Responsabilidades de la dirección y los auditores

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Es responsabilidad de la dirección garantizar que una entidad cumpla con las leyes y reglamentos pertinentes. No es responsabilidad del auditor prevenir o detectar el incumplimiento.

Leyes y reglamentos directos e indirectos

Hay muchas leyes y reglamentos que una entidad informante puede tener que cumplir para continuar en el negocio, por ejemplo, muchas entidades tendrán que cumplir una estricta legislación en materia de salud y seguridad, un fabricante de alimentos puede tener que cumplir una estricta legislación en materia de higiene alimentaria, y una empresa de contabilidad tendrá que seguir un código deontológico de su organismo profesional.

Estas leyes y reglamentos tendrán tanto un efecto directo en los estados financieros como un efecto indirecto.  

Reglamentos que tienen un efecto directo

En el caso de las leyes y reglamentos que tienen un efecto directo en los estados financieros, el auditor se preocupará de reunir pruebas de auditoría suficientes y adecuadas de que la entidad ha cumplido con dichas leyes y reglamentos.

Por ejemplo, al auditar las nóminas, el auditor se preocupará por reunir pruebas de auditoría suficientes y adecuadas para garantizar que la entidad ha aplicado correctamente la legislación fiscal, ya que si no lo ha hecho existe el riesgo de que la entidad sea multada por incumplimiento y las multas podrían ser importantes, ya sea de forma aislada o cuando se agreguen a otras incorrecciones.

Además, los importes de los estados financieros también pueden ser erróneos como consecuencia del incumplimiento de las leyes y reglamentos.

Responsabilidades de la dirección y los auditores 1 🔗 Artículo recomendado

Objetivos del auditor independiente

Reglamentos que tienen un efecto indirecto

En el caso de las leyes y reglamentos que tienen un efecto indirecto en los estados financieros, el auditor llevará a cabo procedimientos con el objetivo de identificar el incumplimiento de dichas leyes y reglamentos, la NIA 250 brinda los siguientes ejemplos:

  • El cumplimiento de las condiciones de una licencia de explotación.
  • El cumplimiento de los requisitos reglamentarios de solvencia.
  • El cumplimiento de la normativa medioambiental.

Al diseñar procedimientos que ayuden a identificar el incumplimiento de leyes y reglamentos, la NIA 315, Identificación y evaluación de los riesgos de incorrecciones materiales mediante la comprensión de la entidad y su entorno, exige que el auditor obtenga una comprensión general de:

  • El marco legal y reglamentario aplicable.
  • Cómo cumple la entidad con ese marco.

Identificar el incumplimiento de las leyes y los reglamentos puede ser complicado para los auditores, en particular cuando se trata de fraude y/o blanqueo de dinero, por esta razón, el auditor debe mantener un grado de escepticismo profesional y permanecer atento a la posibilidad de que otros procedimientos de auditoría aplicados puedan llamar la atención del auditor sobre casos de incumplimiento o sospecha de incumplimiento de leyes y reglamentos, y tales procedimientos podrían incluir:

  • Leer las actas de las reuniones del consejo de administración
  • Preguntar a la dirección y/o a los asesores jurídicos sobre los litigios o reclamaciones presentadas contra la entidad.
  • La realización de pruebas sustantivas sobre clases de transacciones, saldos de cuentas o revelaciones.

Informar de los incumplimientos legales y reglamentarios detectados o sospechados

Cuando el auditor descubra un incumplimiento de las leyes y reglamentos, deberá notificarlo a los directivos, sin embargo, el auditor debe tener cuidado porque si sospecha que los encargados de la dirección están implicados, debe comunicarse con el siguiente nivel de autoridad, si no existe un nivel superior de autoridad, el auditor considerará entonces la necesidad de obtener asesoramiento jurídico.

El auditor también debe considerar si el incumplimiento tiene un efecto material en los estados financieros y, a su vez, el impacto que el incumplimiento tendrá en su informe.

Si el auditor identifica o sospecha un incumplimiento, tendrá que considerar si las leyes, los reglamentos y los requisitos éticos exigen que el auditor informe a una autoridad apropiada fuera de la entidad, o establecen las responsabilidades bajo las cuales esto puede ser apropiado. 

Puede haber ocasiones en las que el deber de confidencialidad del auditor puede ser anulado por la ley o los estatutos, este puede ser el caso cuando el auditor descubre el incumplimiento de la legislación, como el tráfico de drogas o el blanqueo de dinero.

Responsabilidades de la dirección y los auditores 2 🔗 Artículo recomendado

Quiénes deben tener en cuenta el SAGRILAFT

Blanqueo de capitales o lavado de dinero

Es el proceso mediante el cual los delincuentes intentan ocultar el verdadero origen y la propiedad del producto de su actividad delictiva, lo que les permite mantener el control sobre dicho producto y, en última instancia, proporcionar una cobertura legítima a sus fuentes de ingresos.

Los auditores deben ser especialmente cuidadosos en lo que respecta a las cuestiones de blanqueo de capitales, sobre todo en el caso de las empresas que se basan principalmente en el dinero en efectivo, ya que el margen de maniobra para el lavado de dinero en este tipo de empresas es muy amplio, el blanqueo de capitales suele constar de tres etapas:

  • Colocación: Que es la introducción o de fondos ilegales en un sistema financiero.
  • Estratificación: Es cuando el dinero pasa por un gran número de transacciones, esto se hace para dificultar el seguimiento del dinero hasta su fuente original.
  • Integración: El dinero «sucio» se convierte en «limpio» al volver a entrar en una economía legítima.

Los delitos de blanqueo de capitales pueden incluir:

  • Ocultar bienes delictivos.
  • Adquirir, utilizar o poseer bienes delictivos.
  • Participar en un acuerdo que se sabe, o se sospecha, que facilita la adquisición de bienes delictivos.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario