Quiénes pueden acceder al subsidio para el pago de nómina

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

El programa de apoyo al empleo formal (PAEF) o mejor conocido como el subsidio para el pago de nómina, es un subsidio creado por el Gobierno Nacional mediante el decreto 677 de 2020, para apoyar a las empresas ante la crisis económica que se presenta en la actualidad debido a la pandemia del Covid-19, esta ayuda es del 40% de un salario mínimo, lo que corresponde a $351.000 por cada empleado que tenga la empresa.

El subsidio para el pago de nómino solo podrá ser solicitado una vez por mes desde el mes de mayo hasta agosto del 2020.

protocolos de bioseguridad

🔗Artículo de interés
Lo que debe hacer para abrir nuevamente su negocio.

¿Quién puede acceder al subsidio para el pago de nómina?

El decreto es muy claro al establecer las empresas y personas que podrán acceder al subsidio para el pago de nómina, determinando que podrán postularse:

¿Quiénes no pueden solicitar el subsidio?

En el decreto 677 se hizo referencia a las siguientes personas naturales que no podrían pertenecer al programa:

  • Las empresas que tengan menos de cuatro trabajadores reportados en la planilla de aportes PILA, para el mes de febrero de 2020.
  • Las Personas Expuestas Políticamente (PEP) o sean cónyuges, compañeros permanentes o parientes en el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil de Personas Expuestas Políticamente (PEP).

Requisitos para poder acceder al PAEF

Las personas o empresas que deseen aplicar al subsidio deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • La empresa debe estar constituida desde antes del 1 de enero del 2020, se tomará como referencia la fecha en la que se inscribió al registro mercantil.
  • Tener el registro mercantil desde año 2019 o haberlo renovado en ese año.
  • En el caso de las entidades sin ánimo de lucro, consorcios y uniones temporales, no deben incluir el documento señalado en el punto anterior, pero si deben anexar el RUT.
  • Demostrar la disminución de los ingresos en un 20% con relación al mismo periodo del año anterior.
  • Contar con una cuenta de ahorros o corriente en una entidad financiera.

¿Cómo acceder al Subsidio para el pago de nómina

El trámite se debe realizar en la entidad financiera que la empresa tenga la cuenta bancaria, de la siguiente manera:

1. Diligenciar el formulario PAEF dispuesto por la UGPP, lo puede descargar aquí, en este documente debe manifestar bajo gravedad de juramento lo siguiente:

    • Identificación del beneficiario.
    • La intención de hacer parte del programa.
    • Que no es una empresa que tiene participación directa de la Nación y sus entidades descentralizadas mayor al cincuenta por ciento de su capital.

2. Carta firmada por el revisor fiscal o contador, y el representante legal, donde se demuestre lo siguiente:

    • La disminución de los ingresos como se explicó en los requisitos.
    • Que los empleados beneficiarios recibieron el salario del mes anterior.
    • Que si existe mora en el pago de la nómina correspondiente al mes de abril, se pondrá al día en cinco días hábiles.

Si la empresa tiene más de una cuenta bancaria, podrá realizar el trámite en donde lo desee, pero siempre deberá realizar el proceso en la misma entidad que elija inicialmente.

Fechas para postularse al PAEF

Las personas que deseen acceder al programa de apoyo al empleo formal, deberán realizar las solicitudes en las siguientes fechas, teniendo en cuenta que para cada mes deberá realizar nuevamente el procedimiento.

Le recomendamos visitar: PAEF en el 2021 para ver las fechas de este año.

medidas tributarias

🔗Artículo de interés
Medidas tributarias transitorias.

Casos en los que se debe devolver el subsidio

En los siguientes casos la persona o empresa se verá obligada a realizar la devolución del subsidio recibido por el Estado:

  • Si posterior a la recepción del subsidio se evidencia que no cumplía con los requisitos.
  • En el caso que se demuestre que los documentos presentados son falsos o no reflejan la realidad económica de la empresa.
  • Que la empresa no pague los salarios correspondientes al mes de abril.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario