Qué es el silencio administrativo positivo

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

El silencio administrativo positivo es una figura que se usa en Colombia, la cual consiste en que, al ciudadano no recibir una respuesta ante una solicitud o queja realizada a una entidad pública, se presume que es positiva o favorable para el ciudadano, por esta razón, la administración debe responder antes del tiempo que establece la ley o de lo contrario se entenderá que hubo silencio administrativo positivo, sin importar si la respuesta era negativa.

Expresamente, la ley establece que la falta de decisión de la administración pública frente a peticiones o recursos presentados por los ciudadanos tenga efecto como si la autoridad las hubiera resuelto de manera favorable.

Cuándo procede el silencio administrativo positivo

Para que el silencio administrativo tenga lugar, será necesario cumplir con tres requerimientos expuestos por el Consejo de Estado:

  • Que la ley le haya otorgado a la entidad un plazo fijo para resolver la petición o recurso.
  • Que la ley exprese directamente que el incumplimiento del plazo sobre el asunto en cuestión, da como resultado silencio administrativo positivo.
  • Que, estando obligado a responder, la administración no la haya hecho en el plazo que le correspondía, teniendo en cuenta que no solo se trata de emitir la decisión, también será necesario notificar al ciudadano.

Considerando los tres requisitos anteriormente mencionados, se deduce que el silencio positivo es de carácter excepcional, puesto que será necesario que la ley disponga que, para la situación en cuestión aplica el silencio positivo, lo cual deberá ser evaluado en cada caso para proceder con el trámite respectivo.

Silencio administrativo de carácter negativo

El silencio administrativo también puede ser negativo teniendo en cuenta las circunstancias, se entiende que por negativo o desfavorable cuando transcurridos tres meses a partir de la solicitud no se ha notificado decisión alguna al interesado o cuando se establece un tiempo mayor este se configura transcurrido un mes luego de la fecha en la que se debía dar respuesta a la solicitud o petición.

También se debe considerar que el acto positivo tiene la posibilidad de ser revocado directamente por la administración, cumpliendo los términos expuestos por la ley.

Proceso para solicitar el silencio administrativo positivo

Cuando el ciudadano este seguro de que se cumplen los requisitos para que se configure el silencio positivo, se debe protocolizar la constancia anexa a una declaración juramentada donde se indique que no recibió la respuesta en el tiempo previsto.

El proceso se debe llevar ante una notaría por medio de una escritura pública, de esta manera, el silencio administrativo positivo tendrá efectos jurídicos.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario