¿Qué es el pacto de retroventa?

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Dentro del artículo 1939 del código civil se establece el pacto de retroventa, el cual consiste en una cláusula que se puede incluir dentro del contrato de compraventa por la cual el comprador se obliga a vender nuevamente el bien al vendedor o en otras palabras a restituirlo, esto puede presentarse cuando una persona no quiere vender un bien, pero por fuerzas mayores lo hace, de modo que, con el ánimo de recuperarlo un futuro se pacta la retroventa.

Cuando se lleva a cabo un pacto de retroventa se presentará una limitación al dominio, de manera que si se trata de inmuebles deberá figurar en el certificado de libertad y tradición.

¿A qué se obliga el comprador al admitir la retroventa?

El comprador deberá comprender que al admitir la cláusula de la retroventa contrae ciertas obligaciones con el vendedor, por ejemplo, según el artículo 1941 del código civil, es obligatorio que una vez se cumplan las condiciones para que se dé la retroventa, el vendedor pueda adquirir nuevamente su bien, así mismo, en caso de que el bien se encuentre deteriorado por culpa del comprador, este último  debería indemnizar al vendedor. 

En el caso de que el comprador no restituya el bien al vendedor, en los términos del artículo 1943 del código civil el vendedor estará en el derecho de iniciar una acción de retroventa, para lo cual se contará con un término de cuatro años que inician a contar desde la fecha en la que se firmó el contrato, resaltando que el comprador deberá ser notificado con antelación no inferior a seis meses para los inmuebles o quince días para los muebles.

¿A qué se obliga el vendedor con la retroventa?

Con la retroventa el vendedor básicamente se asegura de que su bien será restituido una vez cumpla con su parte del contrato en cuanto a realizar el pago acordado dentro del plazo a cordado, aunque el vendedor podría no realizar el pago y dejar que el comprador se quede con su bien sin derecho a que sea restituido más adelante.

Una obligación que nace de la retroventa para el vendedor, es que, si el comprador realiza mejoras, el vendedor deberá reconocer dicha inversión al comprador.

Plazo en el que se puede fijar la retroventa

Las partes podrán establecer libremente un plazo para que se restituya el bien al vendedor, pero en caso de que no se estipule la fecha o plazo, la ley presume que el plazo es de cuatro años contados a partir de la fecha de la firma del contrato, cabe resaltar que el vendedor original al momento de querer que se le restituya el bien deberá cumplir con su parte, lo cual consiste el pagar el valor acordado.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario