Consultas en el Registro Nacional de Turismo (RNT)

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Todos los prestadores de servicios turísticos deben realizar su inscripción en el registro nacional de turismo (RNT). Tenga en cuenta que este registro es obligatoria para prestar dichas funciones en Colombia.

¿Qué es el Registro Nacional de Turismo?

El registro nacional de turismo o RNT es una base de datos con información y certificación de cualquier persona ya sea natural o jurídica que preste servicios turísticos u hoteleros en Colombia, así mismo es un sistema que comparte datos del sector turístico en la cámara de comercio y el RUES.

Consultas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) 1 🔗 Artículo recomendado

RUES consulta de empresa por NIT

¿Qué prestadores y vinculaciones se deben inscribir en el RNT?

Los siguientes son los prestadores o empresas que deben realizar la inscripción anual en el Registro Nacional de Turismo.

  • Guías turísticos
  • Oficinas de representaciones turísticas
  • Hoteles, centros vacacionales, viviendas turísticas, campamentos, parques temáticos y otros tipos de Hospedaje. Cabe resaltar que se excluye los establecimientos de alojamiento por horas.
  • Agencias de viajes y turismo
  • Operadores profesionales de ferias, congresos o convenciones
  • Arrendatarios de vehículos para turismo nacional e internacional
  • Empresas de transporte automotor especializado, de chivas y de otros transportes públicos que presten el servicio turístico
  • Concesionarios de servicios turísticos en parques
  • Establecimientos de gastronomía, bares y similares. Estos deben superar los ingresos netos a los 500 smmlv
  • Empresas promotoras y comercializadoras de proyectos de tiempo compartido y multipropiedad
  • Usuarios operadores, desarrolladores e industriales en zonas francas turísticas
  • Empresas captadoras de ahorro para viajes y de servicios turísticos prepagados

¿Cómo inscribirse en el Registro Nacional de Turismo?

  • Para realizar la inscripción el ciudadano debe ingresar en el siguiente enlace: Registro Nacional RTN.
  • En los apartados de abajo, el ciudadano o persona interesada puede ver Video-tutoriales, esto con el fin de mejorar y no complicarse la vida al intentar realizar la inscripción.
  • En la parte superior derecha debe hacer clic en la opción «Registrarse»

registro nacional

  • El interesado debe diligenciar los siguientes datos para el registro, una vez llenados todos los campos, debe presionar en «Crear cuenta»

Consultas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) 2

Cómo renovar el Registro Nacional de Turismo (RTN)

Importante
El plazo para actualizar los trámites correspondientes a renovación o inscripción del registro nacional de turismo finaliza el 31 de marzo de cada año. También se debe resaltar que con el Decreto 2063 de 2018 se ha eliminado la liquidación del registro, por lo cual no debe hacer ningún pago para realizar el procedimiento.
  • Para realizar la renovación ingrese en el siguiente enlace: Iniciar sesión RTN, posteriormente digite sus datos de ingreso.

registro nacional

  • Al entrar en el portal, saldrán sus diferentes Registró nacionales de Turismo, seleccione el que desee actualizar.
  • Paso a paso el portal dará las instrucciones para realizar dicha renovación, si no sabe cómo continuar podrá encontrar en cada apartado la opción «Ayuda»

¿Qué beneficios se obtienen?

Dentro de los beneficios e incentivos que se otorgan a los prestadores inscritos y que tengan al día el registro nacional de turismo son:

  • Disminución del pago en el impuesto ICA
  • Acceso a los recursos del FONTUR (Fondo nacional del turismo) en calidad de aportantes
  • Exención del impuesta de renta (Hoteleros 30 años – Servicios ecoturísticos: 20 años)
  • Acceso a líneas de créditos especializados en turismo
  • Beneficios en créditos de Findeter (Financiera de Desarrollo Territorial S.A)

¿Cómo consultar el RNT?

  • Los ciudadanos tiene disponible un apartado en RUES para realizar la consulta del registro nacional de turismo en línea, para ello se debe ingresar al siguiente enlace: Consulta RNT.
  • Ingrese sus datos en el formulario (NIT – Cédula – Nombre o Palabra clave – RNT).
  • Para conocer más detalles puede hacer clic en el icono (+).

Consultas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) 3

Consultas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) 4

.

1 comentario en «Consultas en el Registro Nacional de Turismo (RNT)»

Deja un comentario