Lo que se sabe hasta ahora de la reforma tributaria 2021

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Como bien se sabe el Gobierno se encuentra adelantando una reforma tributaria 2021 que ayudaría a compensar el déficit que se está presentando en el país, aunque aún no existe un borrador o comunicado que hable sobre los cambios que se realizarán, con las recomendaciones que realizó la comisión de expertos en beneficios tributarios y las palabras que ha dicho el ministro de hacienda y el residente, se pueden ver algunos puntos de interés para el Gobierno.

Cabe resaltar que el proyecto será presentado esta semana ante el congreso.

Ampliación del IVA

Este es un punto que ya se ha venido tratando por el Gobierno desde hace uno meses, ampliar el IVA a productos que actualmente se encuentran exentos o excluidos de este impuesto, aunque el presidente ordenó que no se grave con IVA a los productos básicos de la canasta familiar, no se tiene certeza sobre qué tan veraz pueda ser esta información a la hora de la expedición de la reforma.

En este sentido, el mandatario también afirmó que la eliminación de exclusiones podría hacerse de manera progresiva.

Lo que se sabe hasta ahora de la reforma tributaria 2021 1 🔗 Artículo recomendado

Presunción de ingresos en IVA y renta

Más personas deberían presentar declaración de renta

Tanto el Gobierno como la comisión de expertos afirmaron que la mayor carga tributaria se encontraba en las empresas y no en las personas, de este modo, una de las grandes apuestas es aumentar el número de personas que se encuentren obligadas a presentar declaración de renta, esto se llevaría a cabo disminuyendo la base o “topes para declarar”.

Cabe resaltar que en este sentido existe una polémica que debe ser aclarada y es que, tener que declarar renta no es igual a tener que pagar, el objetivo de este punto sería ampliar la base de la información tributaria para que el Gobierno pueda tener un mayor conocimiento sobre la situación financiera de más personas y empresa, pero de igual manera no se descarta que el rango de ingresos para tener que pagar también disminuya.

Actualmente las personas naturales que tengan una renta líquida desde 1090 UVT deben pagar impuesto de renta a una tarifa progresiva, cuando se trata de rentas de pensión, de trabajo, de capital y no laborales.

Impuesto al patrimonio permanente

El impuesto al patrimonio también se ha tenido en cuenta para mantener o aumentar el recaudo, según datos obtenidos por el periódico El Tiempo, el Gobierno estaría interesado en dejar este impuesto de manera permanente y aumentar la tarifa aplicable hasta un 3%.

Como bien se sabe este impuesto nació en el año 2018 bajo la “ley de financiamiento”, con una tarifa del 1% sobre los patrimonios de personas naturales que alcanzaran o superaran los 5.000 millones de pesos.

Ayudas y beneficios

Aunque no hace parte de la futura reforma tributaria 2021, el Gobierno ha tratado el tema de las ayudas y beneficios que se dan a las MIPYMES, grandes empresas y otras personas naturales, conjunto con la reforma, afirmando que el Programa de Ayuda al Empleo Formal (Paef) el cual finaliza este mes, será ampliado y de igual manera se hará con el Ingreso solidario.

Dentro de los discursos otorgados por el presidente que de nuevo resaltamos “no son conclusiones que se puedan considerar definitivas”, para las grandes empresas el PAEF se extenderá hasta fin de año, mientras que para las pequeñas y microempresas el impuesto de renta será disminuido, por otro lado, también se habló de:

  • Incentivar la contratación de personas entre 16 a 28 años de edad.
  • Mejorar el programa de devolución del IVA.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario