Técnicas de valoración – NIIF 13 Medición del valor razonable

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Las entidades deben elegir la técnica, o la combinación de técnicas, que sea más apropiada en las situaciones y de la que se disponga información suficiente para calcular el valor razonable, al hacerlo las entidades deben aumentar el uso de datos observables importantes y disminuir el uso de datos que no son evidentes.

Técnica de mercado

Esta técnica se basa en usar los valores del mercado en actividades comerciales relacionadas, las técnicas de valoración basadas en la técnica de mercado suelen utilizar múltiplos de mercado derivados de determinadas variables, por ejemplo, las empresas suelen valorarse en función de sus múltiplos de ingresos o de EBITDA.

La fijación de precios en forma de matriz es otro ejemplo que ofrece la NIIF 13, en la que el valor razonable de determinados instrumentos financieros se mide interpolando valores de instrumentos similares, por ejemplo, calificación crediticia similar del emisor, vencimiento, etc., dispuestos en un formato de matriz.

La técnica de mercado suele utilizarse para la valoración de:

  • Las unidades generadoras de efectivo y los negocios: Por referencia: a los precios cotizados o a las transacciones en el mismo sector y sobre la base de los múltiplos de ingresos, EBITDA u otros.
  • Inmuebles: Por referencia a transacciones de inmuebles similares.

Técnica de costos

La técnica del costo, a menudo denominado costo de reposición actual, pretende reflejar el importe que se necesitaría actualmente para  suplantar la capacidad productiva de un bien ajustado por la obsolescencia , por ejemplo, deterioro físico, obsolescencia tecnológica o económica, básicamente esta técnica de valoración supone que un comprador no gastaría más por un activo que el valor por el que podría obtener el mismo servicio en otro lugar.

La técnica del costo suele utilizarse para la valoración de:

  • Los activos tangibles que se desarrollan internamente.
  • Activos que se utilizan en combinación con otros activos y pasivos.

Ejemplo cálculo bajo la técnica de costos

El 1 de enero de 20X1, la Entidad A adquirió un equipo especializado por 1 millón de pesos. El 31 de diciembre de 20X4, la Entidad A fue adquirida por la Entidad X, y esta debe reconocer el equipo a su valor razonable según los requisitos de la NIIF 3.

El equipo se adaptó en gran medida a las necesidades de la entidad A y no existe un equipo idéntico, o incluso muy similar, disponible en el mercado, para superar este obstáculo, la Entidad X obtiene listas de precios de equipos similares a los que posee la Entidad A con fecha 1 de enero de 20X1 y a 31 de diciembre de 20X4 y determina que han subido un 20% durante ese período.

La Entidad X determina que esta es la aproximación razonable de un aumento de precio que habría que pagar para obtener el equipo a medida que posee la Entidad A. Por lo tanto, se determina que el costo de sustitución de una nueva pieza de equipo idéntica es de 1,2 millones de pesos.

Sin embargo, esto no es igual al valor razonable a 31 de diciembre de 20X4, ya que debe ajustarse para tener en cuenta la obsolescencia, los expertos que trabajan en la Entidad A determinaron que el equipo debía valorarse en un 70% del equivalente nuevo, por lo tanto, se determina que el valor razonable es de 0,84 millones (1,2 m x 70%).

Técnicas de valoración - NIIF 13 Medición del valor razonable 4 🔗 Artículo recomendado

Medición de los instrumentos financieros

Técnica de los ingresos

La técnica de los ingresos convierte los importes futuros, por ejemplo, los flujos de efectivo o los ingresos y gastos en un único importe descontado teniendo en cuenta, entre otras cosas, el riesgo y la incertidumbre.

Cuando se utiliza la técnica de los ingresos, el cálculo del valor razonable refleja las expectativas actuales del mercado sobre esos importes futuros, entre los ejemplos de técnicas de valoración coherentes con la técnica de los ingresos que ofrece la NIIF 13 se encuentran las técnicas de valor actual, los modelos de fijación de precios de las opciones y el método del exceso de beneficios de varios períodos.

Técnicas de valor presente

Las técnicas de valor presente se cubren de forma relativamente extensa en la guía de aplicación de la NIIF 13, esta norma se centra en la técnica de ajuste del tipo de descuento y en la técnica de los flujos de efectivo esperados, pero esto no limita el uso de otras técnicas.

En general, las técnicas de valor presente descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a un importe actual utilizando un tipo de descuento adecuado, el párrafo NIIF 13.B13 enumera los elementos que debe incorporar una técnica de valor presente, mientras que los principios generales pueden encontrarse en la NIIF 13.B14.

La técnica de ajuste del tipo de descuento y la técnica de los flujos de efectivo esperados contempladas en la NIIF 13 difieren en la forma de ajustar el riesgo y en el tipo de flujos de efectivo que utilizan.

Las técnicas de valor actual suelen utilizarse para la medición de:

  • Las unidades generadoras de efectivo y los negocios “basados en los ingresos y gastos estimados”.
  • Los activos/pasivos financieros cuando no se dispone de precios cotizados para elementos idénticos o similares “basados en flujos de efectivo contractuales y/o estimados”.
  • Las propiedades de inversión “basadas en los ingresos por alquiler y los gastos de operación estimados”.

Técnica de ajuste del tipo de descuento

La técnica de ajuste del tipo de descuento utiliza un único conjunto de flujos de efectivo del rango de posibles importes estimados, ya sean flujos de efectivo contractuales, prometidos o más probables, posteriormente estos flujos de caja se descuentan utilizando una tasa de rendimiento de mercado observada o estimada, por tanto, todo el riesgo se refleja en el tipo de descuento.

Técnica del valor presente esperado

La técnica del valor presente esperado se basa en un valor esperado muy utilizado en estadística, parte de una serie de posibles flujos de efectivo futuros con probabilidades asignadas que conforman un único importe que es la media ponderada por la probabilidad.

Técnicas de valoración - NIIF 13 Medición del valor razonable 5 🔗 Artículo recomendado

Baja de activos financieros en NIIF

Método del exceso de ganancias multiperiodo

La NIIF 13 reconoce el método del exceso de ganancias multiperiodo como un método para medir el valor razonable de un activo intangible, ello se debe a que esta técnica de valoración tiene en cuenta específicamente la contribución de cualquier activo complementario y los pasivos asociados en el grupo en el que se utilizaría dicho activo intangible.

También se hacen algunas referencias indirectas a este método en las bases de las conclusiones de la NIIF 3, donde se describe como una técnica de valoración en la que se requiere un cargo por activos contributivos para aislar los flujos de efectivo generados por el activo intangible que se valora de la contribución a esos flujos de efectivo realizada por otros activos.

El método del exceso de ganancias de varios periodos suele utilizarse para valorar los activos intangibles que no pueden ser obtenidos fácilmente por otras entidades

Método de exención del canon

El método de exención de cánones se utiliza para valorar los activos sujetos a licencia, como las marcas o las patentes, según este método, el valor razonable de dicho activo se calcula como el valor actual de los cánones que habría que pagar al hipotético propietario de la patente o marca.

Datos de las técnicas de valoración

Las técnicas de valoración utilizadas para medir el valor razonable deben aumentar la utilización de información verificable relevante y disminuir el uso de información que no se pueda observar.

Los datos deben ser coherentes con las características del elemento que se valora que los participantes en el mercado tendrían en cuenta en una transacción del elemento, cuando no se disponga de un precio cotizado, puede ser necesario ajustar una técnica de valoración para reflejar las características del elemento que se está valorando.

Primas o descuentos

Las primas o descuentos pueden tenerse en cuenta al valorar el valor razonable si son coherentes con la unidad de cuenta y las tendrían en consideración los participantes en el mercado. Por ejemplo, puede tenerse en cuenta la prima de control por una participación mayoritaria en una filial no cotizada, es decir, el valor razonable de una inversión en una filial es mayor que el valor razonable de los activos y pasivos individuales.

En el cálculo del valor razonable no se permiten primas o descuentos que reflejen el tamaño de la participación de la entidad y no una característica del activo o pasivo que se está valorando, en concreto, no se permite tener en cuenta un factor de bloqueo.

Precios de oferta y demanda

Si un activo o un pasivo valorado a valor razonable tiene un precio de compra y un precio de venta, la NIIF 13 permite utilizar:

  • El precio dentro del margen de oferta y demanda.
  • Precios de compra para los activos y precios de venta para los pasivos.
  • El precio del mercado medio u otras convenciones de fijación de precios que utilicen los participantes en el mercado.

Cambios en las técnicas de valoración

Las técnicas de valoración utilizadas para medir el valor razonable de una partida deben aplicarse de forma coherente, puede realizarse un cambio en una técnica de valoración o en su aplicación si da lugar a una valoración que sea igual o más representativa del valor razonable en las circunstancias.

El cambio en una técnica de valoración o su aplicación se contabiliza como un cambio en la estimación contable, es decir, de forma prospectiva. Sin embargo, la NIC 8 no se aplica, ya que la NIIF 13 tiene sus propios requisitos de información a este respecto.

Uso de técnicas de valoración múltiple

La NIIF 13 señala que habrá casos en los que las técnicas de valoración múltiple serán apropiadas para medir el valor razonable. En tales casos, es probable que las distintas técnicas de valoración arrojen resultados diferentes y la medición del valor razonable debe ser el punto dentro de ese rango que sea más representativo del valor razonable en las circunstancias.

Un amplio rango de mediciones del valor razonable puede ser una indicación de que se necesita un análisis más profundo.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario