Tener el ahorro de pensión en Porvenir puede ser una buena opción para las personas que buscan un fondo que brinde información oportuna sobre los procesos de pensión y responda ágilmente ante las solicitudes de sus afiliados, para hacer efectiva su pensión.
Para empezar, Porvenir es un fondo de pensión y cesantías que hace parte del Grupo AVAL, vigilada por la Superintendencia financiera y auditada por una firma de revisoría fiscal de alto reconocimiento.
Hay que resaltar que Porvenir, se esfuerza en la consolidación y administración del futuro pensional de las personas que eligen este fondo de pensión, la empresa también administra los ahorro bajo distintos criterios de rentabilidad, seguridad y transparencia.
Modalidades de pensión en Porvenir
Las AFP (Administradora de Fondo de Pensiones) cuentan con seis modalidades de pensión, en cuanto al pago de la mesada pensional, estas modalidades son:
Renta vitalicia inmediata
- El pago de la pensión es administrado por una empresa de seguros.
- Se calcula anualmente con base a la inflación.
- En caso de que el pensionado muera, la pensión será asignada a los autorizados por ley.
- La mesada no será inferior a 1 salario mínimo mensual legal vigente.
- Es de por vida.
Retiro programado
- El pago pensional es administrado directamente por Porvenir.
- La mesada se calcula de manera anual con base a la rentabilidad que ofrece Porvenir.
- Si el pensionado fallece, la pensión seguirá para las personas que corresponda por ley.
- El capital que se tiene en la cuenta es heredable, para las personas con hasta quinto grado de consanguinidad.
- La mesada no podrá ser nunca inferior al salario mínimo actual.
- La pensión es de por vida.
Retiro programado con renta vitalicia diferida
- Inicialmente se paga el retiro programado por medio de Porvenir, cuando finalice el tiempo estipulado, se empieza a cancelar la renta vitalicia por una aseguradora.
- Todos los procesos se realizan de manera inmediata.
- El afiliado es quien decide por cuánto tiempo quiere recibir la pensión por retiro programado.
Renta temporal variable con renta vitalicia inmediata
- El afiliado decide el periodo de tiempo que quiere obtener la renta temporal variable, el cual debe ser de 1 a 10 años.
- Se reciben dos pagos simultáneamente, la renta temporal variable de Porvenir y la pensión por renta vitalicia por responsabilidad de la aseguradora.
- Tiene la opción de elegir entre una pensión elevada o baja, cuando inicie o al finalizar su disfrute.
- Al finalizar la renta temporal variable, se realizará una devolución del saldo que exista.
- Ninguna de las dos rentas serán inferiores a un salario mínimo.
Renta temporal variable con renta vitalicia diferida
- El pensionado podrá elegir el tiempo por el cual desea recibir la renta temporal variable, que debe ser entre 1 a 10 años.
- Inicialmente recibe la renta temporal variable de Porvenir y posteriormente con la renta vitalicia de una aseguradora.
- Podrá elegir entre recibir una pensión más elevada o más baja al inicio de su disfrute.
- Si existe saldo al finalizar el pago de la renta variable, se le devolverá al afiliado.
- En ningún caso las rentas serán inferiores a un SMMLV.
Retiro programado sin negociación de bono pensional
- No se negocia el bono pensional.
- El afiliado debe cumplir con la condición de tener el capital suficiente para financiar el 130% de las mesadas.
- Al finalizar el pensionado debe elegir la modalidad de pensión definitiva, pero mientras toma la decisión se encontrará en retiro programado.
Multifondos Porvenir
Las personas que decidan tener su pensión en Porvenir, podrán elegir un multifondo de acuerdo a su perfil de inversión, de esta manera tendrá tres opciones para elegir:
- Fondo de mayor riesgo: Brinda una mayor rentabilidad, pero se corre el riesgo de perder parte de los ahorros, es recomendado para las personas con un nivel de inversión arriesgado que busque aumentar su capital a largo plazo.
- Fondo moderado: En este caso no se corre tanto riesgo y el nivel de rentabilidad es medio.
- Fondo conservador: El nivel de riesgo es muy bajo, pero la rentabilidad también lo es, es recomendado para personas que se encuentren cerca a pensionarse.
🔗Artículo de interés
¿Obtener vivienda pagando arriendo?
¿Cuál es la rentabilidad que se obtiene de tener la pensión en Porvenir?
Los ahorros de pensión en distintos fondos pueden ofrecer la siguiente rentabilidad para el año 2020:
Rentabilidades del fondo Moderado
Fondo | Rentabilidad |
Porvenir | 10.54% |
Protección | 9.70% |
Colfondos | 9.87% |
Skandia | 10.95% |
Rentabilidad mínima | 6.57% |
Rentabilidades del fondo Conservador
Fondo | Rentabilidad |
Porvenir | 8.91% |
Protección | 8.69% |
Colfondos | 8.69% |
Skandia | 9.18% |
Rentabilidad mínima | 6.17% |
Rentabilidades del fondo de Retiro Programado
Fondo | Rentabilidad |
Porvenir | 8.73% |
Protección | 8.47% |
Colfondos | 8.35% |
Skandia | 8.57% |
Rentabilidades del fondo de Mayor Riesgo
Fondo | Rentabilidad |
Porvenir | 8.64% |
Protección | 8.59% |
Colfondos | 11.00% |
Skandia | 9.88% |
Rentabilidad mínima | 5.14% |
Como se puede evidenciar Porvenir ofrece los mejores rendimientos en todas las modalidades de ahorro de los fondos de pensión.
¿Cómo afiliarse a porvenir?
Independientes
La persona que sea trabajador independiente y desee afiliarse a Porvenir lo podrá hacer acercándose a algunas de las oficinas que se encuentran en todo el país.
En este enlace podrá encontrar todas las oficinas.
También podrá afiliarse llamando a un asesor a las siguientes líneas:
- Bogotá: 744-7678
- Cali: 485-7272
- Medellín: 604-1555
- Barranquilla: 385-5151
- Resto del país: 018000-510800
Dependientes
En el caso de los trabajadores dependientes, solo deberán gestionar la afiliación con el área de recursos humanos o con su jefe inmediato para que se le facilite el formulario de inscripción, el cual debe ser diligenciado y adjuntado a una copia del documento de identificación, el empleador deberá realizar el proceso de radicación de esta documentación.
El único requisito para poder realizar la afiliación es tener a la mano el documento de identificación y todos sus datos personales, en el caso que ya se encuentre afiliado a un fondo de pensión, deberá solicitar un traslado de fondo, en el caso de estar afiliado a Colpensiones deberá solicitar un cambio de régimen.
¿Se puede trasladar la mesada a Colpensiones?
Si, los pensionados que se encuentren en la modalidad de retiro programado con porvenir y devenguen un salario mínimo podrán solicitar el traslado mesada a Colpensiones.
¿Cuándo se puede realizar la solicitud de pensión en Porvenir?
Las personas que posean sus pensiones en Porvenir, podrán solicitar reclamarla en los casos de vejez, invalidez o sobrevivencia.
De igual manera, también podrá acceder a los siguientes beneficios, dependiendo de los ahorros que posea:
- Pensión anticipada: Se logra al tener ahorrado un capital suficiente para financiar el 110% de un salario.
- Pensión de vejez normal: Debe tener 1.150 semanas cotizadas y 62 años si es hombre o 57 si es mujer.
- Pensión por garantía de pensión mínima: Debe tener 1.150 semanas cotizadas y 62 años si es hombre o 57 si es mujer, pero el capital debe ser insuficiente para una pensión normal.
- Devolución de saldos: Tener la edad suficiente pero no tener las semanas cotizadas necesarias.