Las aseguradoras de riesgos laborales comúnmente conocidas por su abreviación ARL, son empresas dedicadas a cubrir y prevenir los accidentes y enfermedades que ocurren en el ámbito laboral. Es importante recalcar que estas entidades se encuentran reguladas, controladas y vigiladas por el Ministerio de Salud.
Las principales funciones a cargo de las ARL son:
- Brindar atención médica a los trabajadores que sufran de enfermedades derivadas de sus labores o de accidentes laborales.
- Promover la responsabilidad por parte de los empleados, con respecto a su salud en el desarrollo de sus labores.
- Prestar asesoramiento en las jornadas de prevención.
- Cancelar el valor correspondiente a las incapacidades, cuando estas se derivan de accidentes o enfermedades de tipo laboral.
¿Quiénes deben afiliarse a las ARL?
Todas las personas que se encuentren laborando mediante un contrato de trabajo deberán estar afiliados a una ARL, no importa la duración, ni el tipo de contrato, incluso si va a realizar un trabajo pasajero en una empresa debe estar afiliado, también deberán afiliarse y pagar este concepto:
- Los pensionados que llevan a cabo trabajos como independientes.
- Servidores públicos.
- Las personas que se vinculen a una empresa mediante contrato de prestación de servicios, y este contrato sea superior a un mes.
- Los estudiantes de universidades que realicen su práctica profesional.
- Los estudiantes del SENA que se encuentre en su fase práctica.
- Los trabajadores que realicen actividades catalogadas como de alto riesgo.
- Las personas que pertenezcan a gremios o asociaciones, cuya actividad desarrollada genere beneficios económicos.
- Las personas que hagan parte de la cruz roja, la defensa civil o el cuerpo de bomberos.
En el caso de los trabajadores dependientes que también desarrollan actividades como independientes, deberán afiliarse bajo esta modalidad en la misma ARL en la cual el empleador realiza los aportes como dependiente.
¿Quién debe pagar la ARL?
Dependiendo del tipo de contrato o vinculación que posea el empleado con la empresa, así mismo varía la responsabilidad de quien debe cancelar el aporte, si la empresa o el trabajador:
- En el caso de los empleados con contrato laboral, la empresa será quien cubra el aporte.
- En el caso de los trabajadores independientes que posean contrato por prestación de servicios, y que pertenezcan al nivel de riesgo I, II y III, serán ellos mismo los responsables de gestionar y pagar sus riesgos laborales.
- Para los empleados independientes con contrato por prestación de servicios pertenecientes a los niveles de riesgo IV y V, la empresa será quien gestione y pague los aportes a la aseguradora de riesgos laborales.
La empresa estará en la obligación de exigirle dicho pago, a los prestadores de servicios.
Cuando el empleador está a cargo de realizar el pago, este será el que elija la entidad a la cual desee afiliar a sus empleados.
¿Cuál es la base y tarifa de ARL?
La base para calcular el valor a pagar a la ARL, es el ingreso base cotización (IBC) al igual que la demás seguridad social.
La tarifa para el pago de la ARL depende del nivel de riesgo en el que se encuentre el afiliado, por ende, deberá tener en cuenta la siguiente tabla:
TABLA DE CLASES DE RIESGO Y COTIZACIÓN | ||
CLASE I | Riesgo mínimo | 0.522% |
CLASE II | Riesgo bajo | 1.044% |
CLASE III | Riesgo medio | 2.436% |
CLASE IV | Riesgo alto | 4.350% |
CLASE V | Riesgo máximo | 6.960% |
¿Cuáles son las principales ARL?
En Colombia existen diversidad de empresas dedicadas a prestar el servicio de aseguradoras de riesgos laborales, entre las más destacadas se encuentran:
- ARL Positiva.
- Suramericana de Seguros de Vida.
- Seguros Bolívar S.A.
- Mapfre Colombia Vida Seguros S.A.
- Riesgos Laborales Colmena.
- Seguros de Vida Colpatria S.A.
- Liberty Seguros de Vida.
- Mapfre Colombia Vida Seguros S.A.
- Seguros de Vida Alfa S.A.
- Seguros de Vida la Equidad Organismo.
- Seguros de Vida Aurora S.A.