Para crear un buen informe contable, el encargado debe tener claridad en las finanzas y economía de la empresa, además, debe adoptar un lenguaje accesible para que los lectores puedan tener facilidad en la interpretación del informe, pero también será necesario considerar los siguientes aspectos:
Tener un buen programa de contabilidad
Reunir toda la información contable y financiera de una empresa es un gran desafío, la desorganización es el enemigo del contador, pero puede ser combatida con el uso de un buen software de contabilidad, el objetivo del programa es facilitar toda la labor de contabilidad, ya que tiene variaciones para cada informe contable y se integra con otros sectores para la importación de datos.
Sin embargo, para tener éxito en el uso del software y en cualquier ámbito de la contabilidad, el contador debe adoptar prácticas que den buenos resultados, de esta manera, podrá reunir toda la información y los datos financieros de la compañía con facilidad y evidencia.
Siguiendo lo anterior, facilitará el envío de información a la persona encargada de preparar el informe contable, además de ayudar al gerente a tomar buenas decisiones y presentar resultados.
Trabajar con el cliente
El gerente de una empresa necesita confiar en el trabajo del contador, que le entregará una serie de documentos esenciales para la administración, para que esto suceda, es necesario trabajar juntos, el contador debe buscar la mayor cantidad de información posible con el gerente para que, de manera colaborativa, elaboren un informe contable de calidad.
En una consultoría contable, el contador procesa, calcula los planes y organiza los hechos contables de la empresa, finalmente le entrega al cliente unas recomendaciones basada en el informe contable.
Elaborar un plan de cuentas eficiente
Un punto muy importante al elaborar un informe contable eficiente es crear un buen plan de cuentas, donde no hay espacio para la generalización, porque este plan es la lista de todos los registros existentes en la empresa.
Al generalizar los productos, se renuncia a tener una información más precisa y fácil de interpretar, el detallado y organizado plan de cuentas dictará el nivel de objetividad de los informes financieros.
Tener en cuenta los detalles
Para presentar un buen informe de contabilidad, será necesario que se consideren todos los detalles, es decir, estos no se deben omitir aunque parezcan irrelevantes, se podrían incluir dentro de una sección especial al final del informe.
Para ejemplificar lo anterior, será necesario tener en cuenta que los créditos corto y largo plazo deben ser provisionados, cuando un crédito no está provisionado y el deudor lo liquida directamente, podrá ser más difícil para la empresa asimilar este pago, esto podría ser un dato relevante que se incluya dentro del informe.
Usar un centro de costos
La segmentación del centro de costos es una práctica poco utilizada, sobre todo en las pequeñas empresas, pero es esencial para la presentación de informes contables claros.
Un negocio que tiene una variedad de productos y servicios debe tener un centro de costos, que no es más que la contabilidad de los ingresos y gastos de acuerdo con la sucursal o punto de venta.
De esta manera, el gerente tendrá una herramienta útil para administrar el negocio y tomar decisiones, porque el informe contable será fiel a la realidad de la empresa.
También le puede interesar: Cómo elaborar un informe de auditoría
Adoptar un lenguaje accesible en el informe
La mayor dificultad para algunos socios o interesados en los informes contables es entenderlo, esto es comprensible, porque el conocimiento técnico está en el contador, no en el gerente o los demás interesados, por esta razón, un informe contable sólo será eficiente si contiene un lenguaje accesible para su lector.
En primer lugar, los números por sí solos pueden no significar nada para el lector, así que depende del contador demostrar de forma expresa lo que significan, además del lenguaje, es buena idea utilizar cuadros y gráficos que faciliten la comprensión, pueden ser comparando periodos y demostrando la tendencia que tiene la salud financiera de la empresa, también podría ser necesario incluir algunos indicadores financieros.