¿Qué es el mantenimiento del capital?

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

El mantenimiento del capital es un concepto que se utiliza en contabilidad para referirse al principio de que los ingresos de una empresa solo se reconocen en su totalidad después de estar seguros de que se ha mantenido el capital y se han recuperado todos los costos.

La empresa logrará el mantenimiento del capital si, al final de un periodo, el capital que tiene la empresa no cambia, en ese momento, cualquier exceso se considerará beneficio de la empresa.

Este concepto se utilizó para crear la distinción entre el rendimiento del capital de una empresa y el rendimiento de capitales.

Cálculo del beneficio

Para calcular eficazmente el beneficio, primero hay que conocer todos los activos financieros y de capital de la empresa que posee al principio del periodo definido, existen dos conceptos principales del mantenimiento del capital:

  • Mantenimiento del capital financiero.
  • Mantenimiento del capital físico.

Según las NIIF, el mantenimiento del capital financiero se define como el beneficio que se obtiene una vez que el importe supera los activos netos al final del periodo de tiempo seleccionado, este cálculo excluirá cualquiera de las cantidades que hayan entrado o salido de los propietarios, como las distribuciones y las contribuciones.

Mantenimiento del capital financiero frente al físico

A la hora de determinar estos importes, se pueden calcular con medidas monetarias o con unidades de poder adquisitivo constantes, en cuanto al capital financiero, solo hay que preocuparse por los fondos reales que tiene la empresa al inicio del periodo contable determinado, no incluye el valor de otros activos de capital que pueda tener la empresa.

Esto significa que algunas partidas quedarán excluidas del mantenimiento del capital físico, como los costos asociados al mantenimiento de elementos tangibles, por ejemplo, los equipos.

El mantenimiento del capital físico se centrará, por contrario, en la capacidad de la empresa para mantener su capital financiero, como el flujo de caja, esto se hace manteniendo los activos generadores de ingresos de la empresa para mantener el flujo de caja de la misma.

Aunque el mantenimiento del capital físico no siempre tiene una definición específica, uno de los componentes que lo conforman implica los costos de reposición, lo que significa que los ingresos solo pueden producirse después de que se hayan sustituido todos los costos de reposición del capital de una empresa.

Según la definición establecida por las NIIF, la empresa solo obtiene beneficios en el caso de que la capacidad productiva y operativa de la empresa alcance o supere la capacidad con la que partía al principio del período elegido.

Mantenimiento del capital e inflación

La inflación puede distorsionar los valores de los activos netos de una empresa incluso cuando el activo no ha sufrido ningún cambio en su estado o cantidad, si una empresa opera en un entorno que se considera hiperinflacionario, es posible que tenga que ajustar los valores en función de la tasa de inflación para obtener un cálculo adecuado.

Con la definición del concepto de mantenimiento del capital, la empresa no se considerará rentable hasta que no haya mantenido o incrementado el número de sus activos durante el periodo contable reflejado, por lo tanto, ajustar la inflación de sus activos es esencial para representar con precisión esta cifra.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario