Objetivos del auditor independiente y conducción del encargo

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

La NIA 200 establece que el auditor tiene dos objetivos generales, en primer lugar “obtener una garantía razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrecciones materiales, ya sea por fraude o por error, lo que permite al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos sus aspectos materiales, de acuerdo con el marco de información financiera aplicable”.

En segundo lugar “Informar sobre los estados financieros, y comunicar según lo exigido por las NIA de acuerdo con las conclusiones del auditor”.

Además, la NIA 200 contiene un objetivo relativo a las situaciones en las que no puede obtenerse una garantía razonable, en cuyo caso el auditor, dependiendo de las circunstancias, puede formular reservas a la opinión de auditoría, o negar una opinión, o retirarse del encargo.

Requisitos

Requisitos éticos

El auditor debe cumplir los requisitos éticos pertinentes, incluidos los relativos a la independencia, en relación con los encargos de auditoría de estados financieros, la NIA 200 recuerda que el auditor está obligado a cumplir uno o más códigos deontológicos, dependiendo de la jurisdicción en la que opere el auditor. Por lo tanto, el código ético, incluido el cumplimiento de las medidas de control de calidad, sustenta la realización de una auditoría.

Escepticismo profesional

El auditor planificará y llevará a cabo una auditoría con escepticismo profesional, reconociendo que pueden existir circunstancias que provoquen que los estados financieros sean materialmente erróneos.

La NIA explica que es necesario mantener una actitud de escepticismo a lo largo de la auditoría, y es especialmente importante en la evaluación crítica de la evidencia de auditoría.

Objetivos del auditor independiente y conducción del encargo 1 🔗 Artículo recomendado

Escepticismo profesional en la auditoría

Juicio profesional

El auditor ejercerá su juicio profesional al planificar y realizar una auditoría de estados financieros. La antigua versión de la NIA 200, esta norma establece que el juicio profesional es esencial para la correcta realización de la auditoría, por ejemplo, en la toma de decisiones sobre la importancia relativa, la evaluación de los juicios de la dirección y la extracción de conclusiones, de hecho, el juicio profesional se utilizará en casi todas las decisiones clave relativas a la realización de la auditoría.

En la NIA 200 se ofrece una definición de juicio profesional:

La aplicación de la formación, los conocimientos y la experiencia pertinentes, dentro del contexto proporcionado por las normas de auditoría, contabilidad y ética, para tomar decisiones informadas sobre las líneas de actuación que son adecuadas en las circunstancias del encargo de auditoría.

Evidencia de auditoría adecuada y suficiente y riesgo de auditoría

Para obtener una seguridad razonable, el auditor deberá obtener suficiente evidencia de auditoría apropiada para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo y permitir así al auditor extraer conclusiones razonables en las que basar su opinión.

Esto cubre un terreno antiguo y el material de aplicación pertinente resume lo que se entiende por evidencia suficiente y apropiada, y hace hincapié en los conceptos consagrados en el enfoque de la auditoría basado en el riesgo. El IAASB considera que se trata de una ampliación de las orientaciones existentes, y no cambia los principios subyacentes relativos al uso del modelo de riesgo de auditoría.

Realización de una auditoría de acuerdo con las NIA

Esta es posiblemente el área más significativa de la NIA 200, ya que contiene varios requisitos específicos para garantizar que el auditor cumpla los objetivos y requisitos de las NIA, se examinará sucesivamente cada uno de los requisitos relativos a la realización de la auditoría con arreglo a las NIA.

Primer requisito

El auditor deberá cumplir todas las NIA pertinentes para la auditoría, una de las cuestiones que habrá que abordar al planificar una auditoría es si hay alguna NIA que no sea pertinente. Por ejemplo, en la auditoría de una PYME que no tiene una función de auditoría interna, los requisitos de la NIA 610, utilización del trabajo de los auditores internos, son irrelevantes.

Objetivos del auditor independiente y conducción del encargo 2 🔗 Artículo recomendado

Aceptación de nuevos clientes - NIA 210

Segundo requisito

El auditor deberá comprender todo el texto de una NIA, incluida su aplicación y otro material explicativo, para entender sus objetivos y aplicar adecuadamente sus requisitos.

Las NIA contienen una introducción, objetivos, definiciones (cuando son pertinentes), requisitos y, por último, material de aplicación y explicativo, la estructura puede dar a entender que el material explicativo y de aplicación es menos importante que el resto, sin embargo, debe considerarse parte integrante de la norma, y  es necesario leer este material para comprender y alcanzar los objetivos generales de la norma,  y para aplicar correctamente los requisitos de la misma.

Otro punto importante es que la aplicación y el material explicativo contienen a menudo orientaciones dirigidas a los auditores de las PYME. El IAASB opina que una auditoría de PYME debe tener el mismo nivel y basarse en los mismos requisitos de las NIA que la auditoría de entidades más grandes, sin embargo, también se reconoce que las NIA deben aplicarse de forma proporcional al tamaño y/o complejidad de la entidad auditada.

Para ayudar a los auditores de las PYME, las NIA contienen, en su caso, secciones separadas tituladas Consideraciones específicas para las entidades más pequeñas, que explican cómo deben abordarse los requisitos de la NIA al auditar una entidad más pequeña.

Tercer requisito

El auditor no declarará el cumplimiento de las NIA en el informe de auditoría a menos que haya cumplido los requisitos de esta NIA y de todas las demás NIA pertinentes para la auditoría, no se proporciona ningún material explicativo en relación con este requisito, que parece volver a subrayar el punto de que el auditor debe tener cuidado de identificar qué NIA son relevantes para un encargo concreto antes de declarar el cumplimiento de las NIA en el informe de auditoría.

Cuarto requisito

Para lograr los objetivos generales del auditor, este utilizará los objetivos establecidos en las NIA pertinentes al planificar y realizar la auditoría, teniendo en cuenta las interrelaciones entre las NIA, para:

  • Determinar si son necesarios procedimientos de auditoría adicionales a los exigidos por las NIA.
  • Evaluar si se ha obtenido suficiente evidencia de auditoría apropiada.

Cada NIA contiene objetivos que deben considerarse como un vínculo entre los requisitos de esa NIA y los objetivos generales del auditor, es decir, llegar a una opinión e informar de esa opinión.

El auditor debe comprender el objetivo específico de una NIA para decidir lo que debe lograrse, y utilizar su juicio profesional para decidir el alcance del trabajo que debe llevarse a cabo para lograr los objetivos. Al revisar los resultados de los procedimientos de auditoría, el auditor debe tener en cuenta si se ha cumplido el objetivo de la NIA correspondiente y, en caso contrario, qué procedimientos adicionales pueden ser necesarios.

Quinto requisito

El auditor deberá cumplir cada uno de los requisitos de una NIA a menos que en las circunstancias de la auditoría:

  • La NIA en su totalidad no sea pertinente.
  • El requisito no sea pertinente porque está condicionado, y la condición no existe.

Los requisitos existen para que el auditor pueda alcanzar sus objetivos, el principio fundamental en este caso es que solo se espera que el auditor cumpla con los requisitos que son relevantes para las circunstancias del encargo de auditoría.

En algunas auditorías, pueden considerarse no pertinentes NIA enteras. Esto puede ser especialmente común en la auditoría de entidades más pequeñas, como se ha mencionado anteriormente. El auditor deberá utilizar su juicio profesional para decidir si un requisito de una NIA es pertinente para un encargo de auditoría.

La NIA 200 también trata de las circunstancias excepcionales en las que el auditor puede considerar necesario apartarse de un requisito pertinente, en estos casos, el auditor debe aplicar procedimientos de auditoría alternativos para lograr el objetivo de dicha exigencia.

En otras palabras, el objetivo de la NIA debe abordarse utilizando medios alternativos, en la NIA 200 se establece que esta necesidad sólo debe surgir cuando la exigencia sea la realización de un procedimiento específico que, en las circunstancias concretas de la auditoría, no sería eficaz. En este caso, la NIA 230, Documentación de la auditoría, exige que el auditor documente el motivo de la desviación y el modo en que los procedimientos alternativos logran el objetivo de la exigencia.

Sexto requisito

La última exigencia de la NIA 200 se refiere a la no consecución de un objetivo, en resumen, cuando el auditor no logra un objetivo, debe evaluar si esto impide que se logre el objetivo general de la auditoría, en otras palabras, ¿el hecho de no alcanzar el objetivo significa que el auditor no puede expresar una opinión sin modificaciones? Es una cuestión de juicio profesional, basada en la evaluación de las pruebas obtenidas y en si se ha cumplido el objetivo del auditor.

El incumplimiento de un objetivo es una cuestión importante y la situación debe documentarse plenamente.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario