El principio Per Saltum en español significa por salto, cuando se trata de aspectos tributarios, este principio hace referencia a que un contribuyente tiene la posibilidad de saltarse la segunda instancia con el fin de pasar el asunto de manera directa a la instancia superior, en otras palabras, el contribuyente podría omitir el recurso de reconsideración en contra de la liquidación oficial de revisión.
Cuando se abre un proceso, este consta de tres instancias por las que deberá atravesar y el contribuyente debería ir haciendo frente a cada una, pero con el Principio Per Saltum el contribuyente tiene la posibilidad de remitirse directamente al final.
Normatividad del principio Per Saltum
El principio Per Saltum se encuentra expuesto dentro del artículo 720 del Estatuto Tributario, donde se indica que, en los casos que se atiende debidamente el requerimiento especial realizado por la DIAN y, por ende, se practique la liquidación oficial, el contribuyente tendrá la opción de omitir el recurso de reconsideración y asistir concisamente ante la jurisdicción contencioso administrativa dentro de los cuatro meses posteriores a la notificación de la liquidación oficial.
Ante lo mencionado por el estatuto tributario se deben considerar dos aspectos que el contribuyente debe cumplir para hacer uso del principio Per Saltum, el primero de ellos es que debió dar respuesta válida al requerimiento especial emitido por la DIAN y, además, no debe presentar el recurso de reconsideración, puesto que si lo presenta deberá esperar hasta que la DIAN lo resuelva y posteriormente poder demandar el acto administrativo que emita la entidad como respuesta al recurso expuesto por el contribuyente.
En este último caso, también se debe considerar la posibilidad que tiene la DIAN para inadmitir el recurso de reconsideración, por lo cual el contribuyente deberá proceder a demandar el auto inadmisorio y posteriormente la nulidad, puesto que es la única forma de que la DIAN tenga la oportunidad de reparar sus actos y que el contribuyente adquiera el derecho de defenderse por medio de la demanda, por lo cual, para evitarse todo este procedimiento se hace uso del Principio Per Saltum.
¿En qué momento se debe usar el principio Per Saltum?
El momento ideal para interponer el principio Per Saltum es cuando se reciba la notificación de la liquidación oficial de revisión, teniendo en cuenta que el plazo para establecer la demanda será de cuatro meses luego de ser notificado.
Cómo se debe responder al requerimiento especial para proceder con la demanda Per Saltum
Según el Consejo de Estado, una respuesta a un requerimiento especial se considerará en óptimas condiciones para proceder con la demanda Per Saltum cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Que la respuesta se presente en menos de tres meses luego de recibir la notificación del requerimiento.
- Que se realice por escrito cumpliendo con lo establecido en el artículo 559 del Estatuto Tributario.
- Que la persona que lo suscriba sea el mismo contribuyente u otra persona que se encuentre facultada legalmente.
- Que sea claro en cuanto a las objeciones que se dispongan.
¿Por qué puede resultar beneficioso usar el Per Saltum?
En resumen, esta opción que tienen los contribuyentes se traduce en ahorro de tiempo y la oportunidad de tener un fallo por parte de la justicia administrativa de manera directa sin tener que atravesar por todas las instancias, generalmente en todo este procedimiento la DIAN no le dará la razón al contribuyente y, por ende, el proceso tendrá que avanzar hasta llegar al punto que podría llevarlo la demanda Per Saltum desde un inicio.