En el caso de evidenciarse errores en los estados financieros de fin de ejercicio presentados a la Supersociedades, la empresa deberá realizar una reexpresión de estados financieros de manera comparativa, estos nuevos E.F tienen la finalidad de exponer la información financiera de la empresa como si nunca se hubiese presentado el error, lo cual brinda la característica de volver comparable las cifras con los próximos periodos y no siendo necesario recomponer los libros de contabilidad de periodos anteriores.
La reexpresión de estados financieros comparativos debe usarse cada vez que se presenten modificaciones a los estados financieros como resultado de la aplicación de nuevas políticas contables o la corrección de errores, siempre que estas dos situaciones se presenten posteriormente la fecha de autorización y que eventualmente, no obedezca a cambios ordenados por el máximo órgano social.
Casos en los que se utiliza la reexpresión de estados financieros
La reexpresión de estados financieros de manera comparativa, debe utilizarse en los siguientes casos:
Reexpresión de estados financieros cuando se realizan cambios en las políticas contables
Las políticas contables son los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros, por ende, las políticas deben ser lo más precisas posibles para cada empresa y podrán ser modificadas en el transcurso de las operaciones cuando se presenten cambios en las NIIF o que las modificaciones hagan que la información contenida dentro de los E.F sea más fiable.
Reexpresión de estados financieros cuando se presentan errores en periodos anteriores
Los errores son omisiones o inexactitudes que se presentan dentro de los estados financieros al no utilizar o de un error al utilizar información fiable que:
- Estaba disponible cuando los estados financieros para ese período fueron autorizados para emitirse.
- Podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboración y presentación de dichos estados financieros.
Cómo se debe realizar la reexpresión de estados financieros
Según la Superintendencia de Sociedades, los pasos que debe seguir una empresa para realizar la reexpresión de estados financieros, a nivel general son:
Determinación del efecto acumulado de la corrección del error o el cambio de política
Esto quiere decir que cada entidad deberá validar los efectos que conlleva la implementación de nuevas políticas o la corrección de errores, cuando se evidencie que es impracticable fijar los efectos, la solución será establecer una nueva política o corregir el error de periodos anteriores de manera prospectiva.
Determinar la materialidad del efecto acumulado
Según lo indicado por la Supersociedades, las empresas deben evaluar la materialidad del efecto generado luego de la corrección de errores en periodos anteriores o luego de la aplicación de la nueva política contable.
En este caso, se debe tener en cuenta que el efecto puede ser material o de importancia relativa, dependiendo de si en su conjunto o de manera individual, pueden repercutir en las decisiones económicas que se tomen por parte de los usuarios de la información, en el caso de categorizarse como efecto inmaterial, los ajustes deben efectuarse en el periodo en curso contra partidas de resultados, sin necesidad de reexpresar el periodo o periodos anteriores.
En el caso de considerarse efectos materiales, será necesario realizar el ajuste contable contra las ganancias acumuladas o la partida patrimonial que corresponda sin afectar el resultado del periodo y deberán proceder a realizar la reexpresión de estados financieros comparativos.
Aplicación de la reexpresión de estados financieros comparativos
Cuando se determinen efectos materiales, será necesario realizar una reexpresión retroactiva, lo que quiere decir que se deben presentar los estados financieros como si el error nunca hubiese tenido lugar en los periodos anteriores, de igual manera sucede con el cambio de políticas.
Es de suma importancia recordar que la reexpresión tan solo se lleva a cabo en los estados financieros con fines informativos y, por ende, no es necesario realizar cambios en los libros de periodos anteriores.
Incorporación de la tercera columna en el estado de situación financiera
Cuando se trate de efectos ocasionados por errores, se debe incluir la tercera columna cuando se presenten antes del periodo comparativo del ejercicio en curso, en caso de presentarse en el transcurso del ejercicio, no será necesario que se realice una tercera columna.
Con base en lo anterior, se deduce que en la aplicación retrospectiva de una nueva política contable siempre será necesario la incorporación de la tercera columna en el estado de situación financiera, a no ser que existan saldos iniciales para dicho comparativo.