¿Qué son los patrimonios autónomos?

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Según la Superintendencia Financiera de Colombia, los patrimonios autónomos son los bienes administrados por una entidad fiduciaria, esta última, es una entidad jurídica la cual recibe unos bienes de parte de una persona para que sean administrados, lo cual se hace para cumplir con una finalidad determinada por la persona que transfiere los bienes.

Los patrimonios autónomos no hacen parte de los bienes del fiduciario, luego deben estar separados de los que integran los activos de la fiduciaria, son excluidos de la garantía general de los acreedores del fiduciario y fideicomitente, y garantizan las obligaciones que contraiga el patrimonio autónomo en el logro de la finalidad de la fiducia.

La creación del patrimonio autónomo es de origen legal y no simplemente contractual.

Tipos de patrimonio en un contrato de fiducia mercantil

Cuando se lleva a cabo un contrato de fiducia mercantil, existen tres tipos de patrimonio diferentes, que no pueden ser confundidos o mezclados:

  • El patrimonio de la fiduciaria.
  • El patrimonio personal del fiduciante.
  • El patrimonio autónomo.

En ningún caso el patrimonio autónomo hace parte del patrimonio de alguna de las dos partes. Entendiéndose como fiduciaria, la entidad administradora del patrimonio autónomo, el cual es entregado por el fiduciante, de este modo, el patrimonio autónomo sólo es responsable de las obligaciones derivadas del alcance del objetivo por el cual fue entregado en administración.

Según lo anterior, los patrimonios autónomos no podrán tener destinaciones distintas a las que se deriven de su finalidad y ninguna de las dos partes podrá incluir dentro del patrimonio propio, por ende, los patrimonios autónomos son inembargables tratándose de deudas por parte del fiduciante y la fiduciaria.

¿Qué son los patrimonios autónomos? 1 🔗 Artículo recomendado

Aspectos legales de los honorarios

¿Quién se encarga de vigilar los patrimonios autónomos?

Debido a que el patrimonio autónomo no hace parte del patrimonio de ninguna de las dos partes de la fiducia, puede ser confuso quién debe vigilarlo, pero realmente la entidad fiduciaria queda encargada de la administración de los patrimonios autónomos y, por ende, debe velar por su vigilancia, cabe resaltar que estas entidades deben estar vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, de manera que se brinda una mayor garantía.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario