En ocasiones se confunde la provisión de gastos con el ahorro porque se está reservando una cantidad, pero en realidad, la provisión solo se hace para el gasto futuro que se espera que ocurra y que está destinado a ocurrir, pero los tiempos y las cantidades pueden variar.
No se puede hacer una cuenta de provisión basándose en especulaciones, sino que hay que hacer un análisis financiero antes de hacer una provisión.
Así que, para definir formalmente una provisión, se puede decir que, en contabilidad, la provisión significa un fondo de reserva en previsión de un gasto futuro o una reducción del valor de los activos.
Según la NIC 37, una provisión es un pasivo de duración o importe inciertos, el pasivo puede ser una obligación legal o una obligación implícita que surge de las acciones de la empresa, la entidad ha indicado a otros que aceptará ciertas responsabilidades y ha creado una expectativa de que cumplirá esas responsabilidades.
Naturaleza de las provisiones
A partir de la definición de la provisión, se puede establecer que una provisión:
- Solo surge en previsión de una obligación esperada derivada de la actuación de la entidad.
- Es un pasivo.
- Puede variar el importe y el momento de pago.
¿Cuándo reconocer una provisión de gastos?
Cualquier empresa no puede crear una provisión de gastos por nada, como se ha mencionado anteriormente, la creación de provisiones requiere análisis financiero, la NIC 37.14 obliga a las entidades a reconocer las provisiones en determinados casos, entre los cuales se encuentran:
- Un gasto presente a pagar surgido como resultado de una obligación legal o implícita
- Un gasto probable
- El importe puede estimarse de forma fiable
La valoración de las diferentes provisiones se regula en diferentes cláusulas de la NIC 37 de las NIIF.
¿Las provisiones son gastos no monetarios?
Si, las provisiones son gastos no monetarios o reservas de pérdidas contables que se imputan al ejercicio corriente, el elemento de probabilidad que da lugar a la incertidumbre de si el suceso se producirá o no, hace que las provisiones no sean gastos ordinarios de devengo.