La superintendencia de sociedades también conocida como Supersociedades, cumple la función de controlar, inspeccionar y vigilar todas las sociedades mercantiles, las personas jurídicas y naturales en Colombia, garantizando una competencia sana y protegiendo al consumidor.
Al igual que las demás Superintendencias, se encuentra adscrita a la rama judicial, Ministerio de comercio e industria y turismo, con patrimonio propio.
Principales funciones de la Supersociedades
Dentro de las principales funciones de la Supersociedades se encuentran:
- Brindar apoyo al Gobierno, mediante la generación de políticas que garanticen la vigilancia, inspección y control de las empresas.
- Ejecutar el proceso de inspección, control y vigilancia sobre las empresas.
- Investigar empresas que se encuentren dentro de su alcance, a nivel contable, jurídico, administrativo y económico.
- Velar por que las empresas que no se encuentren sujetas a la inspección de otras superintendencias, se rijan bajo los estatutos y la ley.
- Controlar empresas que no se encuentren bajo la jurisdicción de otras superintendencias.
- Imponer multas o sanciones por el incumplimiento de la normatividad establecida por la superintendencia.
- Recaudar y establecer el valor de la contribución de las entidades que deban hacerlo.
- Nombrar un liquidador, cuando la ley lo decrete.
- Realizar jornadas de sensibilización para prevenir el lavado de activos.
Trámites que se pueden realizar ante la Supersociedades
Con el fin de desarrollar de manera eficiente sus funciones, los tramites que se llevan a cabo en la Superintendencia de sociedades son:
Trámites administrativos:
- Delegatura de asuntos económicos y contables.
- Delegatura de Inspección, Vigilancia y Control.
- Certificado estado de sociedades en línea.
Trámites Jurisdiccionales
- Delegatura para Procedimientos Mercantiles.
- Delegatura para Procedimientos de Insolvencia.
Conciliaciones mediante la Supersociedades
La Superintendencia de sociedades tiene capacidad de servir como parte conciliadora cuando se presente un conflicto entre los socios de una empresa o entre la empresa y sus socios, esta entidad deberá determinar cuáles son las pautas para solucionar los problemas y el origen de los mismos, sin incurrir en sanciones ni penalizaciones, puesto que la finalidad de este servicio es preservar la empresa y el trabajo que allí se genera.
La supersociedades se limitará a proponer fórmulas para llegar a un acuerdo, en conflictos de interés.
Supersociedades y los clubes deportivos
Esta entidad tiene la obligación de verificar los recursos que ingresan a los clubes de deportistas profesionales, con el fin de evitar prácticas indebidas o contribuciones ilegales que afecten a la limpia economía.