El índice del precio al consumidor (IPC), es una valorización del costo de los productos de la canasta, en Colombia el DANE, es la entidad que se encarga de realizar un censo a nivel nacional para determinar cuáles son los productos que conforman la canasta familiar y adicionalmente determina cual es el costo promedio de todos estos productos en promedio, lo cual da como resultado un valor en el que todas las familias del país deben incurrir para poder sobrevivir.
Cuando se conoce el valor del IPC o el valor promedio de la canasta en su conjunto, el DANE mensualmente realiza una labor de calcular la variación del IPC actual comparándolo con un periodo anterior, esto con el fin de determinar el comportamiento de los precios de los productos que son fundamentales para las familias.
¿Para qué sirve el IPC?
El IPC tiene una variedad de objetivos, todos los países lo usan para comprender el comportamiento de los precios de la canasta, pero adicionalmente también se usa para:
- Compara la economía nacional con la de otros países.
- Comprender la tendencia del mercado para la toma de decisiones por parte del estado.
- Ayuda a comprender la inflación.
- Determinar el costo de vida de un país.
- El IPC es usado para fijar ajustes a pensiones y otras tasas o valores financieros.
Este índice puede ser usado en otras situaciones más como por ejemplo, en Colombia anualmente se permite aumentar el valor del arriendo en un máximo de la variación del IPC, es decir que si el IPC del año anterior finalizó en 3.8%, el aumento del arriendo no podrá superar dicho valor.
Otro caso también se presenta con el reajuste anual de las pensiones, este valor que se le paga a las personas que cumplen ciertos requisitos, debe aumentar anualmente como lo hace el salario mínimo, pero cuando la pensión es superior al valor del salario mínimo, esta no aumenta en la misma proporción, estas pensiones aumentan teniendo en cuenta el IPC, por ejemplo, si tiene una pensión de $1.000.000, el aumento será igual a la variación del índice de precio al consumidor, si en el 2019 cerró con 3.8% la pensión será de $.1038.000.
Características del IPC
El IPC debe tener dos características indispensables para que refleje información verdadera:
- Debe ser representativo y fiable: De manera que se realice un censo de carácter representativo, abarcando una gran variedad de la población y de todos los productos y servicios que estas personas consumen.
- Debe ser medible y comparable en tiempo y espacio: Esta característica hace referencia a que la unidad de medida utilizada siempre debe ser la misma, para que de esta manera siempre se pueda comparar con periodos anteriores, y con otros países que también utilicen el IPC.
¿Cómo se calcula el IPC?
La canasta está conformada por 12 divisiones de gasto, que en total suman 443 artículos, el DANE debe realizar un censo del valor de cada uno de estos productos en 38 ciudades del país mensualmente, este censo de lleva a cabo en las tiendas de barrio, supermercados de cadena y todos los demás establecimientos donde las personas normalmente compran estos productos.
Cuando se determina el valor de cada artículo, se compara con el periodo anterior para determinar su variación, si bajó o subió, y en qué porcentaje se presentó ese cambio.
Lo que no incluye el IPC
Hay productos o servicios que no se tienen en cuenta a la hora de calcular el IPC, debido a que las familias normalmente no lo consumen o simplemente no lo hacen en un determinado estado, por ejemplo, hay productos que antes de llegar a los hogares para ser consumidos deben pasar por un proceso de fabricación, hasta que este producto no este terminado no se tendrá en cuenta para el calculo del IPC, pero el otro punto a tener en cuenta es que las personas lo adquieren al precio que se vende en las tiendas más no a precio de distribuidor.
Divisiones de gasto sobre las que se calcula el IPC
Las divisiones de gastos, son los mismos grupos por los cuales está conformado el IPC, como ya se mencionó son 12 grupos que a su vez se conforman de otros subgrupos, en total el IPC contiene 443 artículos.
Para tener una idea general sobre qué productos conforman el IPC, veremos los 12 grupos:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas.
- Bebidas alcohólicas y tabaco.
- Prendas de vestir y calzado.
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
- Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria de la vivienda.
- Salud.
- Transporte.
- Información y comunicación.
- Recreación y cultura.
- Educación.
- Restaurantes y hoteles.
- Bienes y servicios diversos.
Todas estas son las categorías de gasto en las que normalmente una persona incurre en su día a día o en el transcurso del mes, tenga en cuenta que esto no quiere decir todas las personas gasten en restaurantes y hoteles, para comprender mejor el tema debe conocer las subcategorías y productos que se encuentran incluidas en ella, por ejemplo, en esta categoría se encuentran las galletas de panaderías, las gaseosas, las mensualidades por alimentación de estudiantes en establecimiento educativo, entre otras.
🔗Artículo de interés
¿Qué es el punto de equilibrio?
Consultar el IPC desde el DANE
Por medio de la plataforma del DANE, las personas podrán consultar el IPC bajo diferentes criterios o filtros de búsqueda, solo debe ingresar a la página web de la entidad, y seleccionar el filtro que desea; total nacional, ciudades, ingresos o división del gasto y finalmente seleccionar el año y el mes que desea consultar.