Dentro del grupo de activos más importantes en la contabilidad de una empresa se encuentra la propiedad, planta y equipo, los cuales son activos que ayudan a la generación de beneficios económicos, estos activos tienen sus propias reglas en cuanto a su medición y reconocimiento en la normatividad actual, según la sección 17 de las NIIF para Pymes, los activos que se consideren como propiedad, planta y equipo deben cumplir con las siguientes características especiales para su reconocimiento:
- Deben ser activos tangibles.
- Debe ser para uso de la empresa, para arrendarlos a terceros o para fines administrativos, pero no deben estar destinados para la venta, en otras palabras, debe generar beneficios económicos derivados de su uso y no de su venta.
- Su uso debe estar destinado a suplir más de un periodo.
- El costo debe poderse medir con fiabilidad.
Adicionalmente, el párrafo 17.2 dice que se deben excluir de la propiedad planta y quipo:
- Los activos biológicos que se relacionen con la actividad agrícola.
- Los derechos mineros y reservas minerales.
Medición en el momento del reconocimiento
Las NIIF para Pymes establecen que una entidad deberá medir por su costo un elemento de propiedades, planta y equipo al momento del reconocimiento inicial.
Componentes del costo
Para determinar el costo de la propiedad, planta y equipo, es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- El precio de adquisición, lo que incluye: todos los gastos de intermediación, aranceles e impuestos no recuperables y la resta de los descuentos o rebajas.
- Todos los costos en los que se incurren al para poner el elemento en su lugar de funcionamiento, por ejemplo, transporte, instalación, etc.
Pero, dentro del costo no se podrán incluir:
- Los costos de apertura de una nueva instalación productiva.
- Los costos inherentes a la introducción de nuevos productos o servicios.
- La apertura de una nueva sucursal o localización.
- Los costos que se consideren como indirectos generales.
- Los costos por préstamos.
Cuando la propiedad, planta y equipo se adquiera por medio de una permuta, el costo se medirá por su valor razonable, a no ser que la transacción no tenga carácter comercial ni el valor razonable del activo recibido ni el del activo entregado puedan medirse con fiabilidad, en estos casos el costo se medirá por el valor en libros.
Medición de la propiedad, planta y equipo posterior al reconocimiento inicial
Esto se podrá llevar a cabo cuando la entidad desee reconocer los costos de mantenimiento en los resultados, se podrá considerar el costo del reconocimiento inicial menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor.
Depreciación de la propiedad planta y equipo
La vida útil de los activos, en este caso de la propiedad, planta y equipo, se refiere al tiempo en que estos podrían ser funcionales, es decir, el valor que se tiene en libros, irá disminuyendo con uso diario hasta llegar a cero, si así lo considera la entidad, esto sucede con el cálculo y contabilización de la depreciación.
La depreciación es el valor del desgaste del activo durante un determinado periodo, normalmente mensual, también es una partida del activo, pero su principal característica es que es de naturaleza crédito, de este modo entra a restar el saldo de cada propiedad planta y equipo.
Vida útil de la propiedad, planta y equipo
Para determinar la vida útil de estos activos se deberá tener en cuenta lo establecido en el párrafo 17.21 de los estándares internacionales para Pymes, en el cual se exponen los siguientes factores:
- La utilización esperada de activo, esto hace referencia a que la entidad deberá determinar por cuanto tiempo espera utilizar el activo de manera razonable, sin que se presente el desgaste total, para ello, se debe tener en cuenta la conservación que se le dará y otros factores que afecten su funcionamiento.
- La obsolescencia técnica o comercial procedente de los cambios o mejoras en la producción, o de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo.
- Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechas de caducidad de los contratos de arrendamiento relacionados.
Método de depreciación
La elección del método de depreciación teniendo en cuenta el que mejor refleje el patrón con arreglo al cual espera consumir los beneficios económicos futuros del activo, dentro de los cuales se posibilitan:
- El método lineal.
- El método de depreciación decreciente.
- Los métodos basados en el uso.
Al presentarse cambios en el patrón con arreglo, la entidad tendrá la posibilidad de cambiar el método para que la información obtenida se acople más a su realidad económica, la entidad contabilizará este cambio como un cambio de estimación contable, de acuerdo con los párrafos 10.15 a 10.18.
Deterioro del valor de la propiedad, planta y equipo
Para determinar si existe deterioro en la propiedad, planta y equipo, la entidad deberá tener en cuenta lo establecido en la sección 27 de las NIIF para Pymes, de ser así, deberá reconocer y medir la pérdida que se genere.
Conocer muchos de sus profesionalismos en todos los temas en cuanto a lo contable, tributarios laborales, comerciales y demas tema de interes profesional, que necesite personalmente.