Los ingresos son sensibles porque el riesgo inherente más común es la posibilidad de que se produzcan incorrecciones debido a la intención de la dirección de recibir un determinado nivel de ventas.
En la auditoría de los ingresos, el riesgo inherente es elevado porque el cliente tiene que hacer frente a muchas transacciones de venta complejas, es necesario prestar más atención a la fiscalización de los ingresos porque es fácil que se produzcan incorrecciones materiales debido a un fraude o a un error.
Objetivos de la auditoría de ingresos
Los principales objetivos de la auditoría de ingresos son garantizar la integridad de los ingresos, determinar la eficiencia del control interno, determinar el grado de cumplimiento y avalar el reconocimiento oportuno de los ingresos, el auditor debe realizar suficientes pruebas de control y pruebas sustantivas para esta auditoría.
Riesgos y deficiencias de control en relación con los ingresos
A continuación, se enumeran los principales riesgos asociados a los ingresos que se suelen encontrar:
- Una entidad o la dirección pueden contabilizar o sobrevalorar intencionadamente los ingresos.
- Existe el riesgo de que el reconocimiento de los ingresos no se haya realizado de acuerdo con la NIIF 15
- Existe un riesgo de posible fraude en el cobro de efectivo no registrado de los ingresos.
Además, también hay deficiencias de control sobre los ingresos que el auditor debe evaluar y detectar, las deficiencias de control dan lugar al posible fraude, así como a otros problemas que dan lugar a la inexactitud de los ingresos registrados y presentados en la cuenta de resultados.
Las deficiencias de control interno existen cuando dicho control es incapaz de prevenir, detectar o corregir a tiempo las incorrecciones en los estados financieros.
Cuando existan deficiencias significativas en el control interno, el auditor deberá realizar una prueba de detalle, existen deficiencias significativas en el control interno cuando se dan los siguientes indicadores:
- Hay evidencias de un aspecto ineficaz del entorno de control.
- El proceso de evaluación de riesgos está ausente o hay pruebas de que el proceso de evaluación de riesgos de la entidad es ineficaz.
- Hay evidencias de una respuesta ineficaz a los riesgos significativos que se han identificado.
Ejemplos de deficiencias de control
A continuación, se enumeran los ejemplos de deficiencias de control:
- No existe una adecuada segregación de funciones entre la persona que emite las facturas a los clientes y la persona que recibe el pago, así como la persona que registra las transacciones en el sistema.
- No se revisan ni aprueban adecuadamente las facturas, especialmente en relación con la lista de precios aprobada.
- No hay una conciliación adecuada entre el listado de ventas y el Libro Mayor.
Procedimientos de auditoría clave para la auditoría de los ingresos
Con el fin de comprender fácilmente cada tipo de procedimiento de auditoría, se agruparon todos los procedimientos de auditoría en categorías según las afirmaciones pertinentes, como se indica a continuación:
1. Existencia
El auditor aplica procedimientos de auditoría para garantizar y confirmar la existencia de ingresos, posteriormente, se enumeran los procedimientos de auditoría que los auditores pueden llevar a cabo para garantizar esta afirmación.
- En primer lugar, el auditor debe obtener las políticas del cliente relativas a los precios, el crédito, las condiciones de pago y la aceptación de las devoluciones de las ventas.
- Los auditores deben revisar la existencia de las ventas obteniendo las transacciones de ventas que se registran en los estados financieros y en el informe de ventas.
- Deben realizar la comprobación de las transacciones de la muestra seleccionada a los pedidos de los clientes, así como el documento de envío para ver si dichas transacciones de ventas realmente se produjeron.
2. Integridad
Para que el auditor pueda garantizar que existe integridad dentro de la labor realizada, deberá seguir las siguientes indicaciones:
- Para una muestra de operaciones de venta, los auditores deben comprobar el presupuesto, los pedidos, las facturas y el recibo de entrega de las mercancías.
- Deben realizar un análisis de los ingresos por ventas que les ayude a identificar hechos o transacciones inusuales relacionados con las ventas.
- El auditor debe revisar la autorización del precio de venta, ya que existe un alto riesgo de fraude en este ámbito, deben revisar el control sobre esta área y comprobar si hay alguna venta o comisión de venta no autorizada.
- Los auditores deben revisar si el reconocimiento de las ventas se ha realizado de acuerdo con los criterios de reconocimiento de ingresos de la NIIF 15.
- Pueden comprobar la integridad del registro de los ingresos en los estados financieros verificando la secuencia numérica de las facturas.
- Cuando se produzca un aumento de las ventas, también deberá realizarse un análisis de las cuentas por cobrar y revisarse la política de crédito.
- Los auditores deberán realizar los procedimientos analíticos para analizar el porcentaje de beneficio bruto y compararlo con los datos de años anteriores o del sector.
- También deben revisar el pago anticipado o el depósito por adelantado de los clientes con respecto a los años anteriores para ver si hay alguna diferencia significativa.
3. Cierre de cuentas
En el marco de esta afirmación, el auditor realiza los procedimientos de auditoría para garantizar y confirmar el corte de los ingresos, algunas actividades primordiales son:
- Los auditores deben realizar una prueba de corte para comprobar que las operaciones de venta se registran en el período contable adecuado, existe la posibilidad de que los ingresos por ventas se reconozcan en el período contable incorrecto debido al complicado proceso de ventas. El auditor debe seleccionar una muestra de facturas, inspeccionar la fecha y rastrear la fecha al registro de ventas para garantizar el período contable correcto.
- Seleccionar las notas de crédito posteriores o las anulaciones de facturas después del cierre del ejercicio para ver si dichas notas de crédito y anulaciones deben ajustarse en el ejercicio actual.
- Seleccionar algunas facturas al final del año, así como al principio del año siguiente y revisar si los ingresos se reconocen adecuadamente en el periodo correcto.
4. Exactitud
Los auditores deberán realizar algunas de las siguientes actividades para garantizar la exactitud en el cargo de auditoría:
- Deben realizar una prueba de los asientos de los ingresos para comprobar si existen asientos duplicados.
- A partir de las facturas seleccionadas, revisar y comparar la lista de precios con la factura para asegurarse de que los precios se ajustan correctamente a la lista de precios aprobada.
- En caso de que haya algún descuento, realizar la prueba o recalcular si dicho descuento se calcula y contabiliza adecuadamente.
- El auditor también comprobará si el cálculo de los impuestos es adecuado y correcto.