marco para la preparación y presentación de los estados financieros, no es una norma internacional, se trata de un texto que contiene todos los conceptos básicos para la preparación de documentos contables.

  • Define la esencia de las normas internacionales.
  • La filosofía de estas normas.

Si hay algún conflicto entre alguna norma internacional y el «marco», lo que prevalecerá es el requisito de la norma internacional.

Ventajas explícitas de las IFRS sobre las empresas

La adopción y aplicación de las IFRS permite a las empresas expandirse tanto a nivel nacional como internacional, ya que hace que los informes sean legibles y fiables para los interesados en cualquier parte del mundo, de igual manera se hacen notables las siguientes ventajas para los países y empresas que trabajan bajo este marco:

Ayuda en la evaluación del rendimiento de la empresa

La normalización de las IFRS ha igualado a Colombia con otras economías en lo que respecta al análisis de los inversores, esto genera atractivos para quienes desean invertir o iniciar una nueva empresa en el país, ya que podrán realizar análisis con base a una información financiera global.

Adicionalmente, los principios internacionales se crearon con el propósito de aportar más transparencia, claridad y fiabilidad de los datos, por lo que son herramientas que benefician la toma de decisiones dentro de las empresas.

Facilidad para cumplir con los requisitos de los inversores

Es común que los inversionistas solo asignen su capital a empresas que puedan evaluar plenamente la situación financiera, la aplicación de las IFRS hace que los criterios sean correctos y que las cifras sean fiables, lo que promueve tanto la inversión extranjera como la nacional.

De esta manera, la aplicación de la legislación contable internacional ayuda al crecimiento de la empresa al maximizar la posibilidad de acción de los nuevos inversores.

Internacionalización de la empresa

En Colombia, la adopción de las IRFS no es una opción, es una ley de cumplimiento obligatorio, hoy en día no es posible internacionalizar una empresa sin aplicar las normas de las NIIF.

La internacionalización multiplica las oportunidades del negocio, porque no está ligada a la contribución de capital de los inversores colombianos,  la empresa puede recibir inversiones de cientos de países de todo el mundo,  lo cual es una de las finalidades de Colombia al implementar las NIIF.

No hay razón para no aplicar los principios de las IFRS, ya que las normas internacionales de contabilidad aportan una amplia gama de beneficios a la empresa, sin embargo, para que se apliquen correctamente, es necesario contratar a contadores actualizados, competentes y experimentados, lo cual puede generar un costo adicional.

También le puede interesar: Sanciones por no aplicar las NIIF

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario