Cómo identificar los ingresos de actividades ordinarias

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Para reconocer los ingresos de las actividades ordinarias se deben seguir cinco pasos fundamentales según la NIIF 15, estos pasos son una guía que establecen las condiciones que se deben tener en cuenta de manera global para que un ingreso se reconozca de esta manera, aspecto que es fundamental, puesto que todos los ingresos diarios que recibe una empresa deben clasificarse correctamente.

Pasos para identificar los ingresos de actividades ordinarias

Los cinco pasos a considerar son los siguientes:

1. Identificar el contrato

El contrato puede tener una forma escrita y no escrita o ser implícito, el contrato puede no limitarse a los bienes o servicios mencionados explícitamente, sino que también incluye los que se espera que se entreguen debido a las prácticas comerciales o a las declaraciones realizadas, además:

  • Debe ser aprobado por las partes y tener una base comercial.
  • Debe crear derechos y obligaciones exigibles entre las partes.
  • Deben tener una contraprestación establecida teniendo en cuenta la capacidad y la intención de pago.

Los nuevos contratos pueden surgir cuando se modifican los términos de los contratos existentes, estos contratos:

  • Pueden dar lugar a ajustes retrospectivos o prospectivos de un contrato existente, a la creación de un nuevo contrato junto al antiguo, o a la rescisión del contrato original y la creación de un nuevo contrato
  • Surgen como resultado de las modificaciones si:
    • Se añade una nueva obligación de ejecución a un contrato si un cliente pide unidades adicionales en una fecha posterior, el pedido adicional se considera distinto, incluso si el pedido es de bienes idénticos.
    • El precio al que se venden las unidades adicionales representa un precio de venta independiente en el momento de la modificación, se trata de un precio al que se vendería el producto en el mercado, en lugar de un precio significativamente diferente.

La continuación de un contrato existente se produce cuando no se proporcionan bienes o servicios distintos como parte de la modificación o la obligación de cumplimiento puede satisfacerse en la fecha de la modificación.

2. Identificar las obligaciones de ejecución por separado

Una obligación de ejecución es una promesa distinta de transferir bienes o servicios específicos, distinta de otros bienes o servicios, es distinta cuando su cumplimiento:

  • Proporciona beneficios específicos asociados a ella, por sí misma o junto con otras obligaciones cumplidas.
  • Es separable de otras obligaciones del contrato, los bienes o servicios ofrecidos no están integrados ni dependen de otros bienes o servicios ya prestados en el marco del contrato; la obligación proporciona bienes o servicios en lugar de limitarse a modificar bienes o servicios ya prestados.

3. Determinar el precio de la transacción

El precio de la transacción es el valor más probable al que la entidad espera tener derecho a cambio de los bienes o servicios prometidos y suministrados en el marco de un contrato, puede incluir componentes significativos de financiación e incentivos y cantidades no monetarias ofrecidas, que afectan a la forma de reconocer los ingresos.

En cuanto a las cantidades variables de contraprestación:

  • Pueden surgir como resultado de descuentos, rebajas, reembolsos, créditos, concesiones, incentivos, bonificaciones por rendimiento, penalizaciones y pagos contingentes.
  • Las contraprestaciones variables solo se reconocen cuando es altamente probable que no se produzca una reversión significativa del importe acumulado de los ingresos reconocidos hasta la fecha.
  • La contraprestación variable se mide por referencia a dos métodos:
    • Valor esperado para la cartera de contratos.
    • Importe del resultado más probable, si solo hay dos resultados potenciales.

No se reconocen ingresos si el vendedor espera que los bienes sean devueltos, en su lugar, se reconoce una provisión que se corresponde con el activo al mismo tiempo que este, con un ajuste en el costo de las ventas.

Ajustes por los efectos del valor temporal del dinero

Si un componente de financiación es significativo, la NIIF 15 exige que se realice un ajuste por el efecto de la financiación implícita, donde el efectivo recibido por adelantado del comprador, se debe reconocer el costo financiero y el aumento de los ingresos diferidos.

No es necesario ajustar el componente de financiación si el pago se liquida en el plazo de un año desde la transferencia de los bienes o servicios, además, lo siguiente no da lugar a un componente de financiación y, por tanto, no es necesario un ajuste:

  • El cliente tiene discreción sobre el momento de la transferencia del control de los bienes o servicios.
  • La contraprestación es variable y el importe o el calendario dependen de factores ajenos al control de las partes.
  • La diferencia entre la contraprestación y el precio de venta al contado surge por otras razones no financieras.

4. Asignar el precio de la transacción a las obligaciones de rendimiento

La asignación se basa en el precio de venta independiente de los bienes o servicios que conforman esa obligación de ejecución, la asignación del precio de la transacción puede incluir la asignación de descuentos, que se aplican de forma proporcional a todas las obligaciones de ejecución, basándose en el precio de venta independiente de cada obligación de ejecución o solo a obligaciones de ejecución específicas, si:

  • Existen pruebas observables que demuestran que el descuento se refiere únicamente a esas obligaciones específicas.
  • Los bienes/servicios estipulados en la obligación de ejecución se venden regularmente de forma independiente y con un descuento.
  • El descuento es sustancialmente el mismo que el que se suele aplicar cuando los bienes/servicios se venden de forma independiente
Cómo identificar los ingresos de actividades ordinarias 4 🔗 Artículo recomendado

Aspectos destacados de la NIA 540

5. Reconocer los ingresos cuando se satisface cada obligación de ejecución

El punto de reconocimiento de los ingresos es el momento en que se satisface la obligación de rendimiento, por cada obligación distintiva, puede dar lugar a un reconocimiento de ingresos en un momento dado o a lo largo del tiempo, el reconocimiento en el tiempo se aplica cuando:

  • El cliente recibe y consume simultáneamente el activo/servicio a medida que el vendedor presta el servicio.
  • La prestación del proveedor crea o mejora un activo que es controlado por el cliente a medida que el trabajo avanza.
  • El vendedor tiene un derecho exigible a ser pagado por el trabajo realizado hasta la fecha.

Cómo reconocer los ingresos a lo largo del tiempo:

En la medida en que se haya satisfecho cada una de las obligaciones de ejecución, esto puede establecerse mediante dos métodos:

Método de los productos:

Medición directa del valor de los bienes o servicios transferidos hasta la fecha, por ejemplo, mediante encuestas de finalización hasta la fecha, evaluaciones de los resultados obtenidos, objetivos alcanzados o unidades producidas.

Método de entrada:

Basado en medidas como los recursos consumidos, los costos incurridos, el número de horas por hojas de tiempo o las horas de máquina, que están directamente relacionadas con el rendimiento del proveedor.

Las actividades de preparación del contrato y las tareas preparatorias necesarias para cumplir un contrato no forman parte de los ingresos, y pueden cumplir los requisitos de reconocimiento de capital.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario